Derechos de importación de Angola

Angola, ubicada en la costa suroeste de África, es uno de los mayores productores de petróleo del continente y cuenta con una economía en crecimiento que depende en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda interna de diversos bienes. Al igual que muchos países en desarrollo, Angola implementa un sistema arancelario estructurado para regular la importación de bienes, impulsar las industrias locales y generar ingresos. El país utiliza un sistema arancelario armonizado basado en categorías de productos, y los tipos aplicados dependen del tipo de mercancía importada. Los aranceles aduaneros de Angola también se ven influenciados por las políticas y acuerdos comerciales del país, incluyendo aranceles de importación especiales para ciertos países, principalmente como resultado de su pertenencia a organizaciones regionales como la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

Derechos de importación de Angola


Categorías arancelarias para productos importados

Angola clasifica los productos importados en varias categorías, cada una con diferentes aranceles aduaneros según la naturaleza de las mercancías. A continuación, se detallan estas categorías y los aranceles aplicables.

1. Productos agrícolas

1.1 Tasas arancelarias para los principales productos agrícolas

Angola importa gran parte de sus alimentos, ya que la producción local es limitada debido a dificultades de infraestructura y logística. Los aranceles aduaneros para los productos agrícolas están diseñados para fomentar la producción local y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria.

  • Frutas y verduras:
    • Frutas frescas: 10%
    • Verduras: 12%
  • Granos y cereales:
    • Trigo: 5%
    • Maíz: 7%
    • Arroz: 4%
  • Carne y aves de corral:
    • Carne de res: 15%
    • Cerdo: 12%
    • Aves de corral: 10%
  • Productos lácteos:
    • Leche: 8%
    • Queso: 12%
    • Mantequilla: 10%
  • Aceites comestibles:
    • Aceite de palma: 7%
    • Aceite de girasol: 5%

1.2 Derechos especiales de importación

  • Estados miembros de la SADC: Las importaciones de productos agrícolas procedentes de países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), como Sudáfrica y Namibia, se benefician de aranceles reducidos. Por ejemplo, las frutas y hortalizas de los miembros de la SADC pueden disfrutar de una reducción del 5 % en los aranceles aduaneros en comparación con las importaciones de países no pertenecientes a la SADC.
  • Países no pertenecientes a la SADC: Las importaciones agrícolas procedentes de países fuera de la región de la SADC, como países europeos y asiáticos, suelen estar sujetas a aranceles más altos. Productos como la carne de ave y la carne de res procedentes de países no africanos se enfrentan a aranceles que pueden ser entre un 2 % y un 5 % más elevados.

2. Bienes industriales

Angola importa una amplia variedad de bienes industriales, incluyendo maquinaria y materias primas esenciales para el desarrollo de sus sectores manufacturero y de la construcción. Los aranceles para los bienes industriales suelen estructurarse para equilibrar la necesidad de importar equipos de alta calidad y el deseo de promover la producción local.

2.1 Maquinaria y equipo

  • Maquinaria pesada (por ejemplo, excavadoras, grúas): 5%
  • Equipos industriales (por ejemplo, generadores, compresores): 7%
  • Herramientas de fabricación:
    • Máquinas para trabajar metales: 6%
    • Maquinaria eléctrica: 8%
    • Equipos de construcción: 10%

2.2 Automóviles y autopartes

  • Vehículos de pasajeros:
    • Vehículos nuevos: 20%
    • Vehículos usados: 30%
  • Vehículos comerciales (camiones, autobuses):
    • Tasa arancelaria: 15%
  • Repuestos para automóviles:
    • Motores y partes mecánicas: 10%
    • Neumáticos y otros componentes: 8%

2.3 Derechos especiales de importación para bienes industriales

  • Importaciones de la SADC: La maquinaria y el equipo industrial de los estados miembros de la SADC se benefician de aranceles más bajos, a menudo entre un 2% y un 3% por debajo de las tasas estándar.
  • Importaciones chinas: China es uno de los principales socios comerciales de Angola, y las importaciones de productos industriales chinos pueden estar sujetas a aranceles especiales. Para cierta maquinaria pesada y vehículos, pueden aplicarse aranceles adicionales de hasta el 5% para proteger el mercado local.

