La Unión de las Comoras, una pequeña nación insular ubicada frente a la costa sureste de África en el Océano Índico, tiene una economía en desarrollo que depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades internas. Como miembro del Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), Comoras cumple con las regulaciones comerciales internacionales y aplica aranceles a los bienes importados para proteger a las industrias locales, a la vez que facilita un acceso asequible a productos esenciales. El régimen arancelario en Comoras está diseñado para equilibrar la protección de las industrias locales nacientes con la necesidad de productos extranjeros. El país aplica diferentes aranceles a los productos según categorías como productos agrícolas, bienes industriales, bienes de consumo y productos energéticos. Además, Comoras se beneficia de acuerdos comerciales preferenciales con ciertos países y regiones, lo que puede resultar en aranceles reducidos o nulos para algunas importaciones.
Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto en las Comoras
1. Productos agrícolas
La agricultura desempeña un papel fundamental en las Comoras, ya que proporciona empleo a gran parte de la población. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño y a la escasez de tierras cultivables, el país depende en gran medida de la importación de productos agrícolas. El gobierno aplica aranceles moderados para proteger la agricultura local y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria mediante importaciones asequibles.
1.1 Productos agrícolas básicos
- Cereales y granos: Las Comoras importan la mayor parte de sus cereales y granos, como arroz, trigo y maíz, ya que la producción nacional es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
- Arroz: Generalmente sujeto a impuestos del 5% al 10%, con aranceles más bajos aplicados a las importaciones de países con los que Comoras tiene acuerdos comerciales preferenciales, como los países del COMESA.
- Trigo y maíz: generalmente sujetos a un impuesto del 10%, aunque las importaciones procedentes de los estados miembros del COMESA pueden beneficiarse de aranceles cero.
- Frutas y verduras: Debido a la producción local limitada, Comoras importa una variedad de frutas y verduras.
- Frutas cítricas (naranjas, limones): normalmente están gravadas con un tipo del 10% al 15%.
- Hortalizas de hoja y de raíz: Sujetas a aranceles que oscilan entre el 5% y el 15%, según temporada y país de origen.
- Azúcar y edulcorantes: Comoras importa cantidades importantes de azúcar para satisfacer la demanda interna.
- Azúcar refinado: Generalmente se grava con un 20%, aunque se aplican tasas preferenciales a las importaciones procedentes de los estados miembros del COMESA.
1.2 Ganado y productos lácteos
- Carne y aves de corral: La ganadería es limitada en Comoras, lo que obliga a la importación de productos cárnicos y avícolas. Los aranceles se establecen para equilibrar la protección de los ganaderos locales con la necesidad de importaciones asequibles.
- Carne de res y de cordero: generalmente gravada entre el 15% y el 20%.
- Aves de corral (pollo y pavo): las importaciones suelen estar gravadas con un impuesto del 15%, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los países miembros del COMESA.
- Productos lácteos: el país importa la mayoría de sus productos lácteos, incluida leche en polvo, mantequilla y queso.
- Leche en polvo: Generalmente está gravada con un 5%, y se aplican aranceles más bajos o nulos a las importaciones procedentes de socios comerciales regionales.
- Queso y mantequilla: Sujetos a aranceles del 10% al 15%, con tasas preferenciales para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
1.3 Derechos especiales de importación
Comoras aplica aranceles especiales de importación a ciertos productos agrícolas procedentes de países no preferenciales, en particular cuando se considera que las importaciones amenazan a las industrias locales. Por ejemplo, se han impuesto derechos antidumping a determinados productos avícolas procedentes de países no pertenecientes al COMESA para proteger a los avicultores nacionales de la competencia desleal.
2. Bienes industriales
Los bienes industriales, como la maquinaria, los equipos y los materiales de construcción, son esenciales para el desarrollo de la infraestructura y las industrias de Comoras. Dado que el país cuenta con una base industrial limitada, importa la mayor parte de sus bienes industriales. Los aranceles están estructurados para fomentar la inversión en infraestructura y proteger a la vez las industrias locales emergentes.
