Derechos de importación de Surinam

Surinam, un país pequeño pero rico en recursos en la costa noreste de Sudamérica, es conocido por su vibrante cultura, su diversa población y su gran potencial económico. A pesar de su modesto tamaño, Surinam desempeña un papel importante en el mercado global gracias a sus abundantes recursos naturales y su ubicación estratégica. El país tiene una economía pequeña pero en crecimiento que depende en gran medida del comercio internacional, tanto en importaciones como en exportaciones. Este comercio está regulado por un sistema integral de aranceles y derechos de importación diseñado para proteger las industrias nacionales y, al mismo tiempo, garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales del extranjero.

Los aranceles de importación de Surinam son gestionados por el Departamento de Aduanas y se basan en el Sistema Armonizado (SA) de clasificación de productos. Los aranceles tienen como objetivo no solo generar ingresos públicos, sino también proteger a las industrias locales de la competencia extranjera. Simultáneamente, Surinam ha suscrito diversos acuerdos comerciales para garantizar un trato preferencial a ciertos productos de países y regiones específicos.


Panorama general del sistema arancelario de importación de Surinam

Derechos de importación de Surinam

La estructura de los aranceles de importación

El sistema arancelario de Surinam se rige por la Ley de Aduanas y aplica el Sistema Armonizado (SA), que clasifica las mercancías en más de 20 categorías generales, cada una con aranceles específicos. El sistema está diseñado para proteger a las industrias locales de la afluencia de importaciones de bajo costo, a la vez que permite al país mantener un flujo constante de bienes esenciales, materias primas y bienes de capital.

Componentes clave del sistema arancelario de Surinam:

  1. Arancel Básico de Importación: El arancel estándar de importación en Surinam oscila entre el 0% y el 40%, según la categoría del producto. El arancel básico se calcula sobre el valor CIF (costo, seguro y flete) de las mercancías, que incluye el costo del producto, el envío y el seguro.
  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplica un IVA del 10% a la mayoría de los bienes importados a Surinam. Ciertos bienes esenciales, como productos farmacéuticos, productos agrícolas y materias primas, pueden estar exentos del IVA.
  3. Recargo: Además de los derechos básicos de importación y el IVA, se aplica un recargo del 2% a la mayoría de los bienes importados.
  4. Impuestos Especiales: Se aplican a bienes que se consideran artículos de lujo o que tienen un impacto significativo en la salud pública, como el tabacoel alcohol y las bebidas azucaradas.
  5. Licencias de importación: Ciertas categorías de productos, especialmente artículos sensibles como productos farmacéuticos y equipos militares, requieren permisos o licencias de importación especiales de las autoridades gubernamentales pertinentes.

Surinam es miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM), un bloque comercial regional que ofrece aranceles preferenciales y reduce las barreras comerciales entre sus países miembros. Estos acuerdos afectan los aranceles aplicados a las importaciones procedentes de los países de CARICOM.


Tasas arancelarias de importación por categoría de producto

1. Productos agrícolas

La agricultura desempeña un papel fundamental en la economía de Surinam, y el gobierno históricamente ha buscado proteger la producción agrícola nacional. Sin embargo, Surinam importa una parte significativa de sus alimentos, incluyendo granos, frutas y productos procesados. Los aranceles sobre los productos agrícolas varían según el tipo de bien y su importancia para el mercado local.

Granos y cereales (Código SA 10)

  • Arroz0% arancel
    • El arroz es un alimento básico en Surinam, por lo que el gobierno impone un arancel del 0% a sus importaciones. Sin embargo, se fomenta la producción local mediante políticas que limitan las importaciones de arroz durante períodos de suficiente oferta interna.
  • Trigo15% de derecho
    • Las importaciones de trigo están sujetas a un arancel del 15%. El trigo es esencial para la elaboración de pan, harina y otros productos alimenticios básicos de gran demanda entre la población de Surinam.
  • Maíz10% de derecho
    • El maíz, componente clave de la alimentación animal y otros productos alimenticios, está sujeto a un arancel del 10%. Surinam importa una cantidad significativa de maíz, especialmente de países vecinos como Brasil y Estados Unidos.

