Yibuti, ubicado en la encrucijada de África y Oriente Medio, es un país pequeño pero de importancia estratégica en el Cuerno de África. Gracias a su ubicación a la entrada del Mar Rojo, Yibuti sirve como un importante centro de transporte marítimo para el comercio internacional, en particular para Etiopía, un país sin litoral. El país importa una amplia gama de productos, incluidos productos agrícolas, maquinaria industrial, bienes de consumo y productos energéticos. Yibuti forma parte de varias organizaciones comerciales regionales, incluido el Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), que ofrece tarifas arancelarias preferenciales a los países miembros. El régimen arancelario aduanero de Yibuti está estructurado para proteger las industrias locales, generar ingresos y garantizar el acceso a bienes esenciales para la población. Los aranceles se basan en la categoría del producto y su origen, y se aplican derechos de importación especiales a ciertos productos para contrarrestar prácticas comerciales desleales o proteger la producción local.
Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto en Yibuti
1. Productos agrícolas
Yibuti depende en gran medida de la importación de productos alimenticios debido a su clima árido, lo cual limita la producción agrícola nacional. Los aranceles a las importaciones agrícolas suelen ser moderados para garantizar el acceso de la población a alimentos asequibles, protegiendo al mismo tiempo a los pequeños agricultores locales. El país importa cantidades significativas de cereales, productos lácteos, frutas y verduras.
1.1 Productos agrícolas básicos
- Cereales y granos: Yibuti importa la mayoría de sus cereales, incluidos trigo, arroz y maíz, para satisfacer la demanda interna de alimentos.
- Trigo: Generalmente se grava con un tipo del 8% al 12%, dependiendo del tipo y el país de origen.
- Arroz: Sujeto a aranceles del 5% al 10%.
- Maíz: Los aranceles oscilan entre el 8% y el 12%, con tasas preferenciales para los países del COMESA.
- Frutas y verduras: Yibuti importa una variedad de frutas y verduras, principalmente de países vecinos y mercados internacionales.
- Frutas cítricas (naranjas, limones): normalmente están gravadas con un tipo del 10% al 15%.
- Hortalizas de hoja verde y de raíz: las importaciones están gravadas con impuestos del 5% al 12%, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los estados miembros del COMESA.
- Azúcar y edulcorantes: el azúcar es una importación esencial y los aranceles están estructurados para equilibrar la asequibilidad con la generación de ingresos locales.
- Azúcar refinado: Generalmente se grava entre el 10% y el 15%, con tasas reducidas para las importaciones regionales en el marco del COMESA.
1.2 Ganado y productos lácteos
La ganadería desempeña un papel importante en la economía rural de Yibuti, pero el país todavía importa carne y productos lácteos para satisfacer la demanda urbana.
- Carne y aves de corral: Yibuti importa carne y aves de corral, especialmente de su vecina Etiopía, así como de proveedores globales.
- Carne de res y cordero: generalmente gravada entre el 12% y el 15%.
- Aves de corral (pollo y pavo): Las importaciones están gravadas con un impuesto del 10%, con tasas preferenciales para los socios comerciales regionales.
- Productos lácteos: Yibuti importa diversos productos lácteos, como leche en polvo, mantequilla y queso, de Europa y Oriente Medio.
- Leche en polvo: Generalmente está gravada con un 5%, con aranceles reducidos para los países del COMESA.
- Queso y mantequilla: Los aranceles varían entre el 10% y el 15%, dependiendo del país de origen.
1.3 Derechos especiales de importación
Yibuti puede aplicar derechos antidumping o compensatorios a ciertos productos agrícolas si se determina que las importaciones perjudican la producción local. Por ejemplo, se pueden aplicar derechos a las aves de corral procedentes de Brasil o a los productos lácteos procedentes de Europa para proteger los mercados nacionales de precios desleales.
2. Bienes industriales
Yibuti importa una amplia gama de bienes industriales para impulsar el desarrollo de su infraestructura, el sector manufacturero y los servicios. A medida que el país continúa modernizando su infraestructura, los aranceles sobre la maquinaria y los equipos industriales se mantienen generalmente bajos para fomentar la inversión y el desarrollo.
