Indonesia, como la mayor economía del Sudeste Asiático, desempeña un papel clave en el comercio regional y mundial. El país depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su creciente demanda de bienes de consumo, materias primas, maquinaria y tecnología. Como miembro de diversas organizaciones internacionales y acuerdos comerciales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Área de Libre Comercio de la ASEAN (ALCA) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), sus políticas comerciales se basan en la integración económica regional y mundial. Indonesia aplica un sistema de aranceles aduaneros basado en la clasificación de códigos del Sistema Armonizado (SA), con tasas variables según el tipo de producto, el país de origen y los acuerdos comerciales aplicables.
Estructura arancelaria en Indonesia
Indonesia utiliza una combinación de derechos ad valorem, específicos y combinados según la categoría del producto. Los tipos arancelarios aplicados a las importaciones se estructuran generalmente de la siguiente manera:
- 0% – 5%: Bienes esenciales, materias primas y bienes de capital.
- 5% – 15%: Bienes intermedios y productos semiacabados.
- 15% – 40%: Bienes de consumo terminados y artículos de lujo.
Además de los derechos de importación, las mercancías importadas están sujetas a:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Actualmente está fijado en el 11% para la mayoría de los bienes.
- Impuesto sobre las ventas de artículos de lujo (LGST): se aplica a productos específicos, como automóviles, artículos de lujo y productos electrónicos de alta gama.
- Impuestos especiales: se aplican a determinados productos, incluidos el tabaco, las bebidas alcohólicas y las bebidas azucaradas.
Indonesia también se beneficia de varios acuerdos comerciales preferenciales, que ofrecen aranceles reducidos o nulos sobre ciertos productos de países con los que Indonesia ha firmado acuerdos, como la ASEAN, China, Japón y la Unión Europea (UE).
Tasas arancelarias por categoría de producto
1. Productos agrícolas y alimenticios
La agricultura es una parte vital de la economía de Indonesia, pero el país importa una parte significativa de sus productos alimenticios, especialmente productos procesados y de alta gama. Los aranceles sobre los productos agrícolas están diseñados para proteger a los productores nacionales y, al mismo tiempo, garantizar un suministro asequible de alimentos esenciales.
1.1. Granos y cereales
- Arroz: Como alimento básico, las importaciones de arroz están sujetas a un arancel del 15% para proteger a los agricultores locales.
- Trigo: El trigo se considera una materia prima esencial y sus importaciones generalmente están gravadas con un 5%.
- Maíz: Las importaciones de maíz para uso industrial enfrentan aranceles del 5%, mientras que las destinadas al consumo pueden enfrentar aranceles mayores, de hasta el 10%.
Derechos especiales de importación:
- Arroz de países de la ASEAN: Se proporciona acceso libre de impuestos en el marco del Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA) para las importaciones de arroz originarias de los estados miembros de la ASEAN.
- Arroz de países no preferenciales: podría enfrentar aranceles adicionales para salvaguardar la producción nacional.
1.2. Productos lácteos
- Leche: Las importaciones de leche en polvo y fresca generalmente están gravadas con un impuesto del 5%.
- Queso y mantequilla: Las importaciones de queso y mantequilla enfrentan aranceles que van del 5% al 20%, dependiendo del tipo y origen.
- Yogur y otros productos lácteos: Las importaciones de yogur y otros productos lácteos están gravadas entre el 10% y el 20%, dependiendo del producto específico.
Derechos especiales de importación:
- Lácteos de Nueva Zelanda y Australia: en virtud del Acuerdo de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA), las importaciones de productos lácteos de estos países pueden beneficiarse de aranceles reducidos o de la exención de derechos.
1.3. Carne y aves de corral
- Carne de res: La carne de res importada está gravada con un impuesto del 5% al 20%, dependiendo de si está fresca, congelada o procesada.
- Aves de corral: Las importaciones de pollo y pavo enfrentan aranceles del 20%, aunque ciertos productos avícolas procesados pueden enfrentar aranceles más altos.
- Carnes procesadas: Las importaciones de carnes procesadas, como embutidos y fiambres, están gravadas entre el 15% y el 30%, dependiendo del nivel de procesamiento.
