Derechos de importación de San Vicente y las Granadinas

San Vicente y las Granadinas (SVG) es un país insular del Caribe Oriental miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Unión Monetaria del Caribe Oriental (UCME) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). Como miembro de estas organizaciones regionales, SVG se adhiere a estructuras arancelarias comunes que regulan la importación de mercancías, aplicando además sus propios aranceles aduaneros a ciertas categorías de productos. El sistema arancelario aduanero de SVG está diseñado para gestionar el comercio, generar ingresos y proteger las industrias locales, a la vez que promueve el desarrollo económico sostenible.

La estructura arancelaria en San Vicente y las Granadinas considera diversos factores, como el tipo de producto, su uso, su origen y los acuerdos comerciales vigentes. Esto puede resultar en reducciones de aranceles o exenciones especiales para productos importados de ciertos países o regiones.

Derechos de importación de San Vicente y las Granadinas


Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto

1. Productos agrícolas

Los productos agrícolas constituyen una parte importante de las importaciones de SVG, ya que el país no produce todos sus alimentos. El gobierno aplica aranceles a estos productos para proteger a los agricultores locales y, al mismo tiempo, garantizar la disponibilidad de bienes esenciales para la población.

  • Frutas y verduras frescas: 20% a 40%
  • Alimentos procesados: 15% a 30%
  • Cereales y granos: 10% a 25%
  • Productos lácteos: 15% a 30%
  • Carne y aves de corral: 15% a 35%
  • Animales vivos: 10% a 25%

Derechos especiales para las importaciones agrícolas:

  • Plátanos: SVG se beneficia de un trato preferencial para las importaciones de plátanos de otros estados miembros de la CARICOM. Como parte del Mercado y Economía Únicos de la CARICOM (MUCM), puede haber aranceles reducidos para ciertos productos agrícolas como el plátano, en particular los provenientes de otros miembros de la Comunidad del Caribe.
  • Equipos y suministros agrícolas: Ciertas maquinarias agrícolas y fertilizantes pueden ser elegibles para tarifas más bajas para fomentar la producción local.

2. Textiles y prendas de vestir

La importación de textiles y prendas de vestir a SVG está sujeta a aranceles que buscan equilibrar la protección de los productores locales de textiles y prendas de vestir con la necesidad de garantizar ropa asequible para la población.

  • Tejidos: 15% a 25%
  • Tejidos de punto: 10% a 20%
  • Ropa y prendas de vestir: 20% a 40%

Derechos especiales para textiles y prendas de vestir:

  • Preferencias comerciales de CARICOM: Los productos de indumentaria originarios de los estados miembros de CARICOM pueden ser elegibles para aranceles reducidos bajo el Tratado de Libre Comercio de CARICOM (CFTA).
  • Exenciones especiales: Se pueden conceder exenciones o tasas arancelarias reducidas a determinados textiles utilizados en industrias específicas, como uniformes para empleados gubernamentales o telas especializadas para turismo.

3. Electrónica y electrodomésticos

Los productos electrónicos, desde dispositivos de consumo hasta electrodomésticos grandes, son vitales para la vida moderna en San Vicente y las Granadinas. Los aranceles de importación sobre productos electrónicos y electrodomésticos pueden variar considerablemente según el tipo de producto y su uso previsto.

  • Teléfonos móviles: 10% a 15%
  • Electrodomésticos (por ejemplo, refrigeradores, lavadoras): 10% a 25%
  • Computadoras y portátiles: 5% a 15%
  • Equipos de audio y video: 10% a 20%

Funciones especiales para electrónica:

  • Vehículos eléctricos e híbridos: San Vicente y las Granadinas está trabajando hacia un futuro más sostenible y, como tal, los vehículos eléctricos (VE) y los vehículos híbridos pueden estar sujetos a aranceles preferenciales o incluso exenciones para fomentar opciones de transporte ecológico.
  • Acuerdo CARICOM: Los productos electrónicos importados de los países CARICOM podrían beneficiarse de tasas arancelarias más bajas debido a los acuerdos comerciales regionales.

