Cabo Verde, un país insular situado frente a la costa de África Occidental, es un pequeño archipiélago con recursos naturales limitados y una creciente dependencia de las importaciones para satisfacer sus necesidades internas. Como miembro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), Cabo Verde ha estructurado su régimen arancelario aduanero en consonancia con el Arancel Externo Común (AEC) regional. Dado el aislamiento geográfico del país y su limitada capacidad agrícola e industrial, Cabo Verde importa una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, bienes industriales y productos de consumo. El gobierno aplica un sistema arancelario aduanero equilibrado para generar ingresos, a la vez que protege a las industrias emergentes y garantiza que los bienes esenciales sigan siendo asequibles para su población.
Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto en Cabo Verde
1. Productos agrícolas
La agricultura desempeña un papel relativamente pequeño en la economía de Cabo Verde debido a su clima seco y la escasez de tierras cultivables. En consecuencia, el país depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades alimentarias. La estructura arancelaria de los productos agrícolas refleja la necesidad de proteger a los agricultores locales y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria mediante importaciones asequibles.
1.1 Productos agrícolas básicos
- Cereales y granos: Cabo Verde importa cantidades significativas de arroz, trigo y maíz debido a la insuficiente producción nacional. Los aranceles sobre estos productos esenciales suelen mantenerse bajos para garantizar la asequibilidad de los alimentos.
- Arroz: Las importaciones suelen estar sujetas a un arancel del 5% al 10%.
- Trigo y maíz: Generalmente se gravan con un 5%, con algunas variaciones según la demanda estacional.
- Frutas y verduras: Dada su limitada producción agrícola, Cabo Verde importa una amplia variedad de frutas y verduras.
- Frutas cítricas (naranjas, limones): normalmente están gravadas con un tipo del 10% al 15%.
- Hortalizas de hoja, tomates y cebollas: los aranceles generalmente varían entre el 10% y el 20%, con tasas reducidas para los artículos esenciales durante la escasez.
- Azúcar y edulcorantes: Cabo Verde importa la mayor parte de su azúcar y edulcorantes, con aranceles diseñados para proteger la producción local manteniendo al mismo tiempo precios asequibles para el consumidor.
- Azúcar refinado: Sujeto a un arancel del 15%.
1.2 Ganado y productos lácteos
- Carne y aves de corral: Cabo Verde importa la mayor parte de su carne y aves de corral debido a la limitada producción local, y los aranceles están diseñados para garantizar la asequibilidad y al mismo tiempo apoyar la ganadería nacional.
- Carne de res y cordero: generalmente se gravan entre el 10% y el 20%, dependiendo de la fuente.
- Aves de corral (pollo y pavo): Las importaciones generalmente están gravadas con impuestos del 10% al 15%, con aranceles reducidos para los productos procedentes de los países de la CEDEAO.
- Pescado y mariscos: El pescado y los mariscos son fuentes importantes de proteínas en Cabo Verde, y las importaciones enfrentan aranceles relativamente bajos para mantener el suministro.
- Pescado congelado: Generalmente sujeto a un impuesto del 10%.
- Conservas de mariscos: Sujetas a arancel del 15%.
- Productos lácteos: Las importaciones de productos lácteos, incluida la leche en polvo, el queso y la mantequilla, enfrentan aranceles moderados para apoyar a los productores lecheros locales y al mismo tiempo garantizar la disponibilidad de productos esenciales.
- Leche en polvo: Generalmente gravada con un 5%.
- Queso y mantequilla: Los aranceles varían entre el 10% y el 15%.
1.3 Derechos especiales de importación
Cabo Verde se beneficia de aranceles reducidos o libres de impuestos sobre las importaciones agrícolas de los estados miembros de la CEDEAO gracias a los acuerdos comerciales regionales. Además, en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), Cabo Verde importa ciertos productos agrícolas de países en desarrollo con aranceles reducidos o nulos.
2. Bienes industriales
Cabo Verde importa la mayor parte de sus bienes industriales, incluyendo maquinaria, equipos y materiales de construcción, para impulsar el desarrollo de su infraestructura y su naciente sector manufacturero. Los aranceles sobre estas importaciones están estructurados para fomentar el crecimiento industrial y garantizar el acceso a equipos esenciales.
2.1 Maquinaria y equipo
- Maquinaria industrial: Para apoyar a la industria local, los aranceles sobre la maquinaria importada generalmente se mantienen bajos.
- Maquinaria de construcción (excavadoras, bulldozers): generalmente gravadas entre el 0% y el 5%.
- Equipos de fabricación: Los aranceles de importación varían entre el 0% y el 10%, dependiendo del tipo de equipo.
- Equipos eléctricos: La maquinaria y los equipos eléctricos, como generadores, transformadores y electrónica industrial, son esenciales para los sectores energético y de infraestructura de Cabo Verde. Estas importaciones suelen estar sujetas a aranceles bajos para promover la inversión.
- Maquinaria eléctrica: Generalmente gravada entre el 5% y el 10%.
2.2 Vehículos de motor y transporte
Cabo Verde importa un número considerable de vehículos de motor, tanto para uso personal como comercial. El régimen arancelario de los vehículos de motor varía según el tipo de vehículo y las consideraciones ambientales.