Frutas y verduras (códigos SA 07, 08)

  • Manzanas25% de arancel
    • Las manzanas se encuentran entre las frutas más importadas y están sujetas a un impuesto del 25%. Existe un mercado nacional establecido para las manzanas, pero la producción local es limitada debido a las restricciones climáticas.
  • Naranjas20% de derecho
    • Las naranjas enfrentan un arancel del 20%, que ayuda a proteger el mercado local de cítricos, aunque el país todavía importa cantidades significativas para satisfacer la demanda.
  • Patatas10% de derecho
    • Las patatas, otro producto alimenticio esencial, están sujetas a un arancel del 10%, con especial énfasis en garantizar que los agricultores locales reciban apoyo a través de tasas arancelarias moderadas.

Carne y aves de corral (Código SA 02)

  • Carne de res20% de derechos
    • Las importaciones de carne de res están sujetas a un arancel del 20% para proteger al sector ganadero local. La carne de res es una fuente popular de proteínas en Surinam, pero la producción nacional es insuficiente para satisfacer la demanda.
  • Pollo15% de arancel
    • Los productos avícolas, como el pollo, están gravados con un 15%, y el arancel varía según se trate de un producto fresco o procesado.
  • Carne de cerdo15% de derechos
    • La carne de cerdo está sujeta a un arancel del 15%, similar al pollo, ya que el consumo de carne de cerdo es alto en Surinam y la producción local es limitada.

Productos lácteos (Código SA 04)

  • Leche en polvo10% de derechos
    • La leche en polvo, un producto esencial tanto para los hogares como para el sector manufacturero de alimentos, está gravada con un 10%.
  • Queso15% de derechos
    • Las importaciones de queso enfrentan un arancel del 15%, lo que refleja tanto la popularidad del queso en Surinam como el objetivo de apoyar al sector lácteo local.
  • Mantequilla15% de derechos
    • Al igual que el queso, la mantequilla también está sujeta a un impuesto del 15% para apoyar a los productores lácteos locales.

2. Textiles y prendas de vestir

La industria textil y de la confección de Surinam se encuentra aún en sus primeras etapas de desarrollo. Si bien el país produce algunas telas localmente, depende en gran medida de las importaciones para la confección de prendas y telas. Los aranceles sobre los textiles buscan apoyar al incipiente sector textil y, al mismo tiempo, ofrecer a los consumidores ropa asequible.

Tejidos (Código SA 52, 54)

  • Tejidos de algodón15% de derechos
    • Las telas de algodón están gravadas con un 15% para proteger a los fabricantes textiles locales. Sin embargo, estas telas siguen siendo necesarias para sustentar el creciente sector textil.
  • Tejidos sintéticos25% de derechos
    • Los tejidos sintéticos, que se utilizan en una variedad de aplicaciones, enfrentan un arancel más alto del 25% en comparación con las fibras naturales como el algodón.

Prendas de vestir terminadas (códigos SA 61, 62)

  • Camisas20% de impuestos
    • Las prendas confeccionadas, como las camisas, están gravadas con un 20 %. Existe producción local de prendas básicas, pero es necesario importarlas para satisfacer la demanda.
  • Jeans30% de impuestos
    • Los jeans, uno de los tipos de ropa casual más populares, están sujetos a un arancel del 30 %. Este arancel más alto ayuda a proteger a los fabricantes locales de prendas de vestir, aunque las importaciones siguen siendo esenciales.
  • Vestidos25% de derecho
    • Los vestidos están gravados con un 25%, con tasas variables dependiendo de la tela y la complejidad del diseño.

Calzado (Código SA 64)

  • Botas de cuero40% de arancel
    • El calzado de cuero, como las botas, está sujeto a un impuesto elevado del 40% para proteger la industria local del calzado.
  • Calzado deportivo30% de arancel
    • El calzado deportivo, incluidas las zapatillas de running y las zapatillas de deporte, está sujeto a un arancel del 30%.

3. Electrónica y equipos eléctricos

La infraestructura tecnológica de Surinam ha ido creciendo y la demanda de productos electrónicos y eléctricos es alta. Por ello, los aranceles sobre los productos electrónicos suelen ser más bajos para fomentar el acceso a tecnología esencial tanto para consumidores como para empresas.