Condiciones especiales de importación:
- Importaciones de carne de países no preferenciales: podrían enfrentar aranceles más altos para proteger las industrias locales y cumplir con las normas sanitarias.
1.4. Frutas y verduras
- Frutas frescas: Las frutas frescas importadas, como manzanas, naranjas y uvas, están gravadas con un impuesto del 5% al 20%, según el tipo.
- Hortalizas (frescas y congeladas): Los aranceles sobre las hortalizas frescas y congeladas varían entre el 5% y el 20%, estando algunos productos sujetos a variaciones arancelarias estacionales.
- Frutas y verduras procesadas: Las frutas y verduras enlatadas o congeladas enfrentan aranceles del 10% al 30%.
Derechos especiales de importación:
- Frutas de países de la ASEAN: Las importaciones de países de la ASEAN a menudo están libres de aranceles bajo el AFTA, lo que proporciona condiciones favorables para las frutas tropicales y exóticas.
2. Productos manufacturados
Indonesia importa una amplia gama de productos manufacturados, como textiles, maquinaria, productos electrónicos y automóviles. Los aranceles para estos productos varían considerablemente según el grado de procesamiento y el uso previsto.
2.1. Textiles y prendas de vestir
- Algodón en bruto: Las importaciones de algodón en bruto, utilizado en la industria textil, generalmente están gravadas con un impuesto del 5%.
- Textiles (algodón y sintéticos): Los textiles terminados, incluidas las prendas de vestir, están sujetos a impuestos del 10% al 15%, dependiendo del tipo de tejido y su origen.
- Calzado: El calzado importado está sujeto a aranceles del 10% al 30%, dependiendo del material (cuero, sintético, etc.) y del tipo de producto.
Derechos especiales de importación:
- Textiles de socios comerciales preferenciales: Las importaciones de textiles de países con acuerdos comerciales preferenciales, como la ASEAN y la India, pueden beneficiarse de aranceles reducidos o acceso libre de impuestos.
- Ropa de países no preferenciales: Pueden aplicarse aranceles más altos a las importaciones de ropa de países no preferenciales como China, dependiendo de las condiciones del mercado local.
2.2. Maquinaria y electrónica
- Maquinaria industrial: La maquinaria para uso agrícola, de construcción y de manufactura está gravada con un impuesto del 0% al 5%, dependiendo de su clasificación como bienes de capital.
- Productos electrónicos de consumo (televisores, radios, etc.): Los productos electrónicos de consumo como televisores, radios y teléfonos móviles están sujetos a aranceles del 5% al 15%.
- Computadoras y periféricos: Las computadoras y equipos relacionados generalmente están sujetos a aranceles del 0%, dada su importancia para el desarrollo tecnológico y empresarial.
Condiciones especiales de importación:
- Maquinaria de Japón: en virtud del Acuerdo de Asociación Económica entre Indonesia y Japón (IJEPA), ciertas importaciones de maquinaria de Japón se benefician de aranceles reducidos o nulos.
2.3. Automóviles y autopartes
- Vehículos de pasajeros: Las importaciones de vehículos de pasajeros están sujetas a aranceles que van entre el 40% y el 50%, lo que refleja su clasificación como bienes de lujo.
- Camiones y vehículos comerciales: Los camiones y vehículos comerciales enfrentan aranceles del 10% al 25%, dependiendo del tamaño del motor y el uso previsto.
- Piezas de automóviles: Las piezas y accesorios de automóviles están gravados entre el 10% y el 20%, dependiendo del tipo y la aplicación.
Derechos especiales de importación:
- Automóviles de lujo: se aplican aranceles más altos e impuestos sobre las ventas de artículos de lujo a los vehículos de lujo y de alta gama.
- Vehículos usados: Indonesia impone restricciones y aranceles más altos a la importación de vehículos usados, con el objetivo de incentivar la importación de modelos nuevos y respetuosos con el medio ambiente.
3. Productos químicos
Indonesia importa una amplia gama de productos químicos para su uso en los sectores industrial y sanitario. Los aranceles sobre las importaciones de productos químicos varían según el tipo de producto y su uso previsto.
3.1. Productos farmacéuticos
- Productos medicinales: Los medicamentos y productos farmacéuticos esenciales generalmente están sujetos a aranceles del 0%, lo que refleja su importancia para la salud pública.