- Vehículos de pasajeros: Las tarifas de los automóviles de pasajeros varían según el tamaño del motor y el tipo de vehículo.
- Vehículos de pasajeros pequeños (menos de 1.500 cc): generalmente están gravados con un impuesto del 10% al 15%.
- Automóviles de lujo y todoterrenos: se aplican aranceles más elevados del 20% al 30%, especialmente para vehículos con motores más grandes.
- Vehículos comerciales: Los camiones, autobuses y demás vehículos comerciales están sujetos a aranceles del 10% al 20%, dependiendo de su tamaño y propósito.
- Piezas y accesorios de vehículos: Los aranceles sobre piezas y accesorios de vehículos, como neumáticos, baterías y motores, generalmente varían entre el 5% y el 15%, y se aplican tasas más bajas a las piezas esenciales para el transporte público o la industria.
2.3 Derechos de importación especiales para determinados países
Como miembro de la CEDEAO, Cabo Verde se beneficia de aranceles cero para las importaciones de bienes industriales de otros Estados miembros de la CEDEAO. Las importaciones de países no pertenecientes a la CEDEAO, como China, Japón y Estados Unidos, están sujetas a aranceles estándar según el arancel aduanero de Cabo Verde.
3. Textiles y prendas de vestir
Cabo Verde importa una cantidad considerable de textiles y prendas de vestir de países como China, Portugal y Brasil. La estructura arancelaria para estos productos está diseñada para proteger a los fabricantes locales de prendas de vestir y, al mismo tiempo, garantizar un acceso asequible a la ropa.
3.1 Materias primas
- Fibras e hilados textiles: Cabo Verde importa materias primas como algodón, lana y fibras sintéticas para apoyar la producción textil local. Estas importaciones suelen estar sujetas a aranceles bajos para fomentar la fabricación nacional.
- Algodón y lana: Generalmente sujetos a impuestos entre el 5% y el 10%.
- Fibras sintéticas: Los aranceles oscilan entre el 10% y el 15%.
3.2 Ropa y prendas terminadas
- Ropa y prendas de vestir: las prendas importadas están sujetas a aranceles moderados, y se aplican tasas más altas a los artículos de lujo o de marca.
- Ropa informal y uniformes: generalmente sujetos a impuestos del 10% al 15%.
- Ropa de lujo y de marca: Los aranceles pueden alcanzar entre el 20% y el 25% para ropa de alta gama.
- Calzado: El calzado importado enfrenta aranceles que van entre el 10% y el 20%, dependiendo del material y la marca.
3.3 Derechos especiales de importación
Los textiles y prendas de vestir importados de los países de la CEDEAO se benefician de aranceles cero en virtud de los acuerdos comerciales regionales. Las importaciones procedentes de países sin comercio preferencial se rigen por los aranceles estándar establecidos en el arancel aduanero de Cabo Verde.
4. Bienes de consumo
Cabo Verde importa una amplia variedad de bienes de consumo, como productos electrónicos, artículos para el hogar y muebles. La estructura arancelaria de estos bienes está diseñada para equilibrar la asequibilidad para los consumidores con la protección del comercio local.
4.1 Electrónica y electrodomésticos
- Electrodomésticos: Los electrodomésticos de gran tamaño, como frigoríficos, lavadoras y aparatos de aire acondicionado, están sujetos a tarifas moderadas.
- Refrigeradores y congeladores: generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%.
- Lavadoras y aires acondicionados: Sujetos a tarifas del 10% al 20%.
- Productos electrónicos de consumo: Los productos electrónicos, como televisores, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, son importaciones esenciales y se aplican aranceles para regular el mercado.
- Televisores: Generalmente están gravados con un 10%.
- Teléfonos inteligentes y computadoras portátiles: los aranceles de importación generalmente varían entre el 5% y el 10%.
4.2 Mobiliario y decoración
- Muebles: Los muebles importados, incluidos los de hogar y oficina, están sujetos a aranceles que oscilan entre el 10% y el 20%, dependiendo del material y el diseño.
- Muebles de madera: Generalmente están gravados con un 15%.
- Muebles de plástico y metal: Sujetos a arancel del 10%.
- Muebles para el hogar: Los artículos como alfombras, cortinas y productos de decoración del hogar generalmente están sujetos a impuestos entre el 10% y el 15%.
4.3 Derechos especiales de importación
Los bienes de consumo importados de los países de la CEDEAO se benefician de acceso libre de aranceles o de aranceles reducidos. Los bienes procedentes de países no preferenciales están sujetos a aranceles estándar basados en el arancel aduanero de Cabo Verde.
5. Energía y productos derivados del petróleo
Cabo Verde importa la mayor parte de sus necesidades energéticas, en particular productos petrolíferos, debido a la limitada producción energética nacional. Las tarifas sobre las importaciones de energía están estructuradas para mantener la asequibilidad y fomentar la inversión en energías renovables.
5.1 Productos derivados del petróleo
- Petróleo crudo y gasolina: los aranceles sobre el petróleo crudo y la gasolina son relativamente bajos para garantizar precios de combustible asequibles para los consumidores y las empresas.