4. Materiales de construcción

El sector de la construcción es un importante motor de la actividad económica en San Vicente y las Granadinas. Con el continuo desarrollo de infraestructura, que incluye proyectos de vivienda y turismo, la importación de materiales de construcción es crucial para la economía del país. Los aranceles sobre los materiales de construcción son generalmente moderados, pero varían según el producto.

  • Cemento: 10% a 20%
  • Madera y productos de madera: 5% a 15%
  • Productos de acero y metal: 10% a 20%
  • Azulejos, pinturas y materiales de acabado: 10% a 25%

Deberes especiales para materiales de construcción:

  • Exenciones de derechos para proyectos importantes: para proyectos de construcción a gran escala, como desarrollos de infraestructura o emprendimientos relacionados con el turismo, el gobierno puede otorgar exenciones o aranceles reducidos para ciertos materiales de construcción para incentivar la inversión.
  • Preferencias comerciales regionales: Al igual que con otros bienes dentro de CARICOM, algunos materiales de construcción pueden importarse a una tasa arancelaria reducida desde otros estados miembros de CARICOM.

5. Vehículos de motor y sus piezas

San Vicente y las Granadinas importa una variedad de vehículos, como automóviles, camiones, autobuses y motocicletas. Los aranceles de importación de vehículos se encuentran entre los más altos, ya que el gobierno utiliza el sistema arancelario para regular el número de vehículos que ingresan al país y promover opciones de transporte más sostenibles.

  • Vehículos de motor (turismos): 25% a 40%
  • Motocicletas: 15% a 30%
  • Repuestos y accesorios para vehículos: 10% a 20%

Deberes especiales para vehículos de motor:

  • Autos usados: Los vehículos usados ​​a menudo enfrentan aranceles de importación más altos en comparación con los vehículos nuevos, ya que el gobierno fomenta la importación de modelos más nuevos y con mayor eficiencia de combustible.
  • Vehículos eléctricos: El gobierno puede reducir las tarifas u ofrecer exenciones para los vehículos eléctricos (VE) y los automóviles híbridos como parte de una estrategia ambiental más amplia.
  • Exenciones de CARICOM: Los vehículos y partes de vehículos importados de países de CARICOM pueden ser elegibles para aranceles reducidos, bajo el CFTA u otros acuerdos comerciales regionales.

6. Productos químicos y farmacéuticos

Los productos químicos y farmacéuticos son esenciales tanto para la salud pública como para la industria en San Vicente y las Granadinas. Los aranceles de importación de estos productos suelen ser bajos para facilitar el acceso a medicamentos vitales y productos químicos industriales.

  • Productos farmacéuticos: 5% a 15%
  • Productos químicos industriales: 10% a 20%
  • Productos químicos agrícolas (pesticidas, fertilizantes): 5% a 15%

Deberes especiales para productos farmacéuticos:

  • Exención para medicamentos vitales: San Vicente y las Granadinas puede otorgar exenciones o aranceles reducidos para medicamentos esenciales, especialmente medicamentos vitales o vacunas.
  • Comercio regional: Algunos productos farmacéuticos de los estados miembros de CARICOM pueden ser elegibles para aranceles reducidos o exenciones bajo el CFTA u otros acuerdos regionales.

7. Alimentos y bebidas

San Vicente y las Granadinas importa una cantidad significativa de alimentos y bebidas, ya que la producción local no es suficiente para satisfacer la demanda interna. Los aranceles sobre los productos alimenticios varían según el tipo y el origen de los mismos.

  • Bebidas alcohólicas: 15% a 30%
  • Bebidas no alcohólicas: 10% a 20%
  • Alimentos enlatados y procesados: 15% a 25%
  • Carne fresca y aves de corral: 15% a 30%

Impuestos especiales sobre alimentos y bebidas:

  • Preferencias de CARICOM: Los productos alimenticios y bebidas importados de otros países de CARICOM pueden disfrutar de tarifas preferenciales bajo el Acuerdo de Libre Comercio de CARICOM, lo que reduce la carga sobre el comercio intrarregional.
  • Exenciones para productos alimenticios esenciales: Puede haber exenciones o aranceles reducidos para alimentos básicos que son vitales para el consumo público.

8. Artículos de lujo

Los artículos de lujo, como joyería de alta gama, relojes, ropa de diseño y perfumes, están sujetos a aranceles de importación relativamente altos en San Vicente y las Granadinas. Esto se debe principalmente a que estos artículos se consideran no esenciales y el gobierno les aplica aranceles más altos para generar ingresos.

