Camboya, ubicada en el Sudeste Asiático, tiene una economía en crecimiento que depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades internas. Como país en desarrollo, Camboya importa una amplia gama de bienes, incluyendo productos de consumo, maquinaria industrial, productos agrícolas y materias primas. El país aplica un sistema arancelario estructurado para regular las importaciones, proteger las industrias locales y generar ingresos públicos. Camboya es miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que le permite beneficiarse de acuerdos comerciales preferenciales y aranceles reducidos para las importaciones de ciertos países. Los aranceles de importación de Camboya se clasifican según el tipo de producto, su origen y los acuerdos comerciales vigentes. También se imponen derechos de importación especiales a productos específicos para proteger ciertas industrias.
Categorías arancelarias para productos importados
El sistema arancelario de Camboya se basa en el Sistema Armonizado (SA), que clasifica los productos en diversas categorías. Los aranceles están estructurados para satisfacer las necesidades del mercado local y, al mismo tiempo, fomentar el comercio con otros países. A continuación, se detallan los aranceles de importación de Camboya por categoría de producto.
1. Productos agrícolas
La agricultura es un sector crucial en la economía camboyana, pero el país aún importa diversos productos agrícolas para complementar la producción local. Los aranceles sobre los productos agrícolas son generalmente moderados para proteger a los agricultores locales y garantizar la seguridad alimentaria.
1.1 Tasas arancelarias para los principales productos agrícolas
- Frutas y verduras:
- Frutas frescas (por ejemplo, manzanas, naranjas, plátanos): 7%-15%
- Verduras (por ejemplo, cebollas, patatas, tomates): 10%-15%
- Frutas y verduras congeladas: 10%-15%
- Frutos secos: 10%-15%
- Granos y cereales:
- Trigo: 7%
- Arroz: 7%-10%
- Maíz: 5%-10%
- Cebada: 7%
- Carne y aves de corral:
- Carne de res: 15%
- Cerdo: 15%
- Aves de corral (pollo, pavo): 15%
- Carnes procesadas (salchichas, tocino): 20%
- Productos lácteos:
- Leche: 5%-10%
- Queso: 10%-15%
- Mantequilla: 10%
- Aceites comestibles:
- Aceite de girasol: 10%
- Aceite de palma: 7%-10%
- Aceite de oliva: 5%-10%
- Otros productos agrícolas:
- Azúcar: 15%-20%
- Café y té: 10%
1.2 Derechos especiales de importación para productos agrícolas
- Preferencias Comerciales de la ASEAN: Como miembro de la ASEAN, Camboya se beneficia del Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA), que permite aranceles reducidos o nulos para las importaciones agrícolas de otros países de la ASEAN. Por ejemplo, el arroz de Tailandia o Vietnam entra en Camboya con aranceles más bajos, normalmente entre el 0% y el 5%.
- Países no pertenecientes a la ASEAN: Los productos agrícolas importados de países no pertenecientes a la ASEAN, como Estados Unidos o la Unión Europea, están sujetos a los aranceles estándar. Se aplican aranceles más altos a productos agrícolas sensibles, como la carne y los lácteos, para proteger a los agricultores locales.
2. Bienes industriales
El sector industrial de Camboya está en expansión, y el país importa diversos bienes industriales, como maquinaria, materias primas y equipos. Los aranceles sobre los bienes industriales están estructurados para incentivar la producción local y, al mismo tiempo, garantizar el acceso a las importaciones necesarias para el crecimiento industrial.
2.1 Maquinaria y equipo
- Maquinaria pesada (por ejemplo, excavadoras, grúas, excavadoras): 0%-10%
- Equipos industriales:
- Maquinaria de fabricación (por ejemplo, máquinas textiles, equipos de procesamiento de alimentos): 0%-10%
- Equipos de construcción: 0%-10%
- Equipos relacionados con la energía (generadores, turbinas): 0%-7%
- Equipo eléctrico:
- Motores eléctricos: 5%-10%
- Transformadores: 5%-10%
- Cables y cableado: 5%-10%
2.2 Automóviles y autopartes
Camboya importa la mayoría de sus vehículos y autopartes para satisfacer las necesidades de transporte nacional. Los aranceles sobre automóviles y autopartes están diseñados para regular la demanda y proteger el medio ambiente, promoviendo la importación de vehículos más nuevos y de menor consumo de combustible.
