Baréin, una pequeña nación insular ubicada en el Golfo Pérsico, desempeña un papel importante en la economía mundial gracias a su ubicación estratégica, su economía diversificada y sus sólidas conexiones comerciales. Como miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), ha establecido acuerdos comerciales y estructuras arancelarias preferenciales con otros miembros del CCG, lo que se traduce en aranceles libres o reducidos para los productos procedentes de estos países. Para los países no pertenecientes al CCG, Baréin aplica un sistema arancelario estructurado según la naturaleza de los productos importados. Si bien los aranceles varían según la categoría, las políticas comerciales de Baréin están diseñadas para apoyar a las industrias nacionales y, al mismo tiempo, mantener el flujo de bienes esenciales hacia el país.
Categorías arancelarias para productos importados
El sistema arancelario de Bahréin clasifica los productos importados en varias categorías generales, cada una con diferentes tipos arancelarios según el tipo de mercancía, su origen y los acuerdos comerciales aplicables. A continuación, se detallan las principales categorías arancelarias y sus tipos correspondientes.
1. Productos agrícolas
La agricultura desempeña un papel relativamente pequeño en la economía de Bahréin debido a la escasez de tierras cultivables. Por ello, Bahréin importa la mayor parte de sus productos alimenticios. Los aranceles sobre los productos agrícolas están diseñados para proteger la producción local siempre que sea posible, garantizando al mismo tiempo el acceso a los alimentos necesarios.
1.1 Tasas arancelarias para los principales productos agrícolas
- Frutas y verduras:
- Frutas frescas (por ejemplo, manzanas, plátanos, uvas): 5%
- Verduras (por ejemplo, tomates, pepinos, patatas): 5%
- Frutas y verduras congeladas: 5%
- Frutos secos: 0%
- Granos y cereales:
- Trigo: 0% (exento para garantizar la seguridad alimentaria)
- Arroz: 0%
- Maíz: 5%
- Cebada: 5%
- Carne y aves de corral:
- Carne de res: 5%
- Aves de corral (pollo, pavo): 5%
- Carnes procesadas: 5%
- Productos lácteos:
- Leche: 5%
- Queso: 5%
- Mantequilla: 5%
- Aceites comestibles:
- Aceite de girasol: 0%
- Aceite de palma: 5%
- Aceite de oliva: 5%
- Otros productos agrícolas:
- Azúcar: 5%
- Té y café: 5%
1.2 Derechos especiales de importación para productos agrícolas
- Aranceles preferenciales del CCG: Como miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Baréin aplica aranceles reducidos o nulos a los productos agrícolas importados de otros Estados miembros del CCG, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Catar y Kuwait. Por ejemplo, las frutas y verduras de estos países entran a Baréin libres de aranceles, mientras que la carne y las aves de corral se benefician de aranceles más bajos.
- Países no pertenecientes al CCG: Las importaciones agrícolas procedentes de países no pertenecientes al CCG, en particular de Europa, Asia y América, están sujetas a aranceles estándar, que suelen oscilar entre el 5 % y el 10 %. Productos agrícolas especiales, como los alimentos orgánicos, pueden estar sujetos a aranceles reducidos en el marco de acuerdos comerciales bilaterales con países específicos.
2. Bienes industriales
Baréin importa una amplia gama de bienes industriales, incluyendo maquinaria, equipos y materias primas esenciales para sus crecientes sectores manufacturero y de la construcción. El país aplica aranceles moderados para garantizar la disponibilidad de bienes industriales, a la vez que promueve la producción local siempre que es posible.
2.1 Maquinaria y equipo
- Maquinaria pesada:
- Excavadoras, bulldozers y grúas: 5%
- Equipos de construcción y minería: 5%
- Equipos industriales:
- Maquinaria de fabricación (por ejemplo, máquinas textiles, equipos de procesamiento de alimentos): 5%
- Equipos relacionados con la energía (por ejemplo, generadores, turbinas): 0%-5%
- Equipo eléctrico:
- Motores eléctricos: 5%
- Transformadores: 5%
- Cables y cableado: 5%
2.2 Automóviles y autopartes
Baréin importa una gran cantidad de vehículos y autopartes para satisfacer su demanda interna. Los aranceles sobre los automóviles buscan equilibrar la promoción de las empresas locales de ensamblaje con la garantía de la disponibilidad de vehículos asequibles.
