Santo Tomé y Príncipe es una pequeña nación insular en el Golfo de Guinea, frente a la costa occidental de África Central. El país consta de dos islas principales, Santo Tomé y Príncipe, y varias islas menores. A pesar de su pequeño tamaño y su limitada diversificación económica, Santo Tomé y Príncipe cuenta con un sistema arancelario aduanero estructurado que desempeña un papel vital en la regulación de las importaciones, la generación de ingresos y la gestión de sus relaciones comerciales. Los aranceles de importación son fundamentales para los esfuerzos del país por proteger sus industrias emergentes y equilibrar las necesidades del mercado interno con sus obligaciones comerciales.
Como miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) y de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), Santo Tomé y Príncipe se adhiere a regulaciones arancelarias comunes para el comercio regional. Sin embargo, el país cuenta con su propia estructura arancelaria y políticas comerciales específicas, que se aplican a una amplia gama de productos. La dependencia del país de las importaciones, especialmente de bienes esenciales, maquinaria y artículos de consumo, requiere un sistema arancelario detallado y flexible.
Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto
1. Productos agrícolas
Dada su limitada capacidad de producción agrícola, Santo Tomé y Príncipe importa una proporción significativa de sus productos alimenticios y agrícolas. Estos productos están sujetos a aranceles diseñados para regular el flujo de mercancías hacia el país y proteger la agricultura local.
- Frutas y verduras frescas: 10% a 20%
- Cereales y granos: 5% a 15%
- Alimentos procesados: 10% a 25%
- Productos lácteos: 10% a 20%
- Carne y aves de corral: 12% a 25%
- Azúcar y confitería: 5% a 15%
Derechos especiales para productos agrícolas:
- Comercio regional (CEEAC): Los productos agrícolas importados de otros países de la CEEAC pueden beneficiarse de aranceles reducidos o exenciones en el marco de acuerdos comerciales regionales.
- Exenciones para bienes esenciales: Para los alimentos básicos y los productos agrícolas esenciales, puede haber aranceles reducidos o exenciones, en particular para los productos que son críticos para la seguridad alimentaria.
- Preferencias comerciales de CARICOM: Como miembro del grupo de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), Santo Tomé y Príncipe puede beneficiarse de preferencias comerciales con los países del Caribe, especialmente para ciertas exportaciones e importaciones agrícolas.
2. Textiles y prendas de vestir
La industria textil en Santo Tomé y Príncipe está relativamente subdesarrollada, y la mayoría de los textiles y prendas de vestir son importados. Los aranceles de importación sobre los textiles se aplican para equilibrar la demanda interna y proteger las industrias locales, además de generar ingresos para el gobierno.
- Ropa y prendas de vestir: 10% a 30%
- Tejidos textiles (tejidos y de punto): 5% a 20%
Derechos especiales para los textiles:
- Importaciones de la UE: Dados los acuerdos comerciales de Santo Tomé y Príncipe con la Unión Europea, los textiles y prendas de vestir de la UE pueden beneficiarse de aranceles reducidos en el marco de los Acuerdos de Asociación Económica (AAE).
- Preferencias de CARICOM: Los productos textiles de los países de CARICOM también pueden estar sujetos a aranceles más bajos o exenciones, como parte del compromiso económico más amplio de Santo Tomé con la región del Caribe.
3. Electrónica y electrodomésticos
Los productos electrónicos y electrodomésticos constituyen una parte importante de las importaciones, impulsados por la demanda de comodidades modernas. Los aranceles sobre estos productos suelen ser moderados, pero existe una preferencia por los productos energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
- Teléfonos móviles: 5% a 10%
- Electrodomésticos (por ejemplo, refrigeradores, lavadoras): 10% a 25%
- Computadoras y portátiles: 5% a 15%
- Electrónica de consumo (por ejemplo, televisores, radios): 10% a 20%
Funciones especiales para electrónica:
- Electrodomésticos de bajo consumo: Es posible que se apliquen aranceles más bajos a los electrodomésticos de bajo consumo como parte de las políticas medioambientales de Santo Tomé y Príncipe para promover la sostenibilidad.
- Importaciones de la CEEAC: Los productos electrónicos de los estados miembros de la CEEAC pueden beneficiarse de aranceles preferenciales en el marco del acuerdo comercial de la CEEAC, que está diseñado para fomentar el comercio intrarregional.
