Derechos de importación de Burkina Faso

Burkina Faso, país sin litoral de África Occidental, depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades internas debido a su limitada base manufacturera y a su economía dependiente de la agricultura. Como miembro de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) y de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), Burkina Faso aplica un Arancel Externo Común (AEC), que aplica aranceles uniformes a los productos importados de fuera de la unión. Este AEC está diseñado para proteger las industrias locales, promover el comercio regional y generar ingresos públicos. La estructura arancelaria del país varía según el tipo de producto, con aranceles específicos establecidos para incentivar la producción local de bienes agrícolas e industriales, a la vez que garantiza un acceso asequible a las importaciones esenciales.

Derechos de importación de Burkina Faso


Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto en Burkina Faso

1. Productos agrícolas

La agricultura desempeña un papel vital en la economía de Burkina Faso, dando empleo a una gran parte de la población. Sin embargo, debido a las limitaciones ambientales, el país depende de las importaciones para diversos productos alimenticios. El gobierno aplica aranceles moderados a las importaciones agrícolas para proteger a los agricultores locales y garantizar la seguridad alimentaria.

1.1 Productos agrícolas básicos

  • Cereales y granos: Burkina Faso importa cantidades significativas de cereales como arroz, trigo y maíz para complementar la producción local. Los aranceles de estas importaciones varían según la demanda y la disponibilidad local.
    • Arroz: Generalmente sujeto a impuestos del 5% al ​​10% según el Arancel Externo Común de la UEMAO.
    • Trigo y maíz: Generalmente sujetos a aranceles del 5% al ​​10%, con tasas reducidas durante períodos de escasez local.
  • Frutas y verduras: Burkina Faso importa una amplia gama de frutas y verduras para satisfacer la demanda interna, especialmente fuera de temporada.
    • Frutas cítricas (naranjas, limones): Normalmente gravadas con un 10%.
    • Tomates y cebollas: Sujetos a aranceles del 5% al ​​15%, dependiendo de la temporada y los niveles de abastecimiento local.
  • Azúcar y edulcorantes: Burkina Faso importa la mayor parte de su azúcar, y estas importaciones están sujetas a aranceles destinados a proteger la industria azucarera nacional.
    • Azúcar refinado: Generalmente gravado con un 20%.

1.2 Ganado y productos lácteos

  • Carne y aves de corral: el país importa una parte de su carne y aves de corral, con aranceles moderados aplicados para proteger a los ganaderos locales.
    • Carne de res y de cerdo: Sujetas generalmente a aranceles del 15% al ​​20%.
    • Aves de corral (pollo y pavo): Generalmente están gravadas con un 15%.
  • Pescado y mariscos: Las importaciones de pescado y mariscos están sujetas a aranceles que garantizan el acceso a fuentes de proteínas asequibles al tiempo que apoyan la pesca local.
    • Pescado congelado: Generalmente sujeto a un impuesto del 10% al 15%.
  • Productos lácteos: Burkina Faso importa una cantidad significativa de productos lácteos, como leche, mantequilla y queso. Estos productos están sujetos a aranceles moderados para proteger la producción láctea local.
    • Leche en polvo: Generalmente gravada con un 5%.
    • Mantequilla y queso: suelen enfrentarse a aranceles que oscilan entre el 10% y el 20%.

1.3 Derechos especiales de importación

Como miembro de la CEDEAO y la UEMOA, Burkina Faso se beneficia de aranceles reducidos o libres de derechos para las importaciones agrícolas procedentes de otros Estados miembros. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UEMOA se rigen por el Arancel Externo Común (AEC), que aplica tipos uniformes a los socios comerciales no preferenciales.

2. Bienes industriales

El sector industrial de Burkina Faso aún está en desarrollo, y el país importa una amplia gama de bienes industriales, como maquinaria y materiales de construcción, para apoyar a las industrias locales. Los aranceles sobre los bienes industriales están estructurados para fomentar el desarrollo industrial local, garantizando al mismo tiempo que los equipos y las materias primas esenciales se mantengan asequibles.