- Petróleo crudo: Generalmente sujeto a aranceles cero.
- Gasolina y diésel: Las tarifas generalmente oscilan entre el 5% y el 10%.
- Diésel y otros productos refinados del petróleo: el diésel y el combustible de aviación están sujetos a impuestos del 5% al 10%, dependiendo de la fuente y el uso.
5.2 Equipos de energía renovable
- Paneles solares y turbinas eólicas: Para promover el uso de energía renovable, Cabo Verde aplica tarifas cero o tarifas bajas a los equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, para fomentar la inversión en tecnologías de energía limpia.
6. Productos farmacéuticos y equipos médicos
El gobierno de Cabo Verde prioriza el acceso a una atención médica asequible y, como tal, los aranceles sobre medicamentos y equipos médicos esenciales se mantienen bajos o cero para garantizar su asequibilidad y disponibilidad.
6.1 Productos farmacéuticos
- Medicamentos: Los medicamentos esenciales, incluidos los fármacos vitales, suelen estar sujetos a aranceles cero para garantizar su asequibilidad para la población. Los productos farmacéuticos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles del 5% al 10%.
6.2 Dispositivos médicos
- Equipo médico: Los dispositivos médicos, como herramientas de diagnóstico, instrumentos quirúrgicos y equipos hospitalarios, generalmente están sujetos a aranceles cero o aranceles bajos (5% a 10%), dependiendo de la necesidad del producto y el país de origen.
7. Derechos especiales de importación y exenciones
7.1 Deberes especiales para países no pertenecientes a la CEDEAO
Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la CEDEAO, como China, Estados Unidos y países de la Unión Europea, están sujetas a los aranceles aduaneros estándar de Cabo Verde. Estos productos pueden estar sujetos a aranceles más elevados que los importados de los Estados miembros de la CEDEAO.
7.2 Acuerdos bilaterales y multilaterales
- CEDEAO: Cabo Verde se beneficia de importaciones libres de impuestos o con aranceles reducidos procedentes de otros estados miembros de la CEDEAO, lo que promueve el comercio regional.
- Acuerdos comerciales preferenciales: En virtud de acuerdos preferenciales con Portugal, Brasil y la Unión Europea, Cabo Verde se beneficia de aranceles reducidos sobre ciertos bienes importados, en particular productos industriales y de consumo.
Datos del país
- Nombre oficial: República de Cabo Verde
- Ciudad capital: Praia
- Ciudades más grandes:
- Praia (Capital y ciudad más grande)
- Mindelo
- Santa María
- Ingreso per cápita: Aprox. $3,600 USD (estimación para 2023)
- Población: Aprox. 560.000 (estimación de 2023)
- Idioma oficial: portugués
- Moneda: Escudo caboverdiano (CVE)
- Ubicación: Cabo Verde es un país insular situado en el Océano Atlántico, aproximadamente a 570 kilómetros de la costa occidental de África.
Geografía de Cabo Verde
Cabo Verde es un archipiélago compuesto por 10 islas volcánicas y varios islotes, con una superficie de 4.033 kilómetros cuadrados. Las islas se dividen en dos grupos: las islas de barlovento (Barlovento) y las islas de sotavento (Sotavento).
- Terreno: El terreno de Cabo Verde es diverso, desde montañas escarpadas y volcanes activos hasta llanuras costeras y paisajes secos y áridos.
- Clima: El país tiene un clima tropical, con dos estaciones principales: una estación seca (noviembre a julio) y una estación lluviosa (agosto a octubre), aunque las precipitaciones son escasas.
- Volcanes: La característica geográfica más destacada es el Pico do Fogo, un volcán activo en la isla de Fogo, que es el punto más alto del país.
Economía de Cabo Verde
La economía de Cabo Verde se centra principalmente en los servicios, con un enfoque creciente en el turismo, las remesas de la diáspora y la pequeña manufactura. El país cuenta con recursos naturales limitados, y las importaciones son cruciales para sostener la economía.
1. Turismo
El turismo es un motor clave de la economía de Cabo Verde, contribuyendo significativamente al PIB y al empleo. Las playas vírgenes, el clima cálido y la vibrante cultura del país atraen a visitantes de todo el mundo, especialmente de Europa.
2. Agricultura y pesca
La agricultura contribuye solo una pequeña parte de la economía de Cabo Verde, debido principalmente al clima seco del país y a la escasez de tierras cultivables. Sin embargo, la pesca sigue siendo una actividad económica importante, especialmente para el consumo local y la exportación a los mercados europeos.
3. Remesas
Las remesas de la gran diáspora caboverdiana, en particular de Portugal y los Estados Unidos, desempeñan un papel vital en la economía del país, aportando divisas muy necesarias y respaldando los ingresos de los hogares.
4. Manufactura y servicios
Cabo Verde cuenta con un sector manufacturero pequeño pero en crecimiento, centrado principalmente en el procesamiento de alimentos, las bebidas y la industria ligera. El país también cuenta con un sector de servicios bien desarrollado, que incluye la banca, las telecomunicaciones y el transporte.