- Preferencias comerciales de la Unión Europea: Los productos electrónicos importados de la UE suelen estar sujetos a aranceles reducidos, beneficiándose de los acuerdos comerciales de Santo Tomé con los países europeos.
4. Materiales de construcción
Los materiales de construcción son importaciones esenciales para Santo Tomé y Príncipe, especialmente para proyectos de infraestructura y la creciente demanda de viviendas. Los aranceles sobre los materiales de construcción suelen estar diseñados para proteger a las industrias locales y, al mismo tiempo, apoyar al sector de la construcción.
- Cemento: 10% a 20%
- Productos de acero y metal: 5% a 15%
- Madera y productos de madera: 10% a 20%
- Azulejos, pinturas y materiales de acabado: 5% a 15%
Deberes especiales para materiales de construcción:
- Exenciones para grandes proyectos de construcción: Los proyectos de infraestructura a gran escala, incluidos aquellos financiados por ayuda internacional o bancos de desarrollo, pueden beneficiarse de aranceles reducidos o nulos para los materiales de construcción.
- Importaciones de la CEEAC: Como parte de la unión aduanera de la CEEAC, los materiales importados de los estados miembros pueden estar sujetos a aranceles más bajos, lo que fomenta el comercio dentro de la región.
5. Vehículos de motor y sus piezas
En Santo Tomé y Príncipe, no son habituales las sanciones ni restricciones a la importación de vehículos motorizados, pero se aplican aranceles para regular la importación de vehículos y sus componentes. Debido a la dependencia del país de las importaciones extranjeras para su parque automotor, los aranceles varían según el tipo de vehículo y sus componentes.
- Automóviles: 20% a 30%
- Motocicletas: 15% a 20%
- Repuestos y accesorios para vehículos: 10% a 20%
Deberes especiales para vehículos de motor:
- Vehículos usados: Los vehículos de motor usados pueden estar sujetos a aranceles de importación más altos, ya que Santo Tomé y Príncipe fomenta la importación de vehículos más nuevos y de mayor eficiencia en el consumo de combustible.
- Vehículos eléctricos: Santo Tomé y Príncipe puede ofrecer tarifas más bajas o exenciones para vehículos eléctricos (VE) para fomentar el transporte ambientalmente sostenible.
- Preferencias comerciales de la CEEAC: Los vehículos de motor y sus componentes importados de otros países de la CEEAC pueden beneficiarse de aranceles reducidos en el marco de acuerdos regionales.
6. Productos químicos y farmacéuticos
Los productos farmacéuticos y químicos son vitales tanto para la salud pública como para el sector industrial en Santo Tomé y Príncipe. El país depende en gran medida de las importaciones de suministros médicos, productos químicos agrícolas y productos químicos industriales. Los aranceles aduaneros aplicados a estos productos suelen ser bajos para facilitar el acceso a bienes esenciales.
- Productos farmacéuticos: 5% a 10%
- Productos químicos industriales: 5% a 15%
- Productos químicos agrícolas: 5% a 10%
Deberes especiales para productos farmacéuticos:
- Medicamentos esenciales: Los medicamentos y vacunas que salvan vidas pueden estar exentos de derechos de aduana o sujetos a tarifas reducidas para garantizar el acceso a la atención sanitaria esencial.
- Importaciones de la UE: Los productos farmacéuticos de la UE generalmente se benefician de aranceles más bajos en virtud de los acuerdos comerciales con Santo Tomé y Príncipe, como parte de los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) ACP-UE.
7. Alimentos y bebidas
Los alimentos y bebidas constituyen una parte importante de las importaciones de Santo Tomé y Príncipe, y muchos alimentos básicos y productos procesados provienen de otros países. Los aranceles de importación de los productos alimenticios dependen del tipo de producto y su origen.
- Bebidas alcohólicas: 15% a 25%
- Bebidas no alcohólicas: 5% a 15%
- Alimentos procesados: 10% a 20%
- Carne y aves de corral: 12% a 25%
Impuestos especiales sobre alimentos y bebidas:
- Comercio regional: Los productos alimenticios importados de otros países de la CEEAC pueden beneficiarse de aranceles reducidos en virtud del Acuerdo Comercial de la CEEAC.