Teléfonos móviles y ordenadores (código SA 85)

  • Teléfonos móviles0% de impuestos
    • Los teléfonos móviles están exentos de derechos de importación, lo que refleja la necesidad de hacer que la tecnología de las comunicaciones sea ampliamente accesible.
  • Computadoras portátiles/computadoras0% de arancel
    • De manera similar, las computadoras portátiles y otros equipos informáticos enfrentan aranceles del 0% como parte de los esfuerzos de Surinam por aumentar el acceso digital y apoyar a los sectores educativo y empresarial.

Electrodomésticos (Códigos SA 84, 85)

  • Refrigeradores15% de arancel
    • Los refrigeradores tienen un impuesto del 15%, lo que refleja la importancia de los electrodomésticos en los hogares. El mercado local demanda modelos de alta gama, que suelen ser importados.
  • Aires acondicionados10% de arancel
    • Los acondicionadores de aire, esenciales para el clima tropical de Surinam, están sujetos a un arancel del 10%.

Maquinaria eléctrica (Códigos SA 84, 85)

  • Motores eléctricos10% de derecho de aduana
    • Los motores eléctricos, fundamentales en diversos sectores industriales, están gravados con un 10%.
  • Transformadores15% de trabajo
    • Los transformadores eléctricos y equipos conexos están sujetos a aranceles del 15%, lo que refleja su importancia en el sector energético.

4. Automóviles y autopartes

El mercado automotriz de Surinam está en crecimiento, pero la fabricación local de vehículos es limitada. El país depende de las importaciones para una variedad de vehículos, incluyendo automóviles, camiones y motocicletas, así como repuestos para automóviles.

Vehículos de motor (Código SA 87)

  • Automóviles de pasajeros30% de arancel
    • Los automóviles de pasajeros, que tienen una gran demanda, deben pagar un arancel del 30% para proteger a las industrias locales.
  • Vehículos eléctricos10% de impuesto
    • Surinam ofrece un impuesto reducido del 10% a los vehículos eléctricos para fomentar soluciones de transporte sostenibles.

Piezas de automóviles (Código SA 87)

  • Motores10% de trabajo
    • Los motores y piezas relacionadas con los vehículos están sujetos a un arancel del 10% para apoyar a la industria local de reparación y mantenimiento.

Derechos especiales de importación y exenciones

Aranceles preferenciales en el marco de los acuerdos comerciales

Como miembro de la CARICOM (Comunidad del Caribe), Surinam ofrece un trato preferencial a las mercancías importadas de otros estados miembros. Productos como productos agrícolasmaterias primas y alimentos se benefician de aranceles cero o tasas reducidas al importarse de otros países de la CARICOM.

Medidas antidumping y de salvaguardia

Surinam aplica derechos antidumping a las mercancías importadas a precios injustamente bajos desde países fuera de la región. Por ejemplo, los productos de acero importados de países como China e India pueden estar sujetos a derechos antidumping si se considera que sus precios perjudican a las industrias locales.


Datos del país: Surinam

  • Nombre formal: República de Surinam
  • Capital: Paramaribo
  • Ciudades más grandes:
    • Paramaribo (capital)
    • Albina
    • Nickerie
  • Ingreso per cápita: aproximadamente 7.000 USD (estimación para 2023)
  • Población: Aproximadamente 600.000
  • Idioma oficial: holandés
  • Moneda: Dólar surinamés (SRD)
  • Ubicación: Surinam está ubicado en la costa noreste de América del Sur, limita al este con la Guayana Francesa, al sur con Brasil y al oeste con Guyana.

Geografía

Surinam se caracteriza por diversas características geográficas, entre ellas:

  • Selvas tropicales: Alrededor del 80% de la superficie terrestre de Surinam está cubierta de selvas tropicales, que son ricas en biodiversidad.
  • Ríos: El país está atravesado por varios ríos grandes, incluidos el río Surinamel río Marowijne y el río Coppename.
  • Clima: Surinam tiene un clima tropical, con alta humedad y temperaturas que oscilan entre 25°C y 30°C durante todo el año.

Economía y principales industrias

La economía de Surinam está dominada por los siguientes sectores:

  • Minería: Surinam es un importante exportador de bauxita y la minería de oro también es una industria importante.
  • Agricultura: Surinam cultiva arrozplátanosazúcar y cacao tanto para el consumo interno como para la exportación.
  • Silvicultura: La madera es un producto de exportación clave para Surinam, y sus vastas reservas forestales garantizan un suministro constante.
  • Energía: Surinam tiene importantes reservas de petróleo y el sector energético es esencial para su economía.