Derechos de importación de Maldivas

Maldivas, un archipiélago en el océano Índico, es famoso por sus impresionantes playas, lujosos resorts y vibrantes arrecifes de coral. Si bien el turismo es el principal motor de la economía maldiva, el país también depende de las importaciones para una amplia gama de productos, desde alimentos y materiales de construcción hasta maquinaria y petróleo. Dada su dependencia de las importaciones, comprender el sistema arancelario aduanero de Maldivas es esencial para las empresas y particulares que comercian con el país.

El Servicio de Aduanas de Maldivas (MCS) es responsable de hacer cumplir las regulaciones de importación del país, y la estructura arancelaria aduanera está diseñada para equilibrar la necesidad de generar ingresos con la protección de las industrias locales. Los aranceles de importación varían considerablemente según la categoría de productos, y Maldivas cuenta con varios acuerdos de libre comercio que pueden afectar los aranceles aplicados a las mercancías procedentes de ciertos países.


Sistema arancelario aduanero de Maldivas

Derechos de importación de Maldivas

El sistema arancelario aduanero de Maldivas se rige por la Ley de Aduanas de Maldivas y diversas regulaciones que se actualizan periódicamente para adaptarse a las prácticas comerciales internacionales. El país utiliza el Sistema Armonizado (SA) para clasificar las mercancías y aplicar aranceles, con tasas que oscilan entre el 0 % y el 50 %, según el producto.

Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Maldivas se ha comprometido a mantener la transparencia de su sistema arancelario y su conformidad con los estándares internacionales. A pesar de ello, Maldivas sigue dependiendo en gran medida de las importaciones debido a sus limitados recursos naturales y su reducida capacidad de producción nacional. Por ello, el gobierno aplica aranceles de importación a una amplia gama de productos con el fin de generar ingresos para servicios públicos e infraestructura.

Derechos generales de aduana

  • Aranceles Ad Valorem: Estos aranceles se basan en el valor de los bienes importados y la tasa se expresa como un porcentaje del valor de los bienes.
  • Derechos específicos: Algunos productos están sujetos a derechos fijos basados ​​en la cantidad, el peso o el volumen.
  • Derechos mixtos: algunos productos están sujetos a derechos ad valorem y específicos.
  • Cero derechos: ciertos bienes esenciales, especialmente los artículos necesarios para el bienestar público o el desarrollo de infraestructura, pueden estar exentos de derechos de aduana.

Maldivas también es miembro de la Zona de Libre Comercio del Asia Meridional (SAFTA), que ofrece aranceles preferenciales para las importaciones de otros estados miembros de la SAFTA (por ejemplo, India, Sri Lanka y Bangladés). Además, algunos productos pueden estar sujetos a impuestos especiales o al impuesto sobre el valor añadido (IVA), según el producto.

Categorías de bienes y aranceles asociados

1. Productos agrícolas

Los productos agrícolas se encuentran entre las importaciones más importantes de Maldivas debido a la limitada tierra cultivable del país y su fuerte dependencia de las importaciones de alimentos. Al ser Maldivas un país insular tropical, los principales productos agrícolas son los cocos, las frutas y las verduras, pero una parte significativa de las necesidades alimentarias de la población se satisface con productos agrícolas importados.

Aranceles para productos agrícolas:

  • Arroz: 10% de impuestos (un alimento básico importante en las Maldivas).
  • Frutas y verduras:
    • Frutas frescas: arancel del 10% al 15%.
    • Hortalizas frescas: arancel del 5% al ​​10%.
  • Carne y aves de corral:
    • Carne de res: arancel del 20%.
    • Pollo: 10% de arancel.
  • Productos lácteos:
    • Leche: 10% de arancel.
    • Queso: 15% de arancel.
    • Mantequilla: 10% de derechos.

Nota: Maldivas aplica aranceles más altos a los productos agrícolas importados, en particular a la carne, los productos lácteos y los cultivos básicos, para estimular la producción local de alimentos, pero todavía depende en gran medida de las importaciones para satisfacer la demanda interna.

2. Bienes industriales y manufacturados

Los productos industriales y manufacturados, como maquinaria, materiales de construcción y productos químicos, constituyen otra categoría clave de importaciones. La dependencia de Maldivas de las importaciones de materiales de construcción, maquinaria y combustible es particularmente notable dado el crecimiento de sus sectores de infraestructura y turismo.