3. Bienes de consumo

3.1 Electrónica y electrodomésticos

Angola importa la mayor parte de sus productos electrónicos de consumo y electrodomésticos del extranjero debido a la falta de producción local.

  • Teléfonos inteligentes: 15%
  • Computadoras portátiles y computadoras: 12%
  • Televisores: 10%
  • Refrigeradores: 12%
  • Aires acondicionados: 10%

3.2 Ropa y calzado

Las importaciones de textiles y prendas de vestir son cruciales para el mercado de consumo de Angola, pero el gobierno impone aranceles moderados para fomentar la producción local de prendas.

  • Ropa: 15%
  • Calzado: 12%
  • Artículos de lujo (ropa de diseño, relojes): 20%

3.3 Derechos especiales de importación para bienes de consumo

  • Importaciones de la UE: Las importaciones europeas, en particular los productos electrónicos y de lujo, están sujetas a aranceles más altos que productos similares de los países de la SADC. Por ejemplo, los artículos de moda de lujo procedentes de Europa pueden tener aranceles de hasta el 25 %.
  • Trato preferencial para los productos africanos: Angola otorga reducciones arancelarias a las importaciones de prendas de vestir y textiles de países africanos en virtud de acuerdos comerciales como el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), reduciendo la tasa arancelaria entre un 5% y un 10% para artículos seleccionados.

4. Materias primas y productos químicos

El creciente sector industrial de Angola depende en gran medida de las importaciones de materias primas, que son esenciales para el desarrollo del país en áreas como la refinación de petróleo, la minería y la construcción.

4.1 Metales y minerales

  • Hierro y acero: 5%
  • Aluminio: 7%
  • Cobre: ​​6%
  • Otros metales (zinc, estaño): 8%

4.2 Productos químicos y plásticos

  • Productos químicos industriales: 7%
  • Plásticos (productos crudos y semiacabados): 10%
  • Fertilizantes: 5%

4.3 Derechos especiales de importación de materias primas

  • Equipos para petróleo y gas: Dadas las vastas reservas petroleras de Angola, los equipos y materiales relacionados con el sector suelen beneficiarse de aranceles más bajos. Las importaciones de maquinaria para la exploración y extracción de petróleo pueden estar sujetas a aranceles reducidos o incluso a exenciones.

5. Productos farmacéuticos y equipos médicos

El sector sanitario angoleño depende en gran medida de la importación de productos farmacéuticos y equipos médicos. Dada la importancia de estos bienes para la salud pública, los aranceles suelen ser más bajos que para otras categorías de productos.

5.1 Productos farmacéuticos

  • Medicamentos: 2%
  • Vacunas: 0% (no se aplican aranceles como parte de iniciativas de salud pública)
  • Vitaminas y suplementos: 5%

5.2 Equipo médico

  • Herramientas de diagnóstico (rayos X, resonancia magnética): 5%
  • Instrumentos quirúrgicos: 4%
  • Equipos hospitalarios (camas, dispositivos de monitorización): 6%

5.3 Derechos especiales de importación para productos médicos

  • Iniciativas de Salud Pública: En tiempos de emergencia sanitaria, como pandemias, Angola puede reducir o suspender temporalmente los aranceles sobre suministros médicos esenciales. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, se eximieron los aranceles sobre mascarillas, guantes y respiradores.
  • Ayuda de donantes: Las importaciones médicas como parte de programas de ayuda de donantes internacionales a menudo están exentas de derechos de aduana.

6. Alcohol, tabaco y artículos de lujo

6.1 Bebidas alcohólicas

Angola importa una cantidad sustancial de alcohol, especialmente vinos y bebidas espirituosas, y estos productos están sujetos a aranceles más elevados.

