Irán, una de las mayores economías de Oriente Medio, se enfrenta a un entorno comercial complejo, condicionado por su posición geopolítica, su capacidad de producción nacional y las sanciones internacionales. Como país con una fuerte dependencia de las importaciones para insumos industriales clave y bienes de consumo, Irán aplica un sistema arancelario que cumple múltiples propósitos: proteger las industrias nacionales, generar ingresos públicos y regular la entrada de mercancías extranjeras. Los aranceles iraníes varían según la categoría de producto, con especial énfasis en promover la manufactura local y la autosuficiencia industrial en sectores estratégicos. Además de los aranceles estándar, el gobierno iraní puede imponer derechos de importación especiales en función de relaciones comerciales específicas, preocupaciones geopolíticas o prácticas que distorsionen el mercado.
Estructura arancelaria aduanera en Irán
Política arancelaria general en Irán
El sistema arancelario de Irán está gestionado por la Administración de Aduanas de la República Islámica de Irán (IRICA) y se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Código SA). Los aranceles aduaneros de Irán se determinan por varios factores:
- Generación de ingresos: Los derechos de aduana son una fuente importante de ingresos gubernamentales, en particular a la luz de las sanciones económicas y la reducción de los ingresos petroleros.
- Protección de las industrias nacionales: se aplican aranceles más altos a los bienes que compiten con la producción local, especialmente en sectores como la agricultura, los textiles y la fabricación de automóviles.
- Promoción de la autosuficiencia: Como parte de su estrategia económica, Irán pretende reducir su dependencia de productos extranjeros en áreas estratégicas como alimentos, productos farmacéuticos y electrónicos.
- Desarrollo industrial: Se aplican aranceles más bajos a la maquinaria y las materias primas para promover la fabricación nacional.
La estructura arancelaria de Irán generalmente incluye:
- Derechos de aduana (tarifa de peaje): el derecho básico que se aplica a los bienes importados, que normalmente varía entre el 0% y el 100%, según el producto.
- Impuesto sobre beneficios comerciales: un cargo adicional que actúa como un derecho de aduana suplementario sobre ciertas importaciones, en particular artículos de lujo.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): El IVA se aplica a la mayoría de los bienes, con un tipo impositivo del 9 %. Sin embargo, suele aplicarse junto con otros impuestos.
- Impuestos especiales: impuestos adicionales que se aplican a bienes específicos, como el tabaco, el alcohol (aunque el alcohol está prohibido en gran medida en Irán) y el combustible.
Acuerdos arancelarios preferenciales
Si bien las sanciones internacionales limitan algunas de las opciones comerciales de Irán, el país ha firmado acuerdos comerciales preferenciales con ciertos socios. Estos acuerdos reducen o eliminan los aranceles sobre productos específicos importados de países socios. Entre los acuerdos clave se incluyen:
- Acuerdo comercial preferencial con la Organización de Cooperación Económica (OCE): Este acuerdo incluye países como Turquía, Pakistán y Afganistán, ofreciendo aranceles reducidos sobre productos seleccionados.
- Acuerdo comercial preferencial con Irak: como uno de los principales socios comerciales de Irán, Irak se beneficia de aranceles reducidos sobre los bienes exportados a Irán.
- Sistema Generalizado de Preferencias (SGP): Irán disfruta de aranceles preferenciales de algunos países bajo el esquema SGP, lo que le permite reducir los derechos sobre determinadas exportaciones.
Derechos y restricciones especiales de importación
Además de los aranceles aduaneros estándar, Irán puede imponer aranceles de importación especiales a ciertos productos por diversas razones, como proteccionismo, represalias o sanciones económicas. Estos aranceles incluyen:
- Derechos antidumping: Se aplican a bienes importados a precios inferiores a su valor justo de mercado para proteger a los productores nacionales.
- Derechos compensatorios: se imponen para contrarrestar los subsidios proporcionados por gobiernos extranjeros a sus exportadores.
- Deberes relacionados con las sanciones: Debido a las sanciones internacionales, Irán puede imponer restricciones o aranceles a bienes de países específicos, especialmente aquellos que participan en políticas exteriores o prácticas comerciales hostiles.
Categorías de productos y tarifas arancelarias correspondientes
Productos agrícolas
1. Productos lácteos
Irán cuenta con una industria láctea en expansión, pero las importaciones son necesarias para satisfacer la demanda interna de ciertos productos lácteos. Los aranceles a las importaciones de lácteos buscan proteger a los productores locales.
- Arancel general: Los productos lácteos como leche en polvo, mantequilla y queso están sujetos a aranceles que van del 20% al 40%, dependiendo del tipo de producto.
