Derechos de importación de Turquía

Turquía es un país dinámico y estratégicamente ubicado que conecta los continentes de Europa y Asia. Constituye un importante centro comercial entre Oriente y Occidente, y su sistema arancelario desempeña un papel vital en la regulación de las importaciones, la protección de las industrias nacionales y la generación de ingresos. Como miembro de diversas organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial del Comercio (OMC), Turquía implementa una sofisticada estructura arancelaria que incluye derechos de aduanael Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y derechos especiales de importación sobre diversos productos.

Los aranceles de Turquía se determinan según el Sistema Armonizado de Clasificación de Productos (SA), que clasifica las mercancías según estándares internacionales. Los aranceles para productos específicos pueden variar considerablemente según la clasificación de las mercancías, su origen y los acuerdos comerciales del país con socios extranjeros. Además de los aranceles generales, Turquía aplica aranceles especiales a ciertos productos, como artículos de lujoalcohol y vehículos, así como un trato preferencial para las mercancías de países con los que mantiene acuerdos comerciales, como la Unión Aduanera de la UElos Tratados de Libre Comercio (TLC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).


Descripción general del sistema aduanero y arancelario de Turquía

Derechos de importación de Turquía

El sistema aduanero y arancelario de Turquía está diseñado para facilitar el comercio internacional y proteger al mismo tiempo sus mercados internos. La República de Turquía mantiene una economía de mercado relativamente abierta, pero también aplica aranceles para proteger a sectores considerados esenciales o vulnerables. El sistema incluye diversas formas de tributación, como:

  • Derechos de aduana: estos impuestos se imponen a las mercancías importadas, según su clasificación en el Código SA.
  • Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA): Generalmente se aplica un IVA del 18% a los bienes importados.
  • Derechos especiales de importación: ciertos productos, como artículos de lujoalcohol y vehículos de motor, pueden estar sujetos a derechos adicionales.
  • Impuestos especiales: productos como el alcoholel tabaco y los productos energéticos están sujetos a impuestos especiales además de los aranceles de importación estándar.

La Dirección de Aduanas de Turquía se encarga de supervisar y hacer cumplir la normativa aduanera, garantizando que las importaciones cumplan con la legislación turca y los acuerdos comerciales internacionales. Los importadores deben declarar el valor de las mercancías, incluidos los gastos de envío y seguro, y pagar los aranceles e impuestos correspondientes en el puerto de entrada.

Características principales del sistema aduanero y arancelario de Turquía

  • Tasas arancelarias: varían desde el 0% para ciertos bienes (por ejemplo, suministros médicos) hasta el 135% para productos de lujo específicos o vehículos motorizados.
  • IVA: Se aplica una tasa de IVA estándar del 18% a la mayoría de los bienes importados.
  • Derechos especiales: Pueden aplicarse derechos adicionales a determinados productos, en particular artículos de lujoalcoholtabaco y vehículos.
  • Acuerdos comerciales: Turquía tiene varios acuerdos comerciales que influyen en las tasas arancelarias, incluida la Unión Aduanera de la UEla membresía en la OMC y los acuerdos de libre comercio (TLC) bilaterales.

La política aduanera de Turquía también apoya el crecimiento orientado a la exportación al otorgar ciertas exenciones, como aranceles reducidos o exenciones fiscales para los exportadores de materias primas o componentes utilizados en la manufactura turca.


Tasas arancelarias de importación por categoría de producto

El sistema arancelario turco divide las importaciones en categorías del Código SA, cada una sujeta a un arancel específico. A continuación, se detallan las categorías comunes y sus aranceles asociados.

1. Productos agrícolas

Las importaciones agrícolas en Turquía incluyen una variedad de productos frescosalimentos procesados ​​y productos pecuarios. Estas importaciones están reguladas para proteger el sector agrícola turco y garantizar la seguridad alimentaria.

Frutas y hortalizas frescas (códigos SA 07, 08)

  • Frutas cítricas (por ejemplo, naranjas, limones)arancel del 10% al 20%
    • Los cítricos están sujetos a aranceles del 10% al 20%, que suelen variar según el país de origen. Países como EgiptoEspaña y Sudáfrica son importantes exportadores de cítricos a Turquía.
  • Tomates, patatas y cebollas15% de arancel
    • Las importaciones de hortalizas comunes, como tomates y patatas, suelen estar sujetas a un arancel del 15 %. Estos productos suelen provenir de países vecinos como GreciaEgipto e Irán.