2.1 Maquinaria y equipo

  • Maquinaria industrial: Los aranceles sobre la maquinaria son relativamente bajos para promover el crecimiento industrial, particularmente en sectores como la construcción y la manufactura.
    • Maquinaria de construcción (excavadoras, bulldozers): generalmente gravadas entre el 0% y el 5%.
    • Equipos de fabricación: Los aranceles de importación generalmente varían entre el 0% y el 10%, dependiendo del tipo de equipo.
  • Equipos eléctricos: La maquinaria y los equipos eléctricos, como generadores y transformadores, son esenciales para los crecientes sectores energético y de infraestructura de Burkina Faso. Estas importaciones suelen estar sujetas a aranceles bajos.
    • Maquinaria eléctrica: Generalmente gravada entre el 5% y el 10%.

2.2 Vehículos de motor y transporte

Burkina Faso importa la mayoría de sus vehículos motorizados, tanto para uso personal como comercial. Los aranceles sobre estas importaciones varían según el tipo de vehículo, la cilindrada y el impacto ambiental.

  • Vehículos de pasajeros: Los aranceles de importación sobre los automóviles varían según el tamaño del motor y el tipo de vehículo.
    • Vehículos de pasajeros pequeños (menos de 1.500 cc): generalmente están gravados con un impuesto del 10% al 15%.
    • Automóviles y todoterrenos de lujo: sujetos a tarifas más altas, generalmente del 20% al 30%.
  • Vehículos comerciales: Los camiones, autobuses y otros vehículos comerciales son esenciales para la infraestructura logística y de transporte del país. Los aranceles para estos vehículos varían entre el 5% y el 20%, según el tamaño y la finalidad del vehículo.
  • Partes y accesorios de vehículos: Las partes de vehículos, como motores, neumáticos y baterías, generalmente están gravadas entre el 5% y el 15%, con tasas más bajas para las partes esenciales utilizadas en el transporte público o las industrias.

2.3 Derechos de importación especiales para determinados países

Los bienes industriales importados de los Estados miembros de la UEMAO se benefician de aranceles cero en virtud de los acuerdos comerciales regionales. Las importaciones procedentes de países no preferenciales, como China y Estados Unidos, están sujetas al Arancel Externo Común (AEC), que aplica aranceles estandarizados a los productos industriales importados de fuera de la región de la UEMAO.

3. Textiles y prendas de vestir

La industria textil y de la confección en Burkina Faso es limitada, y el país importa una cantidad significativa de textiles y prendas de vestir. Los aranceles están diseñados para fomentar la producción local de prendas de vestir, garantizando al mismo tiempo un acceso asequible a las prendas importadas.

3.1 Materias primas

  • Materias primas textiles: Burkina Faso importa materias primas como algodón, lana y fibras sintéticas para apoyar la producción textil local. Estas importaciones están sujetas a aranceles relativamente bajos para fomentar el desarrollo industrial.
    • Algodón y lana: Generalmente sujetos a impuestos entre el 5% y el 10%.
    • Fibras sintéticas: Los aranceles varían entre el 5% y el 15%, dependiendo del material.

3.2 Ropa y prendas terminadas

  • Ropa y prendas de vestir: las prendas importadas enfrentan aranceles moderados para proteger a los productores locales de prendas de vestir, en particular en la emergente industria textil.
    • Ropa informal y uniformes: generalmente sujetos a impuestos del 15% al ​​20%.
    • Ropa de lujo y de marca: Los aranceles podrían alcanzar el 30% para prendas de alta gama.
  • Calzado: El calzado importado generalmente está gravado con un impuesto del 10% al 20%, dependiendo del material y el diseño.

3.3 Derechos especiales de importación

Burkina Faso se beneficia de aranceles reducidos o nulos para las importaciones de textiles y prendas de vestir de los Estados miembros de la CEDEAO y la UEMOA. Las importaciones procedentes de países no preferenciales, como China e India, están sujetas al Arancel Externo Común (AEC).

