Derechos de importación de Austria

Austria, país de Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE), se rige por el Arancel Aduanero Común (AAC) de la UE para regular las importaciones. Este sistema arancelario unificado se aplica de manera uniforme en todos los Estados miembros de la UE, incluida Austria, y establece los aranceles de importación para productos procedentes de países no pertenecientes a la UE. El régimen arancelario austriaco busca equilibrar la protección de las industrias locales con los beneficios del comercio internacional, garantizando la disponibilidad de productos para los consumidores a precios competitivos y apoyando a los sectores económicos clave del país, como la manufactura, la agricultura y las industrias de alta tecnología. Austria también se beneficia de diversos acuerdos comerciales preferenciales que reducen o eliminan los aranceles sobre las importaciones procedentes de países o regiones específicos.

Derechos de importación de Austria


Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto en Austria

1. Productos agrícolas

La agricultura es un sector importante para Austria, aunque el país depende de las importaciones de muchos productos agrícolas para satisfacer la demanda interna. Como parte de la UE, Austria implementa la Política Agrícola Común (PAC), que influye en los aranceles sobre las importaciones agrícolas y, a menudo, ofrece protección a los agricultores de la UE mediante aranceles y cuotas de importación.

1.1 Productos agrícolas básicos

  • Cereales y granos: Los tipos arancelarios sobre las importaciones de trigo, maíz, arroz y otros granos varían según las condiciones del mercado y la producción nacional dentro de la UE.
    • Trigo, maíz y cebada: normalmente enfrentan aranceles del 0% al 10%, dependiendo de los acuerdos comerciales y las necesidades del mercado.
    • Arroz: El arroz importado puede enfrentarse a aranceles de hasta 65 EUR/tonelada, aunque pueden aplicarse tasas preferenciales en virtud de acuerdos comerciales específicos.
  • Frutas y verduras: Austria importa una parte importante de sus frutas y verduras, y los aranceles varían según la estacionalidad de la producción nacional.
    • Frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos): generalmente enfrentan aranceles del 5% al ​​10%.
    • Manzanas, peras y otras frutas de clima templado5% a 15%, dependiendo de la época del año y el suministro local.
    • Patatas, cebollas y tomates: Suelen estar sujetos a aranceles del 5% al ​​20%.
  • Azúcar y edulcorantes: Los aranceles a las importaciones de azúcar suelen ser elevados, con tasas de alrededor de 40 EUR/tonelada, en parte para proteger a los productores de azúcar de la UE. Existen cuotas especiales de importación que pueden permitir importaciones libres de aranceles desde ciertos países.

1.2 Ganado y productos lácteos

  • Carne y aves de corral: Austria impone aranceles a las importaciones de carne, con tasas específicas según el tipo de carne y su país de origen.
    • Carne de res y de cerdo: los aranceles pueden variar entre el 12% y el 20%, mientras que ciertos cortes de carne pueden beneficiarse de contingentes arancelarios.
    • Aves de corral: Los aranceles para los productos avícolas oscilan entre el 15% y el 25% para proteger a los productores de la UE.
  • Pescado y mariscos: Las importaciones de pescado a Austria suelen estar sujetas a aranceles de entre el 5 % y el 10 %, según el producto y su origen. Se aplican aranceles más bajos a los países con acuerdos comerciales preferenciales.
  • Productos lácteos: Austria aplica aranceles a las importaciones de productos lácteos, en particular a los productos lácteos procesados.
    • Queso: Los derechos de importación sobre el queso suelen rondar entre el 8% y el 15%, con variaciones según el tipo de queso y su origen.
    • Mantequilla y crema: aranceles del 10% al 15%, aunque las importaciones de ciertos países pueden disfrutar de tasas reducidas a través de acuerdos comerciales.

1.3 Derechos especiales de importación

Austria se beneficia de acuerdos comerciales preferenciales gracias a su pertenencia a la UE. Esto significa que muchas importaciones agrícolas procedentes de países con tratados de libre comercio (TLC), como el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Corea del Sur o la UE y Canadá, pueden estar sujetas a aranceles reducidos o incluso a cero. Además, las importaciones procedentes de países menos adelantados (PMA) amparadas por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) suelen beneficiarse de aranceles cero o de derechos considerablemente más bajos.