- Preferencias comerciales de la UE: Como parte de sus acuerdos comerciales con la UE, Santo Tomé y Príncipe puede aplicar aranceles más bajos a ciertos productos alimenticios y bebidas importados de países europeos, especialmente aquellos cubiertos por los Acuerdos de Asociación Económica (AAE).
8. Artículos de lujo
Los artículos de lujo, como joyas, relojes y ropa de diseño de alta gama, están sujetos a aranceles de importación relativamente altos. Estos productos suelen considerarse no esenciales y pueden estar sujetos a aranceles más altos para proteger los mercados internos y aumentar los ingresos públicos.
- Joyas y relojes: 20% a 40%
- Perfumes y Cosméticos: 10% a 20%
Derechos especiales para bienes de lujo:
- Exenciones relacionadas con el turismo: Los artículos de lujo destinados a tiendas minoristas libres de impuestos, en particular los de zonas turísticas, pueden estar exentos de derechos o sujetos a aranceles reducidos.
- Exenciones diplomáticas: Las organizaciones diplomáticas e internacionales que operan en Santo Tomé y Príncipe pueden recibir exenciones o aranceles reducidos sobre artículos de lujo para uso personal.
Derechos especiales de importación para productos de países especiales
Santo Tomé y Príncipe aplica diferentes aranceles de importación para mercancías procedentes de determinados países en función de acuerdos comerciales y asociaciones internacionales.
- Estados miembros de la CEEAC: Las mercancías importadas de otros países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) suelen estar sujetas a aranceles reducidos, lo que fomenta el comercio intrarregional. Esto se aplica a productos agrícolas, materias primas y bienes industriales.
- Unión Europea (UE): En el marco de los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) entre la UE y los países ACP, Santo Tomé y Príncipe ofrece aranceles preferenciales para los productos importados de la UE. Esto incluye una amplia gama de bienes, como productos agrícolas, maquinaria y manufacturas.
- Países de CARICOM: Los productos de los países de CARICOM, especialmente del Caribe, pueden disfrutar de un tratamiento preferencial o aranceles reducidos debido a los acuerdos entre Santo Tomé y Príncipe y otros países ACP.
Datos del país
- Nombre formal: República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
- Ciudad capital: Santo Tomé
- Ciudades más grandes: Santo Tomé, Neves, Santo Amaro
- Ingreso per cápita: aproximadamente USD 2.000 (estimación de 2023)
- Población: Aproximadamente 230.000 (estimación de 2024)
- Idioma oficial: portugués
- Moneda: Santo Tomé y Príncipe dobra (STN)
- Ubicación: Santo Tomé y Príncipe se encuentra en el Golfo de Guinea, frente a la costa de África Central, a unos 300 kilómetros (186 millas) de la costa de Gabón y Guinea Ecuatorial.
Geografía
Santo Tomé y Príncipe es una pequeña nación insular ubicada en el Golfo de Guinea, cerca del ecuador. El país consta de dos islas principales, Santo Tomé y Príncipe, y varias islas menores. Santo Tomé es la mayor de las dos, mientras que Príncipe es más pequeña, pero igualmente exuberante y montañosa. Las islas son de origen volcánico y tienen un clima tropical, caracterizado por abundantes lluvias y suelos fértiles, que favorecen la agricultura. El punto más alto del país es el Pico de Santo Tomé, que alcanza los 2024 metros (6640 pies).
Economía
Santo Tomé y Príncipe tiene una economía pequeña y abierta que depende en gran medida de la agricultura, en particular del cultivo de cacao y café. El país también depende de las importaciones para una parte significativa de sus bienes, incluyendo alimentos, maquinaria y productos de consumo. Si bien la economía se basa en la agricultura, el turismo y los servicios han sido sectores en crecimiento, y existe un creciente interés en el desarrollo de energías sostenibles.
Principales industrias
- Agricultura: El cacao, el café y el aceite de palma son las principales exportaciones agrícolas del país. El cacao es particularmente importante y sigue siendo la principal fuente de divisas.
- Turismo: Con sus playas vírgenes, bosques tropicales y arquitectura colonial, el turismo es una industria en crecimiento en Santo Tomé y Príncipe.
- Pesca: La industria pesquera del país también es importante, especialmente la del atún y otras especies de peces.