- Aranceles preferenciales: Las importaciones de productos lácteos de países miembros de la OCE, como Turquía y Pakistán, pueden beneficiarse de aranceles reducidos en el marco de acuerdos comerciales preferenciales.
- Derechos especiales: Se podrán imponer derechos antidumping a los productos lácteos procedentes de países en los que los subsidios distorsionan la competencia en el mercado local.
2. Carne y aves de corral
Irán importa una cantidad significativa de carne y aves de corral, en particular pollo y carne de res congelados, para satisfacer la demanda interna. Los aranceles están estructurados para proteger a los ganaderos locales y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria.
- Arancel general: Los productos cárnicos, incluida la carne de res, de cerdo y de aves de corral, enfrentan aranceles que oscilan entre el 15% y el 40%.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a las importaciones de carne de países con acuerdos comerciales preferenciales, como Irak y Pakistán.
- Derechos especiales: Se podrán aplicar cuotas de importación y derechos adicionales a productos cárnicos específicos, en particular aves de corral congeladas, para proteger a los agricultores locales de la saturación del mercado.
3. Frutas y verduras
A pesar de ser un importante productor de frutas y verduras, Irán importa una variedad de productos, especialmente frutas tropicales y verduras fuera de temporada.
- Arancel general: Las frutas y verduras frescas generalmente enfrentan aranceles de entre el 5% y el 25%, dependiendo del tipo de producto y la temporada.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a las importaciones de países como Turquía y Afganistán en virtud de acuerdos comerciales preferenciales.
- Deberes especiales: Se pueden imponer aranceles estacionales para proteger a los agricultores locales durante los períodos pico de cosecha de cultivos básicos como manzanas, tomates y patatas.
Bienes industriales
1. Automóviles y autopartes
Irán tiene una importante industria automotriz nacional, y los aranceles sobre los vehículos y autopartes importados están diseñados para proteger a los fabricantes y plantas de ensamblaje locales.
- Arancel general: Los vehículos importados están sujetos a aranceles que oscilan entre el 55% y el 100%, con tasas más altas para los vehículos de lujo y alta gama. Las autopartes están sujetas a aranceles que oscilan entre el 20% y el 45%.
- Aranceles preferenciales: Las autopartes de países como Turquía y Pakistán pueden beneficiarse de aranceles reducidos en virtud de acuerdos comerciales preferenciales.
- Deberes especiales: Se podrán imponer gravámenes ambientales adicionales a los vehículos de altas emisiones para promover el uso de alternativas más limpias.
2. Electrónica y bienes de consumo
Irán importa una amplia gama de productos electrónicos de consumo, como televisores, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. Sin embargo, los aranceles son elevados para proteger la producción y el ensamblaje de productos electrónicos locales.
- Arancel general: Los productos electrónicos importados a Irán enfrentan aranceles que van del 15% al 50%, dependiendo de la categoría del producto.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a los productos electrónicos importados de países con acuerdos comerciales, como Turquía.
- Impuestos especiales: Algunos productos electrónicos de alta gama, como teléfonos inteligentes de lujo y consolas de juegos, pueden estar sujetos a impuestos de lujo o recargos adicionales.
Textiles y prendas de vestir
1. Ropa
Irán importa una cantidad considerable de prendas de vestir, en particular artículos de lujo y de marca. Los aranceles sobre estas importaciones están diseñados para proteger la industria textil local y, al mismo tiempo, garantizar bienes de consumo asequibles.
- Arancel general: Las importaciones de prendas de vestir enfrentan aranceles que van desde el 30% al 60%, dependiendo del material y la marca.
- Aranceles preferenciales: en virtud de acuerdos comerciales con países vecinos, las importaciones de prendas de vestir de países como Turquía y Pakistán pueden beneficiarse de aranceles reducidos.
- Derechos especiales: Se pueden imponer derechos adicionales a las importaciones de prendas de vestir de bajo costo procedentes de países como China si se descubre que socavan la producción textil nacional.
2. Calzado
El calzado es una categoría importante de importaciones para Irán, con aranceles estructurados para proteger a los fabricantes nacionales y al mismo tiempo garantizar el acceso a productos asequibles.
- Arancel general: Las importaciones de calzado enfrentan aranceles que van del 20% al 50%, dependiendo del tipo y material.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a las importaciones de calzado de países con los que Irán tiene acuerdos comerciales preferenciales.
- Derechos especiales: Se podrán aplicar derechos adicionales a las importaciones de calzado de bajo costo procedente de países involucrados en prácticas comerciales desleales como el dumping.
Materias primas y productos químicos
1. Productos metálicos
Irán importa diversos productos metálicos para su uso en los sectores de la construcción y la manufactura. Estas importaciones están sujetas a aranceles según su clasificación y uso previsto.