2. Bienes industriales

El sector industrial de Austria es diverso e incluye maquinaria, electrónica y materiales de construcción. Las importaciones industriales son cruciales para impulsar los proyectos de manufactura e infraestructura del país. Como miembro de la UE, Austria aplica los aranceles externos comunes para los bienes industriales procedentes de países no pertenecientes a la UE.

2.1 Maquinaria y equipo

  • Maquinaria industrial: Los aranceles sobre la maquinaria pesada, incluidos los equipos de construcción y agrícolas, son relativamente bajos.
    • Equipos de construcción: Generalmente se enfrentan a aranceles del 1,7% al 3% dependiendo del tipo de maquinaria.
    • Maquinaria agrícola: Los aranceles suelen rondar entre el 3% y el 5% para los tractores y otros equipos agrícolas.
  • Maquinaria eléctrica: Las importaciones de equipos eléctricos, incluidos generadores de energía, transformadores y otros productos electrónicos a escala industrial, generalmente están sujetas a aranceles del 0% al 4,5%, dependiendo de la categoría del producto.
  • Equipos de fabricación: Los equipos utilizados en el próspero sector manufacturero de Austria a menudo se importan con aranceles que oscilan entre el 2% y el 4%.

2.2 Vehículos de motor y transporte

Austria importa una amplia gama de vehículos, desde automóviles hasta camiones comerciales, y los aranceles varían según el tipo de vehículo y el tamaño del motor.

  • Vehículos de pasajeros: Austria, al igual que otros países de la UE, aplica un arancel de importación del 10 % a los vehículos de pasajeros procedentes de países no pertenecientes a la UE. Este arancel estándar puede reducirse o eliminarse en el caso de países con acuerdos comerciales específicos, como Corea del Sur o Japón, en el marco de TLC con la UE.
    • Vehículos eléctricos (VE): los VE importados de países no pertenecientes a la UE pueden beneficiarse de aranceles reducidos en el marco de las iniciativas de acción climática de la UE.
  • Vehículos comerciales: Los aranceles de importación para camiones, autobuses y otros vehículos comerciales suelen rondar el 10%, pero pueden variar levemente según el tipo de vehículo.
  • Partes y componentes de vehículos: Los aranceles sobre partes y componentes automotrices, como motores, neumáticos y productos electrónicos, suelen estar entre el 2% y el 4,5%, lo que incentiva la importación de piezas para ensamblaje en industrias locales.

2.3 Derechos especiales de importación

Austria se beneficia de los TLC de la UE con varios países no pertenecientes a la UE, como JapónCanadá y Corea del Sur, donde se reducen o eliminan los aranceles sobre bienes industriales, como maquinaria y vehículos. Por ejemplo:

  • En el marco del CETA, los aranceles sobre una amplia gama de bienes industriales importados de Canadá son cero.
  • Las importaciones procedentes de Corea del Sur en el marco del TLC entre la UE y Corea del Sur también se benefician de aranceles cero para muchos productos industriales.

3. Textiles y prendas de vestir

Austria importa un volumen significativo de textiles y prendas de vestir, especialmente de países asiáticos. Los aranceles aplicados a estos productos tienen como objetivo proteger la industria textil nacional de la UE, garantizando al mismo tiempo la disponibilidad de ropa a precios asequibles.

3.1 Materias primas

  • Fibras textiles: Las importaciones de materias primas como algodón, lana y fibras sintéticas generalmente enfrentan aranceles bajos (0% a 5%), lo que alienta a la industria textil y de la confección local a obtener materias primas a precios competitivos.
  • Tejidos e Hilados: Los tejidos e hilados utilizados en la fabricación de textiles están sujetos a aranceles que van del 4% al 8%, dependiendo del material y el origen.

3.2 Ropa y prendas terminadas

  • Ropa y prendas de vestir: La ropa terminada importada a Austria está sujeta a un arancel del 12 %, que se aplica uniformemente en toda la UE. Esto incluye todo tipo de prendas, desde ropa informal hasta ropa formal.
  • Calzado: Las importaciones de calzado suelen enfrentar aranceles que van entre el 8% y el 17%, dependiendo del material (por ejemplo, cuero, sintético) y el tipo de zapato.