Carne y productos lácteos (códigos SA 02, 04)

  • Carne de res40% de derechos
    • La carne de vacuno es un producto de importación clave, con un arancel del 40 % aplicado a las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE. BrasilArgentina y Australia son importantes proveedores de carne de vacuno a Turquía.
  • Aves de corral (por ejemplo, pollo)30 % de arancel
    • Los productos avícolas, como el pollo y el pavo, están sujetos a un impuesto del 30%. Las importaciones provienen de BrasilTailandia y Estados Unidos.
  • Leche y productos lácteosarancel del 20%
    • La leche y los productos lácteos importados están sujetos a un arancel del 20%, y Nueva ZelandaAustralia y los países de la UE son los principales exportadores.

Cereales y granos (códigos SA 10, 11)

  • Trigo10% de derecho
    • El trigo es un producto agrícola esencial para Turquía y está sujeto a un arancel del 10 %. Los principales proveedores son RusiaUcrania y Kazajistán.
  • Arroz10% de arancel
    • Las importaciones de arroz enfrentan un arancel del 10%, y Tailandia e India son los mayores exportadores a Turquía.

2. Textiles y prendas de vestir

Turquía tiene una industria textil bien desarrollada, y sus aranceles de importación sobre textiles ayudan a proteger a los fabricantes locales al tiempo que proporcionan acceso a una variedad de bienes globales.

Materias primas para textiles (Códigos SA 52, 54)

  • Algodónarancel del 0% al 5%
    • El algodón es una materia prima clave para la industria textil de Turquía y se enfrenta a un arancel del 0% al 5%, dependiendo de la forma en que se importe (por ejemplo, algodón crudo o algodón hilado).
  • Tejidos sintéticos10% de arancel
    • Las telas sintéticas, como el poliéster y el nailon, están gravadas con un 10 %. Estos productos suelen provenir de ChinaIndia e Indonesia.

Prendas de vestir terminadas (códigos SA 61, 62)

  • Camisetas y camisas15% de arancel
    • Las camisetas y camisas importadas de países no pertenecientes a la UE están gravadas con un 15 %ChinaBangladesh y Vietnam son los principales proveedores de estos productos.
  • Jeans20% de impuestos
    • Los jeans importados están sujetos a un arancel del 20%. Turquía importa un volumen significativo de mezclilla de ChinaBangladesh y Pakistán.
  • Vestidos y prendas de abrigo25% de derecho
    • Los vestidoschaquetas y prendas de abrigo están sujetos a un arancel del 25 %. Estos productos provienen principalmente de Chinadel mercado interno turco y de fabricantes europeos.

3. Electrónica y equipos eléctricos

Los productos electrónicos y eléctricos son importaciones esenciales para Turquía, especialmente en los sectores de electrónica de consumo, automotriz y telecomunicaciones.

Teléfonos móviles y ordenadores (códigos SA 85)

  • Teléfonos móviles0% de impuestos
    • Los teléfonos móviles están exentos de aranceles de importación ( 0% ). Estos artículos provienen de países como ChinaCorea del Sur y Vietnam.
  • Computadoras portátiles y de escritorio0% de arancel
    • Las computadoras portátiles y los ordenadores también se benefician de aranceles del 0%, lo que los hace asequibles tanto para consumidores individuales como para empresas.

Electrodomésticos (Código SA 84)

  • Refrigeradores y congeladores10% de arancel
    • Los refrigeradores y congeladores importados están sujetos a un arancel del 10%Corea del SurChina y Alemania son los principales proveedores.
  • Aires acondicionados10% de arancel
    • Las unidades de aire acondicionado están gravadas con un 10% y sus principales proveedores son ChinaJapón y Corea del Sur.

4. Automóviles y autopartes

Las importaciones de automóviles a Turquía están sujetas a aranceles relativamente altos para proteger la industria automotriz local, que incluye empresas bien establecidas como Ford OtosanTofaş y Renault Turquía.