2.1 Maquinaria y equipo
- Maquinaria industrial: Comoras importa una amplia gama de maquinaria industrial para apoyar a sus sectores de construcción, agricultura y energía.
- Maquinaria de construcción (excavadoras, bulldozers): generalmente se gravan entre el 0% y el 5% para incentivar el desarrollo de infraestructura.
- Equipos de fabricación: Los aranceles generalmente varían entre el 5% y el 10%, y se aplican tasas más bajas a las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Equipo eléctrico: La maquinaria y el equipo eléctricos son cruciales para los proyectos de generación de energía e infraestructura en Comoras.
- Generadores y transformadores: generalmente están sujetos a impuestos del 5% al 10%, con acceso libre de derechos para las importaciones de los estados miembros del COMESA.
2.2 Vehículos de motor y transporte
Comoras importa la mayoría de sus vehículos y componentes automotrices. El gobierno aplica aranceles a estas importaciones para proteger a las empresas locales y fomentar el uso de vehículos ecológicos.
- Vehículos de pasajeros: Los aranceles de importación sobre los vehículos de pasajeros varían según el tamaño del motor y el impacto ambiental.
- Vehículos de pasajeros pequeños (menos de 1.500 cc): generalmente están gravados con un impuesto del 10% al 15%.
- Automóviles y SUV de lujo: Se pueden aplicar aranceles más elevados del 20% al 25%.
- Vehículos Comerciales: Las importaciones de camiones, autobuses y otros vehículos comerciales son esenciales para la red logística y de transporte del país.
- Camiones y autobuses: Generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con tipos preferenciales para las importaciones procedentes de los estados miembros del COMESA.
- Partes y accesorios de vehículos: Las importaciones de partes de vehículos, como neumáticos, baterías y motores, están gravadas entre el 5% y el 10%, y se aplican aranceles más bajos a las partes esenciales para el transporte público o el uso industrial.
2.3 Derechos de importación especiales para determinados países
Comoras impone derechos de salvaguardia a ciertos productos industriales procedentes de países no preferenciales para proteger a sus industrias nacionales. Por ejemplo, las medidas de salvaguardia pueden aplicarse a productos de acero y cemento procedentes de países no pertenecientes al COMESA para proteger a los fabricantes locales.
3. Textiles y prendas de vestir
Las importaciones de textiles y prendas de vestir desempeñan un papel importante para satisfacer las necesidades de la población comorense, dado que la producción textil local es limitada. La estructura arancelaria de los productos textiles está diseñada para garantizar un acceso asequible a la ropa, protegiendo al mismo tiempo las industrias textiles locales.
3.1 Materias primas
- Fibras e hilados textiles: Comoras importa materias primas, como algodón, lana y fibras sintéticas, para apoyar la producción local de prendas de vestir.
- Algodón y lana: generalmente sujetos a impuestos del 5% al 10%, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Fibras sintéticas: Los aranceles varían entre el 10% y el 15%, dependiendo del origen.
3.2 Ropa y prendas terminadas
- Prendas de vestir y accesorios: las prendas importadas enfrentan aranceles moderados, con tasas reducidas para las importaciones procedentes de socios comerciales regionales.
- Ropa informal y uniformes: generalmente sujetos a impuestos del 10% al 15%, con acceso libre de impuestos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Ropa de lujo y de marca: las prendas de alta gama pueden enfrentar aranceles del 15% al 20%, aunque se aplican tasas preferenciales en virtud de acuerdos comerciales específicos.
- Calzado: El calzado importado está gravado con un impuesto del 10% al 15%, dependiendo del material y el país de origen, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
3.3 Derechos especiales de importación
Comoras aplica derechos antidumping a ciertos productos textiles y prendas de vestir procedentes de países fuera de la región del COMESA cuando se determina que las importaciones perjudican a la industria local. Por ejemplo, se pueden aplicar medidas antidumping a textiles de bajo costo procedentes de Asia para proteger a los fabricantes nacionales.