- Vehículos de pasajeros:
- Vehículos nuevos: 15%-35% (dependiendo del tamaño y tipo de motor)
- Vehículos usados: 25%-45% (dependiendo de la antigüedad y el tamaño del motor)
- Vehículos comerciales:
- Camiones y autobuses: 5%-20%
- Repuestos para automóviles:
- Motores y componentes mecánicos: 5%-10%
- Neumáticos y sistemas de frenos: 10%
- Electrónica del vehículo (por ejemplo, iluminación, sistemas de audio): 5%-10%
2.3 Derechos especiales de importación para bienes industriales
- Preferencias Comerciales de la ASEAN: Los bienes industriales importados de otros estados miembros de la ASEAN se benefician de aranceles reducidos o exenciones arancelarias en el marco de la Zona de Libre Comercio de la ASEAN. Por ejemplo, la maquinaria y las autopartes de Tailandia o Vietnam pueden estar sujetas a aranceles más bajos que las importaciones de países no pertenecientes a la ASEAN.
- Países no pertenecientes a la ASEAN: Los bienes industriales importados de países no pertenecientes a la ASEAN, como China, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, están sujetos a los aranceles estándar. Camboya mantiene acuerdos comerciales bilaterales con ciertos países que permiten la reducción de aranceles para productos industriales específicos.
3. Electrónica de consumo y electrodomésticos
Camboya importa la mayor parte de sus productos electrónicos y electrodomésticos de países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur. Los aranceles sobre estos productos suelen ser bajos para fomentar el acceso a la tecnología y la electrónica modernas.
3.1 Electrónica de consumo
- Teléfonos inteligentes: 5%-10%
- Portátiles y tabletas: 5%-10%
- Televisores: 7%-10%
- Equipos de audio (por ejemplo, altavoces, sistemas de sonido): 7%-10%
- Cámaras y equipos de fotografía: 5%-10%
3.2 Electrodomésticos
- Refrigeradores: 7%-10%
- Lavadoras: 10%
- Hornos microondas: 5%-10%
- Aires acondicionados: 5%-10%
- Lavavajillas: 7%-10%
3.3 Derechos especiales de importación para productos electrónicos y electrodomésticos
- Exenciones de la ASEAN: Los productos electrónicos y electrodomésticos importados de países de la ASEAN suelen beneficiarse de aranceles reducidos o nulos. Esto proporciona a los consumidores acceso a productos electrónicos asequibles de países vecinos como Tailandia y Vietnam.
- Importaciones no pertenecientes a la ASEAN: los productos electrónicos de consumo importados de países no pertenecientes a la ASEAN, como China, Japón y Estados Unidos, enfrentan tasas arancelarias estándar, que normalmente oscilan entre el 5% y el 10%.
4. Textiles, prendas de vestir y calzado
Camboya es un importante exportador de textiles y prendas de vestir, pero también importa materias primas y productos textiles terminados. Los aranceles en este sector están estructurados para proteger a los fabricantes locales y, al mismo tiempo, permitir el acceso a la moda y el calzado internacionales.
4.1 Ropa y prendas de vestir
- Ropa estándar (por ejemplo, camisetas, jeans, trajes): 15%-20%
- Marcas de lujo y de diseño: 25%-30%
- Ropa deportiva y deportiva: 10%-20%
4.2 Calzado
- Calzado estándar: 10%-20%
- Calzado de lujo: 25%-30%
- Calzado deportivo y calzado deportivo: 10%-15%
4.3 Materias textiles y tejidos
- Algodón: 0%-7%
- Lana: 0%-7%
- Fibras sintéticas: 5%-10%
4.4 Derechos especiales de importación para textiles
- Libre Comercio de la ASEAN: Los textiles, la ropa y el calzado importados de los estados miembros de la ASEAN se benefician de aranceles reducidos o nulos, lo que fomenta la cooperación regional en la industria textil. El sector textil de Camboya importa materias primas de países de la ASEAN como Vietnam y Tailandia a precios preferenciales.