Aranceles para productos industriales:

  • Maquinaria y Equipo:
    • Maquinaria industrial: arancel del 5% al ​​10%.
    • Maquinaria eléctrica (por ejemplo, generadores, motores): derecho del 5%.
  • Productos automotrices:
    • Vehículos de motor: Impuesto del 25% al ​​30%.
    • Partes de vehículos de motor: arancel del 5% al ​​10%.
  • Materiales de construcción:
    • Cemento: arancel del 10%.
    • Acero: arancel del 5%.
    • Productos de madera: arancel del 5%.
  • Productos químicos:
    • Fertilizantes: arancel del 10%.
    • Pesticidas: arancel del 15%.

Nota: La importación de productos industriales como maquinaria, bienes automotrices y materiales de construcción es esencial para impulsar el desarrollo de la infraestructura y el sector turístico del país. Los aranceles sobre estos bienes son relativamente bajos en comparación con otras categorías, pero se aplican aranceles elevados a los vehículos para fomentar el desarrollo del transporte local.

3. Textiles y prendas de vestir

Maldivas importa una cantidad significativa de textiles y prendas de vestir, tanto para el consumo interno como para la industria turística, donde muchos hoteles y complejos turísticos de lujo requieren ropa de cama, ropa y uniformes importados.

Tarifas para textiles y prendas de vestir:

  • Ropa:
    • Ropa informal: arancel del 10% al 15%.
    • Ropa de lujo: 20% de arancel.
  • Tejidos textiles:
    • Tejidos de algodón: 10% de derecho.
    • Tejidos sintéticos: 15% de derecho.
  • Calzado:
    • Zapatos y sandalias: 10% de derecho.

Nota: Si bien Maldivas tiene una industria manufacturera de textiles y prendas de vestir relativamente pequeña, importa una cantidad significativa de prendas de vestir y productos textiles para satisfacer la demanda de la población local y del sector turístico.

4. Bienes de consumo

Los bienes de consumo, como la electrónica, los artículos para el hogar y los productos personales, son importantes importaciones para Maldivas, donde la producción nacional de bienes de consumo es mínima. Con el rápido crecimiento de la industria turística, la demanda de artículos de lujo y electrónica de alta gama también está en aumento.

Tarifas para bienes de consumo:

  • Electrónica:
    • Teléfonos móviles: 0% de impuestos.
    • Ordenadores y portátiles: 5% de derecho.
    • Televisores: 10% de arancel.
  • Electrodomésticos:
    • Refrigeradores: 5% de arancel.
    • Lavadoras: 5% de derecho.
  • Cosméticos y artículos de tocador:
    • Productos para el cuidado de la piel: 10% de arancel.
    • Perfumes: 15% de derecho.
    • Pasta de dientes: 5% de arancel.

Nota: Maldivas aplica aranceles más bajos a los productos electrónicos, en particular a los teléfonos móviles y ordenadores, ya que se consideran productos de consumo esenciales. Los electrodomésticos y los cosméticos están sujetos a aranceles moderados.

5. Productos farmacéuticos y equipos médicos

Como pequeña nación insular con una población en crecimiento, Maldivas importa diversos productos farmacéuticos y equipos médicos. Dada la importancia de la salud y los servicios médicos tanto para residentes como para turistas, existen aranceles más bajos y, en ocasiones, exenciones para productos médicos esenciales.

Aranceles para productos farmacéuticos y médicos:

  • Medicamentos:
    • 0% de arancel (para medicamentos esenciales).
  • Equipo médico:
    • Arancel del 0% al 5% (dependiendo del tipo de equipo médico, como herramientas quirúrgicas o máquinas de diagnóstico).

Nota: Los productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales están exentos de derechos de aduana, lo que refleja el enfoque de Maldivas en mejorar el acceso a la atención médica para su población y mantener los estándares de salud para la industria del turismo.

6. Vehículos y equipos de transporte

Como destino turístico con una alta demanda de transporte, Maldivas importa una amplia gama de vehículos, en particular barcos, automóviles y autobuses. Sin embargo, debido a la falta de fabricación nacional de vehículos, las importaciones de vehículos de motor están sujetas a importantes aranceles para proteger el mercado local.

Tarifas de vehículos y equipos de transporte:

  • Vehículos de motor:
    • Vehículos de pasajeros: Impuesto del 25% al ​​30%.
    • Vehículos comerciales: Impuesto del 20% al 30%.
  • Barcos y Yates:
    • Arancel del 10% al 15%, según tamaño y uso.
  • Piezas de motocicleta:
    • Arancel del 5% al ​​10%.