4. Bienes de consumo

Burkina Faso importa una amplia variedad de bienes de consumo, como productos electrónicos, electrodomésticos y muebles. Los aranceles sobre estos bienes varían: se aplican aranceles más bajos a los productos esenciales y más altos a los artículos de lujo.

4.1 Electrónica y electrodomésticos

  • Electrodomésticos: Los electrodomésticos grandes como refrigeradores, lavadoras y aparatos de aire acondicionado están sujetos a tarifas moderadas para equilibrar la asequibilidad y la protección del mercado local.
    • Refrigeradores y congeladores: generalmente están gravados entre el 15% y el 20%.
    • Lavadoras y aires acondicionados: Sujetos a tarifas del 15% al ​​25%.
  • Productos electrónicos de consumo: Los productos electrónicos como televisores, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles son importaciones esenciales y se aplican aranceles para regular el mercado.
    • Televisores: Generalmente están gravados con un 10%.
    • Teléfonos inteligentes y computadoras portátiles: los aranceles de importación generalmente varían entre el 5% y el 10%.

4.2 Mobiliario y decoración

  • Muebles: Los muebles importados, incluidos los de hogar y oficina, están sujetos a aranceles que oscilan entre el 10% y el 20%, dependiendo del material y el diseño.
    • Muebles de madera: Normalmente sujetos a impuestos entre el 15% y el 20%.
    • Muebles de plástico y metal: Sujetos a aranceles del 10% al 15%.
  • Muebles para el hogar: Los artículos como alfombras, cortinas y productos de decoración del hogar generalmente están sujetos a impuestos entre el 10% y el 15%.

4.3 Derechos especiales de importación

Los bienes de consumo importados de los países de la UEMOA y la CEDEAO se benefician de aranceles reducidos o de la exención de derechos en virtud de los acuerdos comerciales regionales. Los bienes importados de países no preferenciales, como China y Estados Unidos, están sujetos a los aranceles estándar aplicados en el marco del Arancel Externo Común (AEC).

5. Energía y productos derivados del petróleo

Burkina Faso importa la mayor parte de sus necesidades energéticas, en particular productos petrolíferos, ya que el país carece de una producción nacional significativa. El gobierno aplica aranceles a las importaciones de energía para garantizar su asequibilidad y generar ingresos para el desarrollo de infraestructura.

5.1 Productos derivados del petróleo

  • Petróleo crudo y gasolina: Los aranceles sobre los productos petrolíferos son relativamente bajos para mantener precios de combustible asequibles para consumidores y empresas. Los aranceles generalmente oscilan entre el 0% y el 5%.
  • Diesel y otros productos refinados del petróleo: El diesel, el queroseno y el combustible de aviación están sujetos a aranceles bajos del 5% al ​​10%, dependiendo de su uso y origen.

5.2 Equipos de energía renovable

  • Paneles solares y turbinas eólicas: Para promover el uso de energía renovable, Burkina Faso aplica aranceles cero o aranceles bajos a los equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, apoyando la transición del país hacia fuentes de energía sostenibles.

6. Productos farmacéuticos y equipos médicos

Garantizar el acceso a una atención médica asequible es una prioridad para Burkina Faso y, como tal, los aranceles sobre medicamentos y equipos médicos esenciales se mantienen bajos para garantizar la asequibilidad y la disponibilidad para la población.

6.1 Productos farmacéuticos

  • Medicamentos: Los medicamentos esenciales suelen estar sujetos a aranceles cero o bajos (del 5% al ​​10%) para garantizar su asequibilidad y accesibilidad. Los productos farmacéuticos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles del 10% al 15%.

6.2 Dispositivos médicos

  • Equipo médico: Los dispositivos médicos, incluidas las herramientas de diagnóstico, los instrumentos quirúrgicos y las camas de hospital, generalmente están sujetos a impuestos del 0% al 5%, con exenciones para artículos críticos.