- Productos farmacéuticos no esenciales: Los productos farmacéuticos no esenciales, como vitaminas y suplementos, están sujetos a aranceles que oscilan entre el 5% y el 10%.
Derechos especiales de importación:
- Productos farmacéuticos de socios comerciales preferenciales: Las importaciones de productos farmacéuticos de los países de la ASEAN y otros socios pueden beneficiarse de aranceles reducidos o nulos en el marco de los acuerdos comerciales existentes.
3.2. Plásticos y polímeros
- Materias plásticas primas: Las importaciones de materias plásticas primas, como el polietileno y el polipropileno, están sujetas a aranceles del 5% al 10%.
- Productos plásticos terminados: Las importaciones de productos plásticos terminados, como contenedores y productos de consumo, enfrentan aranceles del 10% al 20%.
Derechos especiales de importación:
- Plásticos de países no preferenciales: Se pueden aplicar aranceles adicionales o derechos antidumping a las importaciones de plástico de países no preferenciales como China para proteger a los fabricantes locales.
4. Productos de madera y papel
Aunque Indonesia tiene una sólida industria forestal, importa una variedad de productos de madera y papel para diversos usos, incluidos embalajes, impresión y construcción.
4.1. Madera aserrada y de construcción
- Madera en bruto: Las importaciones de madera en bruto y madera sin procesar enfrentan aranceles del 5% para fomentar el uso de madera local.
- Madera procesada: Las importaciones de productos de madera procesada, como madera contrachapada y chapa, están sujetas a aranceles del 10% al 15%, dependiendo del grado de procesamiento.
Derechos especiales de importación:
- Madera de países de la ASEAN: Las importaciones de madera de países de la ASEAN se benefician del acceso libre de aranceles en el marco del AFTA.
4.2. Papel y cartón
- Papel prensa: Las importaciones de papel prensa y papel no estucado para edición e impresión están gravadas con un impuesto del 5%.
- Papel estucado: Las importaciones de productos de papel estucado o brillante están sujetas a aranceles del 10%.
- Materiales de embalaje: El cartón y otros materiales de embalaje están sujetos a aranceles del 10% al 15%, dependiendo del uso previsto.
5. Metales y productos metálicos
Indonesia es un importante productor de minerales y metales, pero también importa cantidades significativas de productos metálicos procesados para apoyar sus industrias de construcción y manufactura.
5.1. Hierro y acero
- Acero crudo: Las importaciones de acero crudo y otros metales ferrosos están sujetas a aranceles del 5% como materias primas para la construcción y la manufactura.
- Productos de acero terminados: Las importaciones de productos de acero terminados, como barras, vigas y láminas, enfrentan aranceles que oscilan entre el 10% y el 15%, dependiendo de su aplicación.
5.2. Aluminio
- Aluminio en bruto: Las importaciones de aluminio en bruto generalmente están sujetas a aranceles del 5%.
- Productos de aluminio: Los productos de aluminio terminados, como latas y láminas, están sujetos a impuestos del 10% al 15%, según el tipo.
Derechos especiales de importación:
- Metales de países no preferenciales: Las importaciones de acero y aluminio de países no preferenciales pueden enfrentar derechos adicionales o aranceles antidumping para proteger a las industrias locales.
6. Productos energéticos
La energía es fundamental para la creciente economía de Indonesia, que depende tanto de combustibles fósiles importados como de tecnologías de energía renovable para satisfacer la demanda.
6.1. Combustibles fósiles
- Petróleo crudo: Las importaciones de petróleo crudo están sujetas a aranceles del 0%, dada la dependencia del país del petróleo para la producción de energía.
- Productos refinados del petróleo: la gasolina, el diésel y otros productos refinados del petróleo están sujetos a impuestos del 5% al 10%, y se aplican impuestos especiales adicionales.
- Carbón: Las importaciones de carbón están sujetas a aranceles del 5%, dependiendo del uso previsto.
6.2. Equipos de energía renovable
- Paneles solares: Las importaciones de equipos de energía renovable, como paneles solares, están sujetas a aranceles del 0%, para promover la adopción de tecnologías de energía limpia.
- Turbinas eólicas: Los equipos de energía eólica suelen estar exentos de tarifas o sujetos a tarifas mínimas para incentivar la inversión en proyectos de energía renovable.