  • Cerveza y vino: 15%
  • Licores y bebidas espirituosas: 25%
  • Bebidas no alcohólicas: 10%

6.2 Productos de tabaco

  • Cigarrillos: 30%
  • Puros: 25%
  • Otros productos de tabaco: 20%

6.3 Bienes de lujo

  • Joyas y metales preciosos: 20%
  • Relojes: 20%
  • Bolsos y accesorios de diseñador: 25%

7. Derechos de importación especiales para determinados países

7.1 Países con acuerdos comerciales favorables

  • Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC): Angola se beneficia de aranceles reducidos para diversos productos importados de los estados miembros de la SADC, entre ellos Sudáfrica, Namibia y Zimbabue. En virtud de estos acuerdos, ciertos productos agrícolas e industriales reciben reducciones de hasta el 50 % en los aranceles aduaneros.
  • Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLCAF): Angola forma parte de la ZLCAF, y las importaciones de otros países africanos suelen beneficiarse de reducciones arancelarias. Por ejemplo, los textiles, las materias primas y los productos agrícolas de los países miembros de la ZLCAF pueden beneficiarse de reducciones de entre el 10 % y el 20 % en los aranceles aduaneros.

7.2 Países que enfrentan aranceles de importación más altos

  • Unión Europea: Si bien la UE es un socio comercial importante para Angola, las importaciones de artículos de lujo, vehículos y productos electrónicos procedentes de países europeos se enfrentan a aranceles más elevados. Esto se aplica en particular a los artículos de moda y automóviles de lujo, cuyos aranceles pueden alcanzar hasta el 30 %.
  • Estados Unidos: Las importaciones procedentes de Estados Unidos, particularmente en las áreas de equipos industriales y productos electrónicos de consumo, están sujetas a aranceles ligeramente más altos en comparación con los bienes de China o de países africanos, con derechos adicionales del 5% sobre productos específicos como maquinaria y equipo pesado.
  • China: China es un socio comercial clave de Angola, y si bien la mayoría de los productos procedentes de China enfrentan aranceles estándar, ciertos productos electrónicos de consumo y vehículos de alta demanda enfrentan aranceles adicionales del 3% al 5%.

Datos sobre Angola

  • Nombre formal: República de Angola
  • Ciudad capital: Luanda
  • Las tres ciudades más grandes:
    • Luanda
    • Huambo
    • Benguela
  • Ingreso per cápita: Aprox. $3,400 USD (estimación para 2023)
  • Población: Aprox. 35 millones (estimación de 2023)
  • Idioma oficial: portugués
  • Moneda: Kwanza angoleño (AOA)
  • Ubicación: África sudoccidental, limita con Namibia al sur, Zambia al este y la República Democrática del Congo al norte.

Geografía de Angola

Angola se encuentra en la costa oeste del sur de África y abarca más de 1,2 millones de kilómetros cuadrados. La geografía del país abarca una amplia gama de paisajes, desde tierras bajas costeras a lo largo del océano Atlántico hasta tierras altas, mesetas y el desierto de Namib en la región sur. La meseta central y las tierras altas son importantes para la agricultura, mientras que la zona norte es rica en bosques tropicales. Los ríos de Angola, como el Cuanza y el Cunene, son vitales para el riego, la energía hidroeléctrica y el transporte.

Angola tiene un clima tropical en la costa, que se transforma en un clima más seco y semiárido en el interior. Los recursos naturales del país, en particular el petróleo y los diamantes, dominan su panorama económico.


Economía y principales industrias de Angola

La economía de Angola es una de las más grandes de África y depende en gran medida de los recursos naturales, en particular del petróleo. El país es el segundo mayor productor de petróleo de África después de Nigeria, y el petróleo representa más del 90% de sus ingresos por exportaciones.

1. Industria del petróleo y el gas

  • La producción petrolera de Angola se centra en la perforación en alta mar y el país es miembro de la OPEP desde 2007.
  • El país también tiene importantes reservas de gas natural.

2. Diamantes

  • Angola es un productor líder de diamantes, especialmente de gemas de alta calidad, lo que contribuye significativamente a la economía.
  • El sector minero también produce otros minerales como hierro, cobre y oro.

3. Agricultura

  • La agricultura desempeña un papel esencial en la economía local, aunque el país importa gran parte de sus alimentos. Los principales cultivos incluyen café, plátano, yuca y maíz.

4. Fabricación y construcción

  • El gobierno de Angola invierte en la industrialización, con especial atención a la infraestructura, la manufactura y la diversificación más allá del petróleo y la minería. Los sectores clave incluyen la producción de cemento, la fabricación de acero y el procesamiento de alimentos.