2.1 Maquinaria y equipo
- Maquinaria industrial: Yibuti importa cantidades significativas de maquinaria, especialmente para la construcción y la manufactura. Los aranceles sobre estas importaciones son relativamente bajos para facilitar el crecimiento de la infraestructura.
- Maquinaria de construcción (grúas, excavadoras): normalmente se gravan entre el 5% y el 10%, dependiendo del tipo de maquinaria.
- Equipos de fabricación: Los aranceles varían entre el 0% y el 5%, con tasas reducidas para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Equipos eléctricos: La maquinaria y los equipos eléctricos, como generadores y transformadores, son cruciales para alimentar las industrias y las áreas urbanas del país.
- Generadores y transformadores: generalmente están sujetos a impuestos del 5% al 10%, con tasas más bajas para las importaciones procedentes de socios regionales.
2.2 Vehículos de motor y transporte
Yibuti importa la mayoría de sus vehículos y autopartes, especialmente de Asia, Europa y Oriente Medio. La estructura arancelaria para vehículos varía según el tipo de vehículo y su cilindrada.
- Vehículos de pasajeros: Los derechos de importación sobre los automóviles de pasajeros dependen del tamaño del motor y de la antigüedad del vehículo.
- Vehículos de pasajeros pequeños (menos de 1.500 cc): generalmente están gravados con un impuesto del 10% al 15%.
- Automóviles y todoterrenos de lujo: se aplican aranceles más elevados del 20% al 25% a los vehículos de lujo más grandes.
- Vehículos comerciales: Las importaciones de camiones, autobuses y otros vehículos comerciales son cruciales para la infraestructura logística y de transporte de Yibuti.
- Camiones y autobuses: Generalmente gravados con un 10%, con tipos preferenciales para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Partes y accesorios de vehículos: Las partes de vehículos, como neumáticos, baterías y motores, están gravadas entre el 5% y el 15%, dependiendo del tipo y el país de origen.
2.3 Derechos de importación especiales para determinados países
Yibuti puede imponer aranceles especiales de importación a productos industriales procedentes de países que incurran en prácticas comerciales desleales, como el dumping. Por ejemplo, se pueden aplicar derechos antidumping a productos de acero procedentes de China o a componentes automotrices procedentes de ciertos países asiáticos para proteger a las empresas locales.
3. Textiles y prendas de vestir
Las importaciones de textiles y prendas de vestir son cruciales para satisfacer la demanda interna en Yibuti, ya que la industria textil local aún se encuentra en una etapa incipiente. El país importa la mayor parte de sus textiles y prendas de vestir de Asia, en particular de China, India y Bangladesh.
3.1 Materias primas
- Fibras e hilados textiles: Yibuti importa materias primas como algodón, lana y fibras sintéticas para apoyar su pequeña pero creciente industria textil.
- Algodón y lana: generalmente sujetos a impuestos del 5% al 10%, con aranceles reducidos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Fibras sintéticas: Los aranceles varían entre el 8% y el 12%, dependiendo del tipo de fibra y el país de origen.
3.2 Ropa y prendas terminadas
- Ropa y prendas de vestir: las prendas importadas enfrentan aranceles moderados para proteger al sector textil local y al mismo tiempo garantizar un acceso asequible para los consumidores.
- Ropa informal y uniformes: generalmente sujetos a impuestos del 10% al 15%, con tasas preferenciales para las importaciones procedentes de COMESA y Etiopía en virtud de acuerdos comerciales regionales.
- Ropa de lujo y de marca: Se podrán aplicar aranceles más elevados del 20% al 25% a prendas de alta gama y de marca.
- Calzado: El calzado importado está gravado con un impuesto del 10% al 15%, dependiendo del material y el origen.
- Zapatos de cuero: Generalmente están sujetos a un impuesto del 15%, con aranceles más bajos para las importaciones procedentes de COMESA y países vecinos.
3.3 Derechos especiales de importación
Yibuti aplica derechos antidumping a determinadas categorías de productos textiles y de confección de países como China y la India si se descubre que esos productos venden precios más bajos que los de los fabricantes locales mediante prácticas de fijación de precios desleales.