Derechos especiales de importación por país
1. Estados miembros de la ASEAN
Como miembro de la Zona de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA), Indonesia disfruta de libre comercio con otros países de la ASEAN. La mayoría de los bienes comercializados en la región están exentos de aranceles de importación, siempre que cumplan con las normas de origen.
2. China
Indonesia y China son miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que ofrece aranceles reducidos para una amplia gama de productos. Las importaciones chinas de productos electrónicos de consumo, maquinaria y textiles se benefician de aranceles reducidos en virtud de este acuerdo.
3. Japón
En virtud del Acuerdo de Asociación Económica entre Indonesia y Japón (IJEPA), ciertos bienes importados de Japón, como maquinaria, automóviles y equipos industriales, se benefician de aranceles reducidos o de la exención de impuestos.
4. Estados Unidos
Las importaciones de Indonesia procedentes de Estados Unidos están sujetas a tipos arancelarios estándar, aunque ciertos sectores como la energía y la tecnología pueden beneficiarse de un tratamiento preferencial en el marco de acuerdos comerciales.
5. Unión Europea (UE)
Indonesia está negociando actualmente un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, el cual, una vez finalizado, reducirá los aranceles sobre una amplia gama de productos. Hasta entonces, los bienes importados de la UE están sujetos a aranceles estándar, aunque algunos productos se benefician de aranceles preferenciales en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).
Datos del país: Indonesia
- Nombre formal: República de Indonesia (Republik Indonesia)
- Ciudad capital: Yakarta
- Ciudades más grandes:
- Jacarta
- Surabaya
- Bandung
- Ingreso per cápita: $4200 (estimación de 2023)
- Población: 278 millones (estimación de 2023)
- Idioma oficial: Indonesio (Bahasa Indonesia)
- Moneda: rupia indonesia (IDR)
- Ubicación: Sudeste asiático, un archipiélago entre el Océano Índico y el Océano Pacífico, bordeado por Malasia, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental.
Descripción de la geografía, la economía y las principales industrias de Indonesia
Geografía
Indonesia es el archipiélago más grande del mundo, compuesto por más de 17.000 islas, siendo las cinco principales Java, Sumatra, Kalimantan, Sulawesi y Papúa. El país se encuentra en el Sudeste Asiático, a caballo entre el ecuador y los océanos Índico y Pacífico. Su ubicación geográfica le confiere un clima tropical con abundantes precipitaciones, y su geografía volcánica la hace muy fértil y propensa a desastres naturales como terremotos y tsunamis.
Economía
Indonesia es la mayor economía del Sudeste Asiático y la decimosexta del mundo en términos de PIB nominal. Se clasifica como una economía de mercado en desarrollo, con sectores clave como la manufactura, la minería, la agricultura, los servicios y el turismo. Indonesia es un importante exportador de recursos naturales, como petróleo, gas, carbón y aceite de palma. El gobierno ha priorizado la diversificación económica, con importantes inversiones en infraestructura, tecnología y energías renovables.
A pesar de un crecimiento significativo, Indonesia aún enfrenta desafíos, como la desigualdad, las deficiencias en infraestructura y una economía informal extensa. El gobierno se centra en reformas para mejorar el clima de inversión, promover las exportaciones y mejorar la competitividad global.
Principales industrias
- Agricultura: La agricultura sigue siendo un sector esencial que emplea a una gran parte de la población. Indonesia es un productor líder mundial de aceite de palma, caucho, café y cacao.
- Minería y energía: Indonesia es rica en recursos naturales, como carbón, petróleo, gas natural y oro. El sector minero contribuye significativamente a las exportaciones.
- Manufactura: El país ha desarrollado un sólido sector manufacturero, que produce textiles, productos electrónicos, automóviles y productos farmacéuticos.
- Turismo: El turismo es una industria en crecimiento, cuyos visitantes se sienten atraídos por las islas tropicales, el patrimonio cultural y la biodiversidad de Indonesia, particularmente en Bali, Yakarta y Yogyakarta.
- Tecnología y servicios: El sector tecnológico se ha expandido rápidamente en los últimos años, particularmente en el comercio electrónico y la tecnología financiera, apoyado por la gran y joven población de Indonesia.