- Importaciones no pertenecientes a la ASEAN: los textiles de lujo y la ropa de diseño importados de países no pertenecientes a la ASEAN enfrentan aranceles más altos, que van del 25% al 30%, mientras que las importaciones de ropa estándar enfrentan aranceles del 15% al 20%.
5. Productos farmacéuticos y equipos médicos
Camboya importa la mayoría de sus productos farmacéuticos y equipos médicos para apoyar su creciente sistema de salud. El gobierno aplica aranceles bajos a estos productos para garantizar que los suministros médicos esenciales sean asequibles.
5.1 Productos farmacéuticos
- Medicamentos (genéricos y de marca): 0%-7%
- Vacunas: 0%
- Suplementos y vitaminas: 5%-10%
5.2 Equipo médico
- Equipos de diagnóstico (por ejemplo, máquinas de rayos X, máquinas de resonancia magnética): 0%-5%
- Instrumentos quirúrgicos: 5%-10%
- Camas de hospital y equipos de monitorización: 5%-10%
5.3 Derechos especiales de importación para productos médicos
- Importaciones de atención médica de la ASEAN: los productos farmacéuticos y equipos médicos importados de los países de la ASEAN se benefician de aranceles reducidos o nulos, lo que garantiza que los proveedores de atención médica tengan acceso a productos médicos asequibles dentro de la región.
- Países no pertenecientes a la ASEAN: Los productos médicos importados de países no pertenecientes a la ASEAN enfrentan tasas arancelarias estándar, pero suelen ser bajas y oscilan entre el 0% y el 10%.
6. Alcohol, tabaco y artículos de lujo
Camboya impone aranceles más altos al alcohol, el tabaco y los artículos de lujo para regular el consumo y generar ingresos para el gobierno. Estos productos también están sujetos a impuestos especiales, además de los derechos de aduana.
6.1 Bebidas alcohólicas
- Cerveza: 25%-35%
- Vino: 30%-35%
- Licores (whisky, vodka, ron): 30%-40%
- Bebidas no alcohólicas: 7%-10%
6.2 Productos de tabaco
- Cigarrillos: 30%-35%
- Puros: 35%
- Otros productos de tabaco (por ejemplo, tabaco de pipa): 35%
6.3 Bienes de lujo
- Relojes y joyas: 25%-30%
- Bolsos y accesorios de diseñador: 30%-35%
- Electrónica de alta gama: 20%-25%
6.4 Derechos especiales de importación para bienes de lujo
- Bienes de lujo no pertenecientes a la ASEAN: Los bienes de lujo importados de países no pertenecientes a la ASEAN, como Europa o Estados Unidos, están sujetos a aranceles elevados, generalmente de entre el 25 % y el 35 %. Estos aranceles están diseñados para regular el consumo de lujo y generar ingresos.
- Impuestos especiales: además de los aranceles, Camboya impone impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco y los artículos de lujo para controlar aún más el consumo y aumentar los ingresos del gobierno.
Datos sobre Camboya
- Nombre formal: Reino de Camboya
- Ciudad capital: Phnom Penh
- Las tres ciudades más grandes:
- Nom Pen
- Siem Reap
- Battambang
- Ingreso per cápita: Aprox. 1700 USD (estimación para 2023)
- Población: Aprox. 16,9 millones (estimación de 2023)
- Idioma oficial: jemer
- Moneda: Riel camboyano (KHR)
- Ubicación: Sudeste asiático, limita con Tailandia al oeste, Laos al norte, Vietnam al este y el Golfo de Tailandia al sur.
Geografía de Camboya
Camboya se encuentra en el corazón del Sudeste Asiático, conocida por su rico patrimonio cultural y su diversa geografía. El país se caracteriza por una combinación de llanuras bajas, ríos y cordilleras que configuran sus actividades económicas y agrícolas. El río Mekong, uno de los más largos del mundo, atraviesa Camboya y desempeña un papel vital en los sectores agrícola y pesquero del país.