7. Derechos especiales de importación y exenciones

7.1 Deberes especiales para países no pertenecientes a la UEMOA

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UEMOA están sujetas al Arancel Externo Común (AEC) de Burkina Faso, que aplica aranceles estandarizados en todos los Estados miembros de la UEMOA a las mercancías procedentes de fuera de la unión. Estos aranceles varían según el tipo de producto y están diseñados para proteger a las industrias regionales.

7.2 Acuerdos bilaterales y multilaterales

  • CEDEAO: Como miembro de la CEDEAO, Burkina Faso se beneficia de importaciones libres de impuestos o con aranceles reducidos de otros estados miembros de la CEDEAO, incluidos NigeriaGhana y Costa de Marfil.
  • UEMOA: Burkina Faso también se beneficia de la exención de impuestos para muchos productos importados de otros países miembros de la UEMOA, como SenegalMalí y Togo.
  • Acuerdos comerciales preferenciales: En virtud de acuerdos con países como Marruecos y China, Burkina Faso puede beneficiarse de aranceles reducidos sobre productos específicos, en particular bienes industriales y productos de consumo.

Datos del país

  • Nombre oficial: Burkina Faso
  • Ciudad capital: Uagadugú
  • Ciudades más grandes:
    • Uagadugú (capital y ciudad más grande)
    • Bobo-Dioulasso
    • Kudugou
  • Ingreso per cápita: Aprox. USD 850 (estimación de 2023)
  • Población: Aprox. 22 millones (estimación de 2023)
  • Idioma oficial: francés
  • Moneda: Franco CFA de África Occidental (XOF)
  • Ubicación: Burkina Faso está situado en África Occidental, limita con Malí al norte y al oeste, Níger al noreste, Benín al sureste y Costa de MarfilGhana y Togo al sur.

Geografía de Burkina Faso

Burkina Faso tiene una superficie de 274.200 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en un país relativamente grande de África Occidental. No tiene salida al mar, ni acceso directo al mar, y su territorio consiste principalmente en llanuras, con algunas regiones montañosas en el suroeste.

  • Clima: Burkina Faso tiene un clima tropical, con una estación lluviosa de mayo a septiembre y una estación seca dominada por los vientos Harmattan de noviembre a marzo.
  • Ríos: Los ríos principales son el Mouhoun (Volta Negro), el Nakanbé (Volta Blanco) y el Comoé, que proporcionan recursos hídricos esenciales para la agricultura y el agua potable.
  • Paisaje: El país está compuesto principalmente de sabanas, con bosques en el sur y condiciones desérticas en el norte.

Economía de Burkina Faso

Burkina Faso tiene una economía dependiente de la agricultura, donde el algodón y la ganadería desempeñan un papel fundamental. El país también es rico en recursos naturales, en particular oro, que se ha convertido en uno de sus principales productos de exportación.

1. Agricultura

La agricultura sigue siendo la columna vertebral de la economía de Burkina Faso, empleando a aproximadamente el 80% de la población. Los principales cultivos incluyen algodónmijosorgomaíz y cacahuetes. El gobierno se ha centrado en mejorar la productividad agrícola mediante proyectos de riego y la introducción de técnicas agrícolas modernas.

2. Minería

La minería, en particular la del oro, contribuye de forma clave al PIB y a los ingresos de divisas de Burkina Faso. El país es uno de los principales productores de oro de África, y otros minerales importantes incluyen el zincel manganeso y los fosfatos.

3. Ganadería

La ganadería, especialmente la de vacuno, ovino y caprino, es una parte importante de la economía de Burkina Faso. El país exporta ganado y carne a los países vecinos, lo que lo convierte en un actor importante en el comercio ganadero regional.

4. Textiles y artesanías

Burkina Faso cuenta con una industria textil en expansión, centrada principalmente en la producción de algodón. La artesanía, que incluye tejidos tradicionales, joyería y artículos de cuero, también contribuye significativamente a la economía, especialmente en las zonas rurales.

5. Desarrollo de infraestructura

El gobierno está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de infraestructura, incluyendo carreterasproyectos energéticos y telecomunicaciones, para apoyar el crecimiento económico y mejorar las conexiones comerciales con los países vecinos.