- Arancel general: Los productos metálicos, como el acero, el aluminio y el cobre, enfrentan aranceles del 10% al 30%.
- Aranceles preferenciales: se aplican aranceles reducidos a las importaciones de metales de países de la OCE como Turquía y Pakistán.
- Derechos especiales: Se pueden imponer derechos antidumping a productos metálicos de países como China si se descubre que están subsidiados o se venden a precios inferiores a los del mercado.
2. Productos químicos
La industria química de Irán está creciendo, pero el país importa una amplia gama de productos químicos para uso industrial y agrícola.
- Arancel general: Los productos químicos, incluidos fertilizantes, productos químicos industriales y farmacéuticos, enfrentan aranceles que oscilan entre el 5% y el 20%.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a las importaciones de productos químicos de países con los que Irán tiene acuerdos comerciales.
- Deberes especiales: Ciertos productos químicos peligrosos pueden enfrentar restricciones adicionales o gravámenes ambientales debido a su impacto en la salud pública y el medio ambiente.
Maquinaria y equipo
1. Maquinaria industrial
Irán importa cantidades significativas de maquinaria industrial para impulsar el desarrollo de su manufactura e infraestructura. Los aranceles sobre estos productos suelen ser bajos para fomentar la industrialización.
- Tarifa general: La maquinaria industrial enfrenta aranceles que van desde el 5% hasta el 15%, dependiendo del tipo de maquinaria y su uso previsto.
- Aranceles preferenciales: Las importaciones de maquinaria de países con acuerdos comerciales preferenciales, como Turquía e Irak, pueden beneficiarse de aranceles reducidos.
- Deberes especiales: Se podrán imponer deberes adicionales a la maquinaria que no cumpla con las normas ambientales o de seguridad locales.
2. Equipo médico
Los equipos médicos son cruciales para el sistema de salud de Irán, y los aranceles sobre estos bienes son generalmente bajos para garantizar el acceso a tecnologías de atención médica asequibles.
- Tarifa general: Los equipos médicos, como herramientas de diagnóstico, instrumentos quirúrgicos y suministros hospitalarios, generalmente enfrentan aranceles del 0% al 10%.
- Aranceles preferenciales: Se aplican aranceles reducidos a los equipos médicos importados de países con acuerdos comerciales, como Turquía e Irak.
- Deberes especiales: Se podrán conceder exenciones arancelarias de emergencia durante crisis sanitarias para garantizar la disponibilidad de suministros médicos críticos.
Derechos de importación especiales según el país de origen
Derechos de importación sobre productos de países específicos
Irán puede imponer aranceles o restricciones especiales a las importaciones de países específicos basándose en prácticas comerciales, factores geopolíticos o preocupaciones económicas. Algunos ejemplos clave incluyen:
- China: Irán ha impuesto derechos antidumping a una serie de productos chinos, incluidos acero, textiles y productos electrónicos, en respuesta a las preocupaciones sobre precios injustos y distorsión del mercado.
- Estados Unidos: Debido a tensiones geopolíticas de larga data, el comercio entre Irán y Estados Unidos está altamente restringido, y los productos estadounidenses enfrentan sanciones y aranceles adicionales.
- Unión Europea: Si bien Irán históricamente ha comerciado con la UE, las sanciones impuestas a Irán debido a su programa nuclear han dado lugar a aranceles más altos y restricciones sobre bienes específicos importados de países de la UE.
Preferencias arancelarias para los países en desarrollo
Irán otorga un trato arancelario preferencial a las importaciones procedentes de países en desarrollo en virtud de diversos acuerdos comerciales, como los celebrados con países socios de la OCE y el SGP. Estos acuerdos incluyen aranceles reducidos para los productos procedentes de países en desarrollo, en particular productos agrícolas, textiles y bienes industriales.
Datos esenciales sobre Irán
- Nombre formal: República Islámica de Irán
- Ciudad capital: Teherán
- Ciudades más grandes:
- Teherán
- Mashhad
- Isfahán
- Ingreso per cápita: USD 5.600 (a partir de 2023)
- Población: Aproximadamente 85 millones
- Idioma oficial: persa (farsi)
- Moneda: Rial iraní (IRR)
- Ubicación: Se encuentra en el Medio Oriente, limita con Turquía e Irak al oeste, Turkmenistán al noreste, Afganistán y Pakistán al este y el Golfo Pérsico al sur.
Geografía de Irán
Irán es el segundo país más grande de Oriente Medio en extensión, con una geografía diversa que incluye montañas, desiertos y costas a lo largo del Golfo Pérsico y el Mar Caspio. El paisaje del país está dominado por dos importantes cordilleras: los montes Zagros al oeste y los montes Elborz al norte. Irán disfruta de una amplia gama de climas, desