Derechos de importación de Mauritania

Mauritania, país ubicado en el noroeste de África, cuenta con un complejo sistema arancelario para las mercancías importadas de diversos países. Los aranceles de importación están regulados por las autoridades aduaneras mauritanas y se aplican a las mercancías según su clasificación en el Sistema Armonizado (SA) de códigos arancelarios. Los derechos de importación están estructurados para proteger las industrias nacionales, generar ingresos para el gobierno y cumplir con los acuerdos comerciales internacionales. Sin embargo, algunos productos importados de determinados países o regiones pueden beneficiarse de aranceles reducidos o derechos especiales debido a acuerdos comerciales bilaterales o multilaterales.


Estructura arancelaria de importación en Mauritania

Derechos de importación de Mauritania

El sistema arancelario de Mauritania sigue las directrices de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y se adhiere al Arancel Externo Común (AEC) de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA). Los tipos arancelarios de las mercancías importadas al país se determinan según la clasificación del producto en el Sistema Armonizado (SA) y se dividen en diferentes categorías, desde materias primas hasta productos terminados.

Estructura básica de las tasas arancelarias

  1. Derechos de aduana (derechos de importación):
    • Los aranceles aduaneros aplicados a los productos importados varían según la clasificación de las mercancías. Las tasas suelen oscilar entre el 5% y el 20%.
    • Los bienes de consumo básicos, como alimentos, ropa y productos electrónicos, tienden a atraer tasas arancelarias moderadas, mientras que los bienes de lujo y los artículos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles más altos.
    • Los bienes esenciales y las materias primas para la manufactura podrían recibir tarifas más favorables o incluso exenciones de aranceles para promover el crecimiento de la industria nacional.
  2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):
    • A la mayoría de los bienes y servicios se les aplica un IVA del 18%, además de los derechos de aduana.
    • Algunos bienes, en particular los productos alimenticios básicos y los productos agrícolas, pueden estar exentos del IVA o sujetos a tipos reducidos.
  3. Impuestos especiales:
    • Productos específicos como bebidas alcohólicas, tabaco y productos derivados del petróleo pueden estar sujetos a impuestos especiales, además de los derechos de aduana y el IVA.
    • Estos derechos se imponen para desalentar el consumo o como parte de la política ambiental o de salud pública del gobierno.

Clasificación de productos por categoría

1. Productos agrícolas

  • Los tipos arancelarios para los productos agrícolas son generalmente bajos a moderados, con algunas excepciones para categorías específicas que pueden atraer aranceles más altos para proteger a los productores locales.
  • Ciertos productos como el arroz, el azúcar y el trigo están sujetos a cuotas de importación y aranceles más altos para garantizar que la agricultura local siga siendo competitiva.

Ejemplos de productos agrícolas y sus aranceles:

  • Arroz: 15% de arancel
  • Trigo: 10% de derecho
  • Frutas y verduras: arancel del 5 al 10 %

2. Textiles y prendas de vestir

  • Los textiles y prendas de vestir importados a Mauritania están sujetos a impuestos con tipos variables en función del material y la clasificación del producto final.
  • Tejido10% de derechos
  • Prendas de vestir15-20% de derecho, dependiendo del tipo de producto.

3. Electrónica y equipos eléctricos

  • Los productos electrónicos (ordenadores, teléfonos inteligentes, televisores) y los aparatos eléctricos (frigoríficos, aires acondicionados) importados a Mauritania están generalmente sujetos a derechos de entre el 15 y el 25 %.
  • Estos productos están sujetos a impuestos más altos como parte de la política del gobierno para fomentar la producción local y limitar la dependencia de las importaciones.

4. Maquinaria y equipo industrial

  • La maquinaria y el equipo industrial esenciales para el desarrollo de la manufactura y la infraestructura local pueden atraer aranceles de importación más bajos o exenciones.
  • Esto está diseñado para reducir los costos para las empresas involucradas en la producción y el desarrollo.
  • Maquinaria industrialarancel del 5 al 10 % (puede variar según el tipo específico)

5. Productos químicos y farmacéuticos

  • Los productos químicos, incluidos fertilizantes, pesticidas y productos químicos industriales, están sujetos a impuestos con tasas del 10 al 15 por ciento.
  • Los medicamentos y equipos médicos generalmente se benefician de exenciones de impuestos o aranceles más bajos para que la atención médica sea más asequible.

Ejemplos de deberes:

  • Productos farmacéuticos: exentos o con aranceles reducidos
  • Fertilizantes: 5% de derecho

6. Vehículos y equipos de transporte

  • Los automóviles y otros vehículos personales importados, así como camiones, autobuses y vehículos de construcción, están sujetos a aranceles de importación elevados, que suelen oscilar entre el 20 y el 40%.
  • Los aranceles sobre los vehículos se imponen para controlar las importaciones y proteger la industria automovilística local, que está menos desarrollada.

7. Productos alimenticios

  • Los productos alimenticios básicos, como el trigo, el maíz y el arroz, así como los alimentos enlatados, tienden a tener tasas arancelarias más bajas para garantizar un acceso asequible a los artículos esenciales.
  • Los alimentos y bebidas enlatados pueden tener aranceles ligeramente superiores.

Derechos especiales de importación y acuerdos comerciales

Mauritania cuenta con acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que influyen en los aranceles de importación aplicados a las mercancías de ciertos países. Además, el país cuenta con políticas específicas para promover ciertos sectores, lo que puede afectar la estructura arancelaria.

1. Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)

  • Mauritania, como miembro de la UEMAO, se adhiere al Arancel Externo Común (AEC) de la unión. Esto significa que los productos importados de otros países de la UEMAO están exentos de derechos de aduana o sujetos a aranceles mínimos, lo que promueve el comercio intrarregional.
  • Por ejemplo, los productos originarios de SenegalMali u otros países de la UEMOA pueden no estar sujetos a los mismos aranceles elevados que los que proceden de países fuera de la región.

2. Trato preferencial para determinados países

  • En virtud del acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), Mauritania ofrece tasas arancelarias preferenciales para productos originarios de otras naciones africanas.
  • Los productos de los países de la UE y de los estados árabes también pueden recibir aranceles preferenciales basados ​​en acuerdos comerciales como los de Asociación UE-Mauritania y de la Unión del Magreb Árabe (UMA).
  • ChinaIndia y otros grandes socios comerciales a veces ofrecen aranceles especiales en el marco de acuerdos comerciales bilaterales o mediante promociones de inversiones en sectores clave de Mauritania.

3. Tarifas especiales para bienes de lujo

  • Mauritania impone aranceles elevados a bienes de lujo como vehículos de alta gama, aparatos electrónicos de alta gama y joyas. Estos productos pueden estar sujetos a aranceles de hasta el 40-60%, según el producto específico.

4. Tarifas ambientales y sanitarias

  • Ciertos productos, especialmente aquellos considerados nocivos para el medio ambiente (por ejemplo, productos químicos, plásticos), están sujetos a impuestos más elevados para desalentar las importaciones excesivas.
  • Los productos de tabaco y el alcohol también están sujetos a altos impuestos especiales, como parte de las iniciativas de salud y políticas públicas de Mauritania.

Datos sobre Mauritania

  • Nombre formal: República Islámica de Mauritania
  • Ciudad capital: Nuakchot
  • Las tres ciudades más grandes:
    • Nuadibú
    • Kiffa
    • Rojo
  • Ingreso per cápita: aproximadamente 1500 USD (estimación para 2023)
  • Población: Alrededor de 4,5 millones (estimación de 2023)
  • Idioma oficial: árabe (con el francés como idioma secundario para los negocios y el gobierno)
  • Moneda: Ouguiya (MRU)
  • Ubicación: Mauritania está situada en el noroeste de África, limita con el Océano Atlántico al oeste, el Sahara Occidental al norte, Argelia al noreste, Malí al este y sureste, y Senegal al suroeste.

Geografía, economía y principales industrias

Geografía

  • Geografía: Mauritania se caracteriza por un paisaje desértico, en gran parte árido o semiárido, que forma parte del desierto del Sahara. El país cuenta con una extensa costa a lo largo del océano Atlántico, crucial para su industria pesquera.
    • Terreno: Desiertos, estepas y una estrecha franja de tierra fértil a lo largo del río Senegal.
    • Clima: Cálido y seco, con muy pocas precipitaciones, especialmente en el interior. Las zonas costeras tienen un clima más templado.

Economía

  • Economía: Mauritania tiene una economía mixta, que depende en gran medida del sector minero, la agricultura y la pesca.
    • Minería: Mauritania es rica en recursos naturales, en particular en mineral de hierro, su principal producto de exportación. El país también posee importantes yacimientos de oro, cobre y fosfato.
    • Pesca: La industria pesquera es una parte clave de la economía de Mauritania y contribuye significativamente al PIB y a las exportaciones.
    • Agricultura: La agricultura se basa principalmente en la subsistencia, aunque el gobierno ha invertido en irrigación y mecanización en ciertas zonas, particularmente a lo largo del río Senegal.

Principales industrias

  • Minería: El mineral de hierro es la columna vertebral de la economía de Mauritania, siendo el país uno de los mayores productores a nivel mundial. La minería de oro y cobre también contribuye significativamente.
  • Pesca: Mauritania es uno de los mayores exportadores de pescado de África, especialmente de peces pelágicos como la caballa y el atún.
  • Agricultura: Aunque en gran parte es un país árido, la agricultura, que incluye cultivos como el mijo, el sorgo y el arroz, se practica en las zonas más fértiles a lo largo del río Senegal.