3.3 Derechos especiales de importación

Muchos productos textiles de países con acuerdos comerciales con la UE se benefician de aranceles reducidos o cero aranceles. Por ejemplo:

  • En virtud del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la UE y Japón, los textiles y prendas de vestir japoneses se enfrentan a aranceles reducidos al ingresar al mercado de la UE.
  • El sistema SGP permite aplicar aranceles reducidos o nulos a los textiles y prendas de vestir procedentes de países en desarrollo, incluidos Bangladesh y Vietnam.

4. Bienes de consumo

Austria importa una amplia variedad de bienes de consumo, desde productos electrónicos hasta artículos para el hogar. Los aranceles sobre estos bienes buscan equilibrar la necesidad de productos asequibles con la protección de los fabricantes locales y la generación de ingresos públicos.

4.1 Electrónica y electrodomésticos

  • Electrodomésticos: Los grandes electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y aires acondicionados están sujetos a aranceles del 2% al 4,5%.
  • Electrónica de consumo: Los productos electrónicos, como televisores, portátiles y teléfonos inteligentes, suelen importarse con aranceles de entre el 0 % y el 3 %. Algunos productos electrónicos de alta gama procedentes de países no pertenecientes a la UE pueden estar sujetos a aranceles ligeramente superiores.

4.2 Mobiliario y decoración

  • Muebles: Los muebles importados, incluidos los de hogar y oficina, están sujetos a aranceles del 5% al ​​10%, dependiendo del material (madera, metal, plástico) y la complejidad del diseño.
  • Muebles para el hogar: Artículos como alfombras, cortinas y otros productos de decoración del hogar suelen estar sujetos a aranceles que oscilan entre el 5% y el 12%.

4.3 Derechos especiales de importación

Los bienes de consumo importados de países con TLC de la UE, como Canadá o Corea del Sur, suelen beneficiarse de aranceles cero, lo que aumenta su competitividad en el mercado austriaco. Además, en el marco del SGP, Austria importa muchos bienes de consumo de países en desarrollo con aranceles reducidos.

5. Energía y productos derivados del petróleo

Austria depende de las importaciones para gran parte de su suministro energético, en particular de petróleo y gas natural. El país aplica aranceles a estas importaciones de acuerdo con las políticas energéticas de la UE, con el objetivo de equilibrar la seguridad energética con los objetivos climáticos.

5.1 Productos derivados del petróleo

  • Petróleo crudo: Austria importa petróleo crudo con aranceles bajos (del 0 % al 5 %), dependiendo de las condiciones del mercado y del origen del petróleo. La estrategia energética de la UE busca garantizar un suministro energético estable y asequible, a la vez que fomenta la transición hacia las energías renovables.
  • Productos refinados de petróleo: Los aranceles sobre los productos refinados de petróleo, como la gasolina, el diésel y el combustible de aviación, suelen oscilar entre el 2% y el 5%.

5.2 Equipos de energía renovable

  • Paneles solares y aerogeneradores: Para promover proyectos de energía renovable, Austria aplica aranceles cero a los equipos utilizados en instalaciones de energía solar y eólica. Esto se alinea con los objetivos climáticos de la UE, que priorizan la transición a fuentes de energía limpia.

6. Productos farmacéuticos y equipos médicos

Austria, como parte de la UE, garantiza que los medicamentos y equipos médicos esenciales estén disponibles a precios asequibles aplicando aranceles bajos o nulos a estos productos.

6.1 Productos farmacéuticos

  • Medicamentos: La mayoría de los medicamentos esenciales están sujetos a aranceles cero dentro de la UE, lo que garantiza su accesibilidad al sistema sanitario. Los productos farmacéuticos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles de hasta el 5%.

6.2 Dispositivos médicos

  • Equipo médico: La importación de dispositivos médicos, incluyendo herramientas de diagnóstico, instrumentos quirúrgicos y equipos hospitalarios, generalmente está sujeta a aranceles cero o aranceles muy bajos (0% a 2%).