4. Bienes de consumo
Yibuti importa una amplia variedad de bienes de consumo, como productos electrónicos, electrodomésticos y muebles, para satisfacer la demanda interna. Los aranceles sobre estos productos varían según la categoría, con tasas más bajas para los bienes esenciales y más altas para los artículos de lujo.
4.1 Electrónica y electrodomésticos
- Electrodomésticos: Yibuti importa la mayoría de sus electrodomésticos, como refrigeradores, lavadoras y aparatos de aire acondicionado, de Asia y Europa.
- Refrigeradores y congeladores: generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con aranceles más bajos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
- Lavadoras y aires acondicionados: Sujetos a aranceles del 10% al 15%, dependiendo de la marca y país de origen.
- Productos electrónicos de consumo: Los productos electrónicos como televisores, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles son importaciones esenciales en Yibuti, con aranceles que varían según el producto y el origen.
- Televisores: Generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con aranceles preferenciales para las importaciones procedentes de COMESA y Etiopía.
- Teléfonos inteligentes y computadoras portátiles: generalmente están sujetos a impuestos del 5% al 10%, dependiendo de la marca y el país de origen.
4.2 Mobiliario y decoración
- Muebles: Los muebles importados, incluidos los de hogar y oficina, están sujetos a aranceles que oscilan entre el 10% y el 20%, dependiendo del material y el país de origen.
- Muebles de madera: generalmente están sujetos a un impuesto del 15%, con aranceles más bajos para las importaciones de países africanos vecinos en virtud de acuerdos comerciales regionales.
- Muebles de plástico y metal: Sujetos a aranceles del 10% al 15%, dependiendo del país de origen.
- Muebles para el hogar: Los artículos como alfombras, cortinas y productos de decoración del hogar generalmente están sujetos a impuestos del 10% al 15%, con aranceles más bajos para las importaciones procedentes de los países del COMESA.
4.3 Derechos especiales de importación
Yibuti puede aplicar derechos antidumping a determinados bienes de consumo, como productos electrónicos o muebles, procedentes de países como China, si se descubre que esas importaciones se venden a precios inferiores a los del mercado, lo que perjudica a las industrias locales.
5. Energía y productos derivados del petróleo
Yibuti depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades energéticas, en particular de productos petrolíferos. El gobierno busca equilibrar la necesidad de energía asequible con la generación de ingresos estatales mediante aranceles aduaneros.
5.1 Productos derivados del petróleo
- Petróleo crudo y gasolina: Yibuti importa la mayoría de sus productos petrolíferos de Oriente Medio y de los países africanos vecinos.
- Petróleo crudo: Generalmente sujeto a aranceles cero para garantizar el suministro de energía asequible.
- Gasolina y diésel: generalmente sujetos a un impuesto del 10%, aunque pueden aplicarse aranceles preferenciales para las importaciones procedentes de los estados miembros del COMESA.
- Diésel y otros productos refinados de petróleo: Los productos refinados suelen estar sujetos a impuestos del 5% al 10%, con tasas más bajas para los socios comerciales regionales.
5.2 Equipos de energía renovable
- Paneles solares y turbinas eólicas: Para fomentar el desarrollo de infraestructura de energía renovable, Yibuti aplica aranceles cero a los equipos de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas.
6. Productos farmacéuticos y equipos médicos
Yibuti prioriza el acceso a una atención médica asequible y, como tal, los aranceles sobre medicamentos y equipos médicos esenciales se mantienen bajos o nulos para garantizar la asequibilidad y la disponibilidad para la población.
6.1 Productos farmacéuticos
- Medicamentos: Los medicamentos esenciales, incluidos los fármacos que salvan vidas, generalmente están sujetos a aranceles cero para garantizar su asequibilidad para la población. Los productos farmacéuticos no esenciales pueden estar sujetos a aranceles del 5% al 10%, según el tipo y el país de origen.
6.2 Dispositivos médicos
- Equipo médico: Los dispositivos médicos, como herramientas de diagnóstico, instrumentos quirúrgicos y camas de hospital, generalmente están sujetos a aranceles cero o aranceles bajos (2% a 5%), dependiendo de la necesidad y el origen del producto.