4. Bienes de consumo
Comoras importa una amplia variedad de bienes de consumo, como productos electrónicos, artículos para el hogar y muebles, para satisfacer la demanda interna. Los aranceles de estos productos varían según el tipo y el país de origen, con aranceles preferenciales para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
4.1 Electrónica y electrodomésticos
- Electrodomésticos: Comoras importa la mayoría de sus electrodomésticos grandes, como refrigeradores, lavadoras y aparatos de aire acondicionado.
- Refrigeradores y congeladores: generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con acceso libre de impuestos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Lavadoras y aires acondicionados: Sujetos a aranceles que oscilan entre el 10% y el 15%, dependiendo del país de origen.
- Productos electrónicos de consumo: Los productos electrónicos como televisores, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles son importaciones esenciales en Comoras, con aranceles generalmente moderados para proteger a los minoristas locales y mantener precios asequibles.
- Televisores: generalmente están sujetos a un impuesto del 10%, aunque las importaciones procedentes de los países del COMESA se benefician de acceso libre de impuestos.
- Teléfonos inteligentes y computadoras portátiles: generalmente están gravados entre el 0% y el 5%, con tasas preferenciales para las importaciones de socios comerciales regionales.
4.2 Mobiliario y decoración
- Muebles: Los muebles importados, incluidos los de hogar y oficina, están sujetos a aranceles que oscilan entre el 10% y el 15%, dependiendo del material y el país de origen.
- Muebles de madera: Generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Muebles de plástico y metal: Sujetos a arancel del 10%.
- Muebles para el hogar: Los artículos como alfombras, cortinas y productos de decoración del hogar generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con tasas preferenciales para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
4.3 Derechos especiales de importación
Las Comoras pueden aplicar medidas de salvaguardia a determinados bienes de consumo, como muebles y productos electrónicos, procedentes de países no preferenciales cuando se compruebe que las importaciones perjudican a los fabricantes locales.
5. Energía y productos derivados del petróleo
Comoras depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades energéticas, en particular de productos petrolíferos y equipos relacionados con la energía. El gobierno aplica aranceles a estas importaciones para garantizar su asequibilidad y, al mismo tiempo, apoyar proyectos locales de infraestructura energética.
5.1 Productos derivados del petróleo
- Petróleo crudo y gasolina: Las Comoras importan productos petrolíferos, especialmente de Oriente Medio y de los países africanos vecinos.
- Petróleo crudo: Generalmente sujeto a aranceles cero.
- Gasolina y diésel: generalmente gravados entre el 10% y el 15%, dependiendo de la fuente y el uso previsto.
- Diésel y otros productos refinados del petróleo: Los productos refinados están sujetos a impuestos del 10% al 15%, aunque se aplican aranceles reducidos a las importaciones procedentes de los países del COMESA.
5.2 Equipos de energía renovable
- Paneles solares y turbinas eólicas: Para promover el uso de energía renovable, Comoras aplica aranceles cero a los equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, para fomentar la inversión en infraestructura de energía verde.
6. Productos farmacéuticos y equipos médicos
Garantizar el acceso a una atención sanitaria asequible es una prioridad para las Comoras y, como tal, los aranceles sobre medicamentos y equipos médicos esenciales se mantienen bajos o nulos para garantizar su asequibilidad y disponibilidad.
6.1 Productos farmacéuticos
- Medicamentos: Los medicamentos esenciales, incluidos los fármacos vitales, suelen estar sujetos a aranceles cero para garantizar su asequibilidad para la población. Los productos farmacéuticos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles del 5%, con tipos reducidos aplicados a las importaciones procedentes de los Estados miembros del COMESA.
6.2 Dispositivos médicos
- Equipo médico: Los dispositivos médicos, como herramientas de diagnóstico, instrumentos quirúrgicos y camas de hospital, generalmente están sujetos a aranceles cero o aranceles bajos (5% a 10%), dependiendo de la necesidad del producto y el país de origen.