  • Joyas y relojes: 20% a 50%
  • Perfumes y cosméticos: 15% a 30%

Derechos especiales para bienes de lujo:

  • Exenciones especiales para bienes relacionados con el turismo: En ciertos casos, los bienes de lujo importados con fines turísticos (por ejemplo, para ser revendidos en tiendas libres de impuestos) pueden ser elegibles para exenciones o reducciones de derechos especiales.
  • Exenciones para personal diplomático: Los diplomáticos o funcionarios extranjeros pueden ser elegibles para exenciones de impuestos sobre artículos de lujo para uso personal, de acuerdo con los acuerdos diplomáticos internacionales.

Derechos especiales de importación para productos de países especiales

San Vicente y las Granadinas aplica ciertos derechos de importación especiales y exenciones para bienes importados de países específicos, en particular aquellos con los que tiene acuerdos comerciales o asociaciones.

  • Estados miembros de CARICOM: Como miembro de CARICOM, SVG aplica aranceles reducidos a los productos provenientes de otros países de CARICOM. Este trato preferencial forma parte del esfuerzo de integración regional para promover el libre comercio y la cooperación económica en el Caribe.
  • Unión Europea (UE): En virtud del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el CARIFORUM y la UE, San Vicente y las Granadinas se beneficia de aranceles reducidos o nulos sobre numerosos productos importados de la UE. Estos bienes pueden incluir alimentos, maquinaria y tecnología.
  • Estados Unidos: Como parte de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), SVG disfruta de acceso libre de aranceles a muchos productos estadounidenses, en particular bienes industriales, maquinaria y algunos productos agrícolas.
  • China: San Vicente y las Granadinas mantiene una fuerte relación con China, y ciertos productos importados de China, en particular bienes y materiales relacionados con la infraestructura, pueden estar sujetos a tasas preferenciales o exenciones.

Datos del país

  • Nombre formal: San Vicente y las Granadinas
  • Ciudad capital: Kingstown
  • Ciudades más grandes: Kingstown, Georgetown, Barrouallie
  • Ingreso per cápita: aproximadamente USD 6.500 (estimación de 2023)
  • Población: Alrededor de 110.000 (estimación de 2024)
  • Idioma oficial: inglés
  • Moneda: Dólar del Caribe Oriental (XCD)
  • Ubicación: San Vicente y las Granadinas está situado en el Mar Caribe, en las Antillas Menores, entre Santa Lucía al sur y Granada al norte.

Geografía

San Vicente y las Granadinas está compuesto por la isla principal de San Vicente y una cadena de islas y cayos más pequeños conocidos como las Granadinas. La superficie total del país es de aproximadamente 389 kilómetros cuadrados (150 millas cuadradas). La isla de San Vicente es volcánica, con un terreno accidentado, exuberantes selvas tropicales y playas de arena negra. Las Granadinas son conocidas por sus prístinas playas de arena blanca y aguas cristalinas, lo que las convierte en un destino turístico popular. El país es propenso a la actividad volcánica, siendo el volcán La Soufrière uno de sus monumentos más destacados.

Economía

San Vicente y las Granadinas tiene una economía pequeña y abierta, fuertemente dependiente de la agricultura, el turismo y las remesas. El país ha logrado avances significativos en la diversificación de su economía, con un enfoque creciente en los servicios, en particular el turismo y las finanzas extraterritoriales.

Principales industrias

  • Turismo: El sector turístico de SVG contribuye de manera importante a su PIB y los visitantes se sienten atraídos por la belleza natural, las playas y las actividades marinas del país.
  • Agricultura: Productos agrícolas como el banano, las hortalizas y los tubérculos son importantes exportaciones. El banano es el principal producto de exportación agrícola, aunque la industria ha enfrentado desafíos en los últimos años.
  • Manufactura: La manufactura ligera, que incluye el procesamiento de alimentos y los textiles, es una parte importante de la economía.
  • Servicios financieros: La banca offshore y los servicios financieros internacionales son industrias en crecimiento, que se benefician de políticas fiscales favorables y de la demanda global.