Vehículos de motor (Código SA 87)

  • Automóviles de pasajeros60% de arancel
    • Los turismos importados a Turquía están sujetos a un arancel del 60 %. Este arancel es especialmente elevado para vehículos de lujo y modelos no europeos. Entre los principales proveedores se encuentran AlemaniaCorea del Sur y Japón.
  • Vehículos comerciales30% de arancel
    • Los camionesfurgonetas y autobuses están gravados con un 30 %. Las importaciones proceden de AlemaniaItalia y Francia.

Autopartes (Código SA 87)

  • Autopartesarancel del 5%
    • Las autopartes, como motoresfrenos y transmisiones, están sujetas a un arancel del 5%. Los principales proveedores son AlemaniaChina y Estados Unidos.

5. Artículos de lujo y productos especiales

Los artículos de lujo y ciertos productos de alta demanda, incluidos el alcoholel tabaco y los cosméticos, están sujetos a aranceles e impuestos especiales.

Alcohol (Código SA 22)

  • Vino30% de impuestos + impuestos especiales
    • El vino está sujeto a un arancel del 30%, más un impuesto especial adicional según el contenido alcohólico. Los principales proveedores de vino de Turquía son FranciaItalia y España.
  • Cerveza40% de impuestos + impuestos especiales
    • Las importaciones de cerveza enfrentan un arancel del 40% junto con un impuesto especial, siendo AlemaniaBélgica y los Países Bajos los principales exportadores.

Productos de tabaco (Código SA 24)

  • Cigarrillos100% de impuestos + impuestos especiales
    • Los cigarrillos están sujetos a impuestos muy altos, con un derecho de importación del 100% más impuestos especiales para desalentar el hábito de fumar y proteger la producción local de tabaco.

Derechos especiales de importación y exenciones

Acuerdos comerciales y aranceles preferenciales

Turquía ha firmado varios acuerdos de libre comercio (TLC) y es parte de la Unión Aduanera de la UE, lo que afecta sus tasas arancelarias:

  • Unión Aduanera de la UE: Turquía comparte una unión aduanera con la Unión Europea, lo que significa que los productos de los estados miembros de la UE generalmente se importan con cero aranceles.
  • Membresía de la OMC: Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Turquía respeta las normas comerciales internacionales, incluido el principio de nación más favorecida (NMF), que garantiza que Turquía aplique la misma tasa arancelaria a los productos de todos los miembros de la OMC a menos que se especifique lo contrario.
  • Acuerdos comerciales bilaterales: Turquía tiene TLC con varios países, incluidos Corea del Surpaíses de la AELC y México, que permiten un acceso preferencial a los mercados turcos.

Exenciones

Turquía ofrece exenciones de derechos o aranceles reducidos para ciertos bienes, incluidos bienes de capital (maquinaria para producción), materias primas para la industria manufacturera nacional y ayuda humanitaria.


Datos del país: Turquía

  • Nombre formal: República de Turquía
  • Ciudad capital: Ankara
  • Ciudades más grandes:
    • Estanbul
    • Ankara (capital)
    • Esmirna
  • Ingreso per cápita: Aprox. $9,000 USD (nominal)
  • Población: Aprox. 84 millones
  • Idioma oficial: turco
  • Moneda: Lira turca (TRY)
  • Ubicación: Turquía está situada en la encrucijada de Europa y Asia, limita con el mar Egeo al oeste, el mar Mediterráneo al sur y el mar Negro al norte.

Geografía

Turquía es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio en Asia, mientras que una pequeña parte se encuentra en Europa. El país presenta una geografía diversa, que incluye montañasllanuras y zonas costeras. Entre las principales cordilleras se encuentran los montes Tauro y Póntico, mientras que Turquía tiene un clima mediterráneo en las regiones costeras y un clima más continental en el interior.

Economía

Turquía tiene una economía mixta que incluye industrias modernas y un sólido sector agrícola y turístico. Las áreas económicas clave incluyen la industria automotrizlos textilesla electrónica y la construcción.

Principales industrias

  • Automotriz: Hogar de los principales fabricantes de automóviles como Ford OtosanTofaş y Renault Turquía.
  • Textiles y prendas de vestir: Turquía es un importante exportador de textiles y prendas de vestir, especialmente a la UE.
  • Agricultura: Los principales productos incluyen el algodónlas frutas y el tabaco.
  • Turismo: Turquía es uno de los países más visitados del mundo, con destinos turísticos famosos como EstambulCapadocia y Antalya.