7. Derechos especiales de importación y exenciones
7.1 Derechos especiales para países no preferenciales
Comoras impone derechos antidumping y compensatorios a ciertas importaciones procedentes de países no preferenciales cuando se descubre que los productos son objeto de dumping o están subvencionados injustamente. Por ejemplo, Comoras puede imponer derechos adicionales a productos siderúrgicos o textiles procedentes de China o la India para proteger a las industrias locales.
7.2 Acuerdos comerciales preferenciales
- COMESA: Las Comoras se benefician del acceso libre de impuestos para muchos bienes comercializados en el Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), lo que fomenta la integración económica regional.
- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): en el marco del SGP, las Comoras pueden importar determinados productos de países en desarrollo con aranceles reducidos o nulos.
Datos del país
- Nombre oficial: Unión de las Comoras
- Ciudad capital: Moroni
- Ciudades más grandes:
- Moroni (Capital y ciudad más grande)
- Mutsamudu (segunda ciudad más grande, en la isla de Anjouan)
- Fomboni (la ciudad más grande de la isla de Mohéli)
- Ingreso per cápita: Aprox. 1600 USD (estimación para 2023)
- Población: Aprox. 870.000 (estimación de 2023)
- Idiomas oficiales: comorano, francés, árabe
- Moneda: Franco comorense (KMF)
- Ubicación: Las Comoras son una nación insular en el Océano Índico, ubicada entre Madagascar y la costa este de Mozambique, cerca del extremo norte del Canal de Mozambique.
Geografía de las Comoras
La Unión de las Comoras es un pequeño archipiélago compuesto por cuatro islas principales: Gran Comora (Ngazidja), Anjouan (Nzwani), Mohéli (Mwali) y Mayotte (reclamada por las Comoras, pero administrada por Francia). Las islas son de origen volcánico y presentan paisajes diversos que van desde terrenos montañosos hasta playas costeras.
- Clima: El clima es tropical, caracterizado por temperaturas cálidas y lluvias monzónicas estacionales. El país experimenta una temporada de lluvias de noviembre a abril, con ciclones que ocasionalmente afectan las islas.
- Volcanes: La característica geográfica más destacada es el Monte Karthala, un volcán activo en Gran Comora, que es uno de los volcanes activos más grandes del mundo.
Economía de las Comoras
Comoras tiene una economía pequeña y frágil, que depende en gran medida de la agricultura, las remesas y la ayuda exterior. El país enfrenta importantes desafíos en términos de desarrollo de infraestructura, acceso a la energía y seguridad alimentaria, pero tiene potencial en agricultura y turismo.
1. Agricultura
La agricultura es la columna vertebral de la economía comorense, empleando a aproximadamente el 70% de la población. El país es un importante productor de vainilla, clavo e ylang-ylang, productos de exportación clave. Sin embargo, el sector agrícola se ve limitado por la escasez de tierras cultivables y la dependencia de las importaciones de alimentos básicos como el arroz.
2. Pesca y mariscos
La pesca desempeña un papel importante en la economía local, proporcionando alimento y sustento a muchos comorenses. Las aguas que rodean las Comoras son ricas en pescado, y el país exporta productos del mar, especialmente a los mercados europeos.
3. Remesas
Las remesas de la diáspora comorana, especialmente de Francia, desempeñan un papel fundamental en la economía, ya que contribuyen con una parte importante del PIB del país y ayudan a reducir la pobreza.
4. Turismo
El turismo es un sector emergente con un gran potencial, dadas las hermosas playas, los arrecifes de coral y la rica biodiversidad del país. Sin embargo, la industria turística está subdesarrollada debido a la falta de infraestructura y la inestabilidad política.
5. Energía
El sector energético en las Comoras está subdesarrollado, y la mayor parte de la población carece de acceso a electricidad fiable. El gobierno está explorando opciones de energía renovable, en particular la solar y la eólica, para satisfacer la creciente demanda.