- Vehículos de pasajeros:
- Vehículos nuevos: 5%
- Vehículos usados: 5% (sujeto a antigüedad y normas medioambientales)
- Vehículos comerciales:
- Camiones y autobuses: 5%
- Repuestos para automóviles:
- Motores y sistemas de transmisión: 5%
- Neumáticos y sistemas de frenos: 5%
- Electrónica del vehículo (por ejemplo, iluminación, sistemas de audio): 5%
2.3 Derechos especiales de importación para bienes industriales
- Libre Comercio del CCG: Los bienes industriales importados de otros países del CCG se benefician del acceso libre de aranceles al mercado de Bahréin. Esto aplica a maquinaria, equipos y vehículos fabricados o ensamblados en países del CCG, lo que aumenta la competitividad de estas importaciones en comparación con los bienes no pertenecientes al CCG.
- Países no pertenecientes al CCG: Los bienes industriales de países no pertenecientes al CCG, como China, la UE y EE. UU., generalmente enfrentan aranceles que oscilan entre el 5 % y el 10 %. En ciertos sectores, como la construcción y la energía, los bienes de países no preferenciales pueden estar sujetos a aranceles más altos o derechos de importación adicionales.
3. Electrónica de consumo y electrodomésticos
Baréin importa la mayor parte de sus productos electrónicos y electrodomésticos, principalmente de Asia y Europa. Para garantizar el acceso a productos de alta calidad, los aranceles sobre productos electrónicos y electrodomésticos son moderados, lo que fomenta la competencia y la disponibilidad en el mercado nacional.
3.1 Electrónica de consumo
- Teléfonos inteligentes: 5%
- Portátiles y tabletas: 5%
- Televisores: 5%
- Equipo de audio:
- Altavoces y sistemas de sonido: 5%
- Sistemas de cine en casa: 5%
- Auriculares y accesorios: 5%
3.2 Electrodomésticos
- Refrigeradores: 5%
- Lavadoras: 5%
- Hornos microondas: 5%
- Aires acondicionados: 5%
- Lavavajillas: 5%
3.3 Derechos especiales de importación para productos electrónicos y electrodomésticos
- Tarifas preferenciales para los países del CCG: Los productos electrónicos y electrodomésticos importados de los estados miembros del CCG suelen estar libres de aranceles, lo que garantiza que estos productos tengan precios competitivos. Por ejemplo, los electrodomésticos fabricados en Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos pueden entrar en Baréin sin pagar aranceles aduaneros.
- Importaciones asiáticas: Una gran proporción de productos electrónicos y electrodomésticos se importan de países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón. Estos productos suelen estar sujetos a un arancel estándar del 5%, lo que los hace accesibles a los consumidores y protege a los minoristas locales.
4. Textiles, prendas de vestir y calzado
Baréin importa una cantidad considerable de textiles, ropa y calzado de mercados internacionales, especialmente del sur de Asia y Europa. Los aranceles sobre estos productos están diseñados para proteger a los fabricantes locales y, al mismo tiempo, permitir el acceso a marcas de moda internacionales.
4.1 Ropa y prendas de vestir
- Ropa estándar (por ejemplo, camisetas, jeans, trajes): 5%
- Marcas de lujo y de diseño: 5%-10%
- Ropa deportiva y deportiva: 5%
4.2 Calzado
- Calzado estándar: 5%
- Calzado de lujo: 10%
- Calzado deportivo: 5%
4.3 Materias textiles y tejidos
- Algodón: 5%
- Lana: 5%
- Fibras sintéticas: 5%
4.4 Derechos especiales de importación para textiles
- Libre comercio del CCG: los textiles, la ropa y el calzado importados de otros países del CCG generalmente están exentos de aranceles, lo que permite importaciones rentables de materias primas y productos terminados.
- Marcas de lujo de Europa: La moda de diseñador y las prendas de lujo importadas de países europeos pueden enfrentar aranceles más altos, en particular los productos de alta gama de Italia, Francia y el Reino Unido, donde los aranceles pueden oscilar entre el 5% y el 10%.
5. Productos farmacéuticos y equipos médicos
El sistema de salud de Bahréin depende de la importación de productos farmacéuticos y equipos médicos para atender a su población. Para garantizar la asequibilidad de los productos sanitarios esenciales, los aranceles sobre las importaciones médicas se mantienen bajos o se eliminan por completo.
5.1 Productos farmacéuticos
- Medicamentos (genéricos y de marca): 0%
- Vacunas: 0%
- Suplementos y vitaminas: 5%
5.2 Equipo médico
- Herramientas de diagnóstico (por ejemplo, rayos X, máquinas de resonancia magnética): 0%
- Instrumentos quirúrgicos: 0%
- Camas de hospital y equipos de monitorización: 5%
5.3 Derechos especiales de importación para productos médicos
- Exenciones de salud pública: Durante emergencias sanitarias, Bahréin puede eximir o reducir los aranceles sobre suministros médicos críticos, como equipos de protección personal (EPP), ventiladores y kits de diagnóstico.
- Acuerdos comerciales del CCG: Los productos farmacéuticos y equipos médicos importados de los países del CCG generalmente están exentos de aranceles, lo que los hace más asequibles y accesibles para los proveedores de atención médica en Bahréin.