7. Derechos especiales de importación y exenciones

La condición de Austria como miembro de la UE implica que aplica el Arancel Externo Común de la UE a las mercancías importadas de países no pertenecientes a la UE. Sin embargo, muchos productos se benefician de acuerdos comerciales preferenciales que reducen o eliminan los aranceles sobre mercancías de países específicos.

7.1 Derechos especiales para países no pertenecientes a la UE

Las importaciones procedentes de países fuera de la UE y sin acuerdos comerciales preferenciales podrían estar sujetas al Arancel Externo Común (AEC). Por ejemplo:

  • Las importaciones procedentes de China, que no se benefician de un TLC con la UE, están sujetas a tipos arancelarios estándar sobre diversos productos, incluidos productos electrónicos, textiles y maquinaria.

7.2 Acuerdos bilaterales y multilaterales

Austria se beneficia de la red de acuerdos comerciales de la UE, que ofrece aranceles preferenciales para las mercancías importadas de países socios. Entre los acuerdos más destacados se incluyen:

  • Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá: muchos productos industriales y agrícolas importados de Canadá se benefician de aranceles cero.
  • Acuerdo de Libre Comercio UE-Corea del Sur: Los productos industriales, incluidos los productos electrónicos y la maquinaria, disfrutan de aranceles reducidos o nulos cuando se importan de Corea del Sur.
  • Acuerdo de Asociación Económica (EPA) entre la UE y Japón: el acuerdo garantiza aranceles más bajos para los automóviles, los productos electrónicos y otros bienes japoneses.
  • Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): Austria importa muchos bienes de países en desarrollo con aranceles reducidos o nulos, en particular textiles y bienes de consumo de países como Bangladesh y Camboya.

Datos del país

  • Nombre oficial: República de Austria
  • Ciudad capital: Viena
  • Ciudades más grandes:
    • Viena (capital y ciudad más grande)
    • Graz
    • Linz
  • Ingreso per cápita: Aprox. $53,000 USD (estimación para 2023)
  • Población: Aprox. 9 millones (estimación de 2023)
  • Idioma oficial: alemán
  • Moneda: Euro (EUR)
  • Ubicación geográfica: Austria es un país sin salida al mar ubicado en Europa Central, que limita con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia, Suiza y Liechtenstein.

Geografía de Austria

La geografía de Austria está dominada por los Alpes, que cubren aproximadamente dos tercios del país, lo que la convierte en un destino popular para los deportes de invierno y el turismo. Austria tiene una superficie total de 83.879 kilómetros cuadrados, y el río Danubio, que atraviesa el país, desempeña un papel fundamental en su transporte y economía.

  • Montañas: Los Alpes austríacos son un elemento destacado, siendo el Grossglockner el pico más alto con 3.798 metros.
  • Ríos: El río Danubio fluye por el norte de Austria, conectando el país con Alemania y otras naciones de Europa Central.
  • Clima: Austria disfruta de un clima alpino templado, con inviernos fríos y veranos cálidos.

Economía de Austria

Austria cuenta con una economía altamente desarrollada y diversificada, con fuertes sectores manufactureros, de servicios y tecnológicos. El país es conocido por su avanzada base industrial y su alto nivel de vida, lo que lo convierte en uno de los países más ricos de la UE.

1. Manufactura e industria

El sector industrial de Austria está muy diversificado, con especial atención a la automociónla maquinaria y los productos químicos. El país alberga importantes fabricantes y proveedores de automóviles, así como industrias especializadas en la producción de metales, maquinaria y electrónica.

2. Turismo

El turismo contribuye significativamente a la economía de Austria, con millones de visitantes atraídos por sus estaciones alpinasciudades históricas y atracciones culturales. Viena, en particular, es famosa por su rica historia, arquitectura y patrimonio musical.

3. Finanzas y servicios

Austria cuenta con un sector financiero bien desarrollado, donde los servicios bancarios y de seguros desempeñan un papel fundamental en su economía. Viena es un centro financiero para Europa Central y Oriental.

4. Agricultura

Aunque la agricultura representa una porción menor del PIB de Austria, el país produce productos lácteoscereales y vino de alta calidad, especialmente en sus regiones orientales. Austria es conocida por su compromiso con la agricultura orgánica y las prácticas agrícolas sostenibles.