7. Derechos especiales de importación y exenciones
7.1 Derechos especiales para países no preferenciales
Yibuti aplica derechos antidumping y compensatorios a ciertas importaciones procedentes de países no preferenciales que se consideran subvencionadas o vendidas a precios inferiores al mercado. Estas medidas protegen a las industrias locales de la competencia desleal. Por ejemplo, los productos siderúrgicos y textiles de países como China e India podrían estar sujetos a derechos adicionales para evitar distorsiones del mercado.
7.2 Acuerdos bilaterales y multilaterales
- COMESA: Yibuti se beneficia de aranceles reducidos o nulos sobre los bienes comercializados en el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), lo que fomenta la integración económica regional.
- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): Yibuti importa determinados productos de países en desarrollo con aranceles reducidos o nulos en el marco del SGP para apoyar el comercio con los países menos desarrollados.
Datos del país
- Nombre oficial: República de Yibuti
- Ciudad capital: Ciudad de Yibuti
- Ciudades más grandes:
- Ciudad de Yibuti (capital y ciudad más grande)
- Ali Sabieh
- Tadjoura
- Ingreso per cápita: Aprox. $3,500 USD (estimación de 2023)
- Población: Aprox. 1,1 millones (estimación de 2023)
- Idiomas oficiales: francés, árabe
- Moneda: Franco yibutiano (DJF)
- Ubicación: Yibuti se encuentra en África Oriental y limita al norte con Eritrea, al oeste y al sur con Etiopía, y al sureste con Somalia. Tiene costa a lo largo del Mar Rojo y el Golfo de Adén.
Geografía de Yibuti
Yibuti es un pequeño país situado en la intersección estratégica entre África y la Península Arábiga. Cubre una superficie de 23.200 kilómetros cuadrados y presenta una variedad de paisajes, desde llanuras costeras hasta mesetas áridas y formaciones volcánicas.
- Línea costera: Yibuti tiene una costa de aproximadamente 370 kilómetros a lo largo del Golfo de Adén, lo que lo convierte en un centro marítimo vital para la región.
- Lagos: El lago Assal, el punto más bajo de África, es un lago salino situado en el centro de Yibuti y es conocido por su altísima concentración de sal.
- Montañas: La cordillera Mousa Ali marca el punto más alto de Yibuti, con picos que alcanzan los 2.028 metros sobre el nivel del mar.
- Clima: Yibuti tiene un clima árido, caracterizado por temperaturas cálidas y escasas precipitaciones, especialmente en las zonas costeras.
Economía de Yibuti
La economía de Yibuti se basa principalmente en su ubicación estratégica como centro marítimo y su papel como centro logístico y de servicios para la región. Las industrias clave del país incluyen los servicios portuarios, la logística y las telecomunicaciones, con sectores en crecimiento en la energía, la banca y el turismo.
1. Servicios Portuarios y Logísticos
La economía de Yibuti depende en gran medida de sus instalaciones portuarias, que sirven como una importante puerta de entrada para las importaciones y exportaciones hacia y desde Etiopía y otros países sin litoral de la región. El puerto de Yibuti es uno de los más activos de África Oriental, gestionando importantes volúmenes de carga que transitan entre África, Oriente Medio y Europa.
2. Servicios bancarios y financieros
El sector de servicios financieros en Yibuti está en expansión, impulsado por la ubicación estratégica del país y sus esfuerzos por posicionarse como un centro regional de banca e inversión. El gobierno ha implementado reformas para atraer inversión extranjera y promover el crecimiento del sector financiero.
3. Energía
Yibuti invierte en proyectos de energía renovable, en particular en energía geotérmica, solar y eólica. El país tiene ambiciosos planes para alcanzar la independencia energética y exportar energía renovable a países vecinos como Etiopía y Somalia.
4. Telecomunicaciones y TIC
El sector de las telecomunicaciones es una parte creciente de la economía de Yibuti, y el gobierno aspira a convertir al país en un centro regional de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Yibuti se beneficia de su ubicación como punto de amarre de varios cables submarinos de fibra óptica que conectan África, Oriente Medio y Europa.
5. Turismo
Aunque todavía poco desarrollado, el turismo en Yibuti está en crecimiento gracias a los paisajes naturales únicos del país, como el lago Assal, el lago Abbé y el golfo de Tadjoura, así como a su biodiversidad marina, que atrae a buceadores y ecoturistas.