6. Alcohol, tabaco y artículos de lujo
El alcohol, el tabaco y los artículos de lujo están fuertemente regulados en Baréin, con aranceles más altos para desincentivar el consumo y generar ingresos. Estos productos están sujetos a impuestos especiales, además de los aranceles aduaneros estándar.
6.1 Bebidas alcohólicas
- Cerveza: 100%
- Vino: 100%
- Licores (whisky, vodka, ron): 125%
- Bebidas no alcohólicas: 5%
6.2 Productos de tabaco
- Cigarrillos: 100%
- Puros: 100%
- Otros productos de tabaco: 100%
6.3 Bienes de lujo
- Relojes y joyas: 5%-10%
- Bolsos y accesorios de diseño: 10%
- Electrónica de alta gama: 5%
6.4 Derechos especiales de importación para alcohol, tabaco y artículos de lujo
- Importaciones europeas: Los artículos de lujo procedentes de Europa, como moda, joyas y productos electrónicos de alta gama, enfrentan aranceles estándar del 5% al 10%, mientras que los productos de alcohol y tabaco de estos países están sujetos a impuestos especiales más altos para regular el consumo.
- Impuestos especiales: Además de los aranceles estándar, Bahréin aplica impuestos especiales a los productos de alcohol y tabaco, lo que aumenta significativamente el costo final para desalentar el consumo de estos bienes.
Datos sobre Baréin
- Nombre formal: Reino de Baréin
- Ciudad capital: Manama
- Las tres ciudades más grandes:
- Manama
- Riffa
- Muharraq
- Ingreso per cápita: Aprox. 25.000 USD (estimación para 2023)
- Población: Aprox. 1,7 millones (estimación de 2023)
- Idioma oficial: árabe
- Moneda: Dinar de Bahréin (BHD)
- Ubicación: Bahréin es una nación insular ubicada en el Golfo Pérsico, al este de Arabia Saudita y al oeste de Qatar.
Geografía de Baréin
Baréin es un archipiélago compuesto por 33 islas, cuya isla principal ocupa la mayor parte de su territorio. El país se encuentra estratégicamente ubicado en el Golfo Pérsico, cerca de las principales rutas marítimas de la Península Arábiga, lo que le otorga un papel clave en el comercio y la logística regional. El país abarca una superficie total de aproximadamente 780 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los países más pequeños de Oriente Medio.
- Topografía: El terreno de Baréin es mayoritariamente llano y árido, con llanuras desérticas bajas y salinas costeras. Su punto más alto, la colina de Jebel Dukhan, se eleva a tan solo 134 metros sobre el nivel del mar.
- Clima: Baréin tiene un clima desértico caracterizado por veranos calurosos, inviernos suaves y escasas precipitaciones anuales, lo que dificulta la disponibilidad de agua dulce. La ubicación estratégica del país junto al Golfo Pérsico ayuda a mitigar el calor extremo con las brisas marinas, especialmente en la costa.
Economía de Bahréin y principales industrias
La economía de Baréin está muy diversificada en comparación con la de muchos otros estados del Golfo, con sectores clave como las finanzas, el petróleo y el gas, la producción de aluminio y el turismo. El gobierno ha implementado diversas reformas para fomentar la diversificación económica y reducir la dependencia de los ingresos petroleros.
1. Industria del petróleo y el gas
- Baréin fue el primer país del Golfo en descubrir petróleo en 1932, y el sector sigue siendo un componente clave de la economía nacional. Sin embargo, sus reservas petroleras son más limitadas en comparación con las de sus vecinos, lo que ha llevado a Baréin a centrarse en actividades de refinación y petroquímica.
- Exportaciones: El petróleo crudo y los productos petrolíferos refinados se encuentran entre las principales exportaciones de Bahréin y contribuyen significativamente a los ingresos del gobierno.
2. Servicios financieros
- Baréin es un centro financiero regional, especialmente en el ámbito de las finanzas islámicas, con un sector bancario consolidado. El país alberga numerosos bancos e instituciones financieras internacionales, desempeñando un papel fundamental en el panorama financiero de Oriente Medio.
3. Producción de aluminio
- La producción de aluminio es una industria importante en Baréin, impulsada por Alba, una de las fundiciones de aluminio más grandes del mundo. El país exporta productos de aluminio a nivel mundial, lo que contribuye a su diversificación industrial.
4. Turismo y Bienes Raíces
- Baréin ha desarrollado activamente su sector turístico, atrayendo visitantes con atracciones culturales, centros comerciales y eventos deportivos como el Gran Premio de Fórmula 1. Además, el sector inmobiliario del país ha experimentado un rápido crecimiento, gracias al apoyo de inversores locales e internacionales.