- Llanuras bajas: Las llanuras centrales de Camboya albergan la mayor parte de la población y donde se desarrollan la mayor parte de las actividades agrícolas. Esta región está dominada por arrozales y depende en gran medida de los monzones estacionales para el riego.
- Río Mekong: El río Mekong, que fluye desde Laos hacia Camboya y continúa hasta Vietnam, es una vía fluvial esencial para el transporte, la agricultura y la pesca. Además, ofrece potencial hidroeléctrico para cubrir las necesidades energéticas de Camboya.
- Lago Tonlé Sap: El Tonlé Sap, el lago de agua dulce más grande del Sudeste Asiático, es un recurso crucial para la pesca del país. Sus inundaciones estacionales proporcionan un suelo fértil para la agricultura y alberga a una numerosa comunidad pesquera.
- Clima: Camboya tiene un clima tropical, con una temporada de lluvias monzónicas de mayo a octubre y una temporada seca de noviembre a abril. Las temperaturas cálidas y las abundantes lluvias del país impulsan su sector agrícola, en particular el cultivo de arroz.
Economía de Camboya y principales industrias
La economía de Camboya ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas dos décadas, impulsada por los sectores de la confección, la agricultura, el turismo y la construcción. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos como la pobreza, una infraestructura limitada y la dependencia de industrias de bajo valor añadido.
1. Fabricación de prendas de vestir y textiles
- La industria textil de Camboya es la columna vertebral de su economía, ya que emplea a una parte significativa de la población y representa una parte sustancial de los ingresos de exportación del país. El país es un importante proveedor de prendas de vestir a los mercados globales, y sus exportaciones se destinan principalmente a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
- Exportaciones: La mayoría de las exportaciones de Camboya son prendas de vestir, textiles y calzado, que representan más del 70% de las exportaciones totales del país.
2. Agricultura
- La agricultura sigue siendo un sector clave en Camboya, empleando a casi la mitad de la fuerza laboral. El país produce arroz, caucho, mandioca, maíz y caña de azúcar. Camboya es en gran medida autosuficiente en arroz y es un importante exportador de arroz elaborado.
- Exportaciones agrícolas clave: El arroz, el caucho y la yuca son las principales exportaciones agrícolas de Camboya. El gobierno trabaja para mejorar la calidad de sus productos agrícolas y aumentar su competitividad en los mercados internacionales.
3. Turismo
- La rica historia y el patrimonio cultural de Camboya, en particular el complejo de templos de Angkor Wat en Siem Reap, la convierten en un popular destino turístico. El sector turístico se ha convertido en uno de los principales contribuyentes al PIB del país, generando empleo e impulsando la entrada de divisas.
- Atracciones turísticas: Además de Angkor Wat, otros destinos turísticos importantes de Camboya incluyen Phnom Penh, la capital, y las zonas costeras a lo largo del Golfo de Tailandia, como Sihanoukville.
4. Construcción y Bienes Raíces
- Los sectores de la construcción y el inmobiliario de Camboya han experimentado un crecimiento significativo, impulsado por el aumento de la inversión extranjera directa y la demanda de nuevas infraestructuras. Phnom Penh, en particular, ha experimentado un auge en el desarrollo inmobiliario comercial y residencial, con la construcción de numerosos rascacielos y centros comerciales.
- Inversión: La inversión extranjera, particularmente de China, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la infraestructura de Camboya, incluidas carreteras, puentes y edificios comerciales.
5. Energía
- El sector energético de Camboya aún se encuentra en desarrollo, y el gobierno se centra en ampliar la capacidad de generación eléctrica del país para satisfacer las necesidades de su creciente población e industrias. La energía hidroeléctrica y la energía solar se han identificado como áreas clave para el crecimiento futuro.
- Energía hidroeléctrica: el río Mekong y sus afluentes ofrecen un potencial hidroeléctrico significativo, que el gobierno está trabajando para aprovechar y reducir la dependencia de la electricidad importada de los países vecinos.