Nota: Maldivas aplica aranceles elevados a los vehículos de pasajeros, debido principalmente a su dependencia de las importaciones y a la protección de los transportistas locales. Sin embargo, los barcos y yates, esenciales para el transporte entre islas, están sujetos a aranceles más bajos.


Derechos de importación especiales para determinados países

Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y parte de la Zona de Libre Comercio del Asia Meridional (ZALC), Maldivas mantiene acuerdos arancelarios preferenciales con ciertos países. Estos acuerdos reducen o eliminan los aranceles de importación sobre ciertas mercancías de los países miembros.

1. Área de Libre Comercio del Asia Meridional (SAFTA)

En virtud del SAFTA, Maldivas disfruta de aranceles preferenciales para las mercancías importadas de otros países del sur de Asia, como IndiaSri LankaPakistánBangladesh y Nepal. Estos países se benefician de aranceles reducidos o nulos para diversas mercancías que entran en Maldivas.

  • Ejemplo: Los productos agrícolas, como el arroz y las frutas, de la India o Sri Lanka pueden ingresar a las Maldivas con aranceles reducidos en el marco del SAFTA.

2. Acuerdos bilaterales con otros países

Maldivas tiene acuerdos comerciales bilaterales con varios países, que pueden otorgar un tratamiento arancelario preferencial para los bienes importados de esos países.

  • Ejemplo: Las mercancías procedentes de China y Tailandia pueden ser elegibles para aranceles reducidos en virtud de acuerdos bilaterales entre las Maldivas y esos países.

3. Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Maldivas se beneficia del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permite aranceles bajos o nulos para ciertos bienes importados de países en desarrollo. El SGP es proporcionado por países como la Unión Europea y Estados Unidos para fomentar el comercio con estos países.

  • Ejemplo: Los textiles y prendas de vestir de Bangladesh o Sri Lanka pueden beneficiarse de reducciones arancelarias del SGP.

Otros impuestos y cargos

Además de los derechos de aduana, Maldivas aplica el Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) a las importaciones. Desde 2023, la tasa del GST es del 6% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, incluidas las importaciones. Sin embargo, algunos bienes esenciales, como alimentos, medicamentos y material educativo, están exentos del GST.

Procedimientos aduaneros

Para importar mercancías a las Maldivas, las empresas deben seguir los procedimientos aduaneros estándar, que incluyen:

  1. Declaración de Importación: Los importadores deben presentar una declaración aduanera, detallando las mercancías que se importan, su valor y origen.
  2. Factura comercial: se requiere una factura comercial que detalle el vendedor, el comprador y los bienes.
  3. Pago de derechos de aduana: Los importadores deben pagar los derechos de aduana, impuestos y cualquier otro cargo correspondiente antes de que se liberen las mercancías.
  4. Documentación: La documentación de respaldo, como un certificado de origen (para mercancías que se benefician de aranceles preferenciales) y otros permisos pertinentes, debe acompañar el envío.

Datos del país: Maldivas

  • Nombre formal: República de Maldivas
  • Capital: Malé
  • Ciudades más grandes:
    • Malé (Capital)
    • Ciudad de Addu
    • Fuvahmulah
  • Población: Aproximadamente 540.000 (en 2023)
  • Ingreso per cápita: aproximadamente $11,000 USD
  • Idioma oficial: Divehi
  • Moneda: Rufiyaa de Maldivas (MVR)
  • Ubicación: Ubicado en el Océano Índico, al suroeste de Sri Lanka y la India.

Geografía

  • Terreno: Las Maldivas son un archipiélago formado por unas 1.190 islas de coral agrupadas en 26 atolones.
  • Clima: Clima tropical monzónico, con dos estaciones monzónicas diferenciadas.
  • Islas principales: Malé (capital), Addu City, Fuvahmulah.

Economía

  • PIB: Maldivas tiene una economía impulsada por los servicios, centrada en el turismo, la pesca y la construcción.
  • Exportaciones: Pescado (principalmente atún), cocos, textiles.
  • Importaciones: Productos alimenticios, maquinaria, productos petrolíferos y materiales de construcción.

Principales industrias

  • Turismo: Un sector líder, con millones de turistas que lo visitan cada año.
  • Pesca: La pesca del atún es una de las principales industrias del país.
  • Construcción: Desarrollo de infraestructura, particularmente en los sectores de turismo y vivienda.

Socios comerciales clave

  • India: Un socio comercial importante de productos como arroz, verduras y petróleo.
  • China: Importante para las importaciones de productos electrónicos, materiales de construcción y maquinaria.
  • Sri Lanka: una fuente clave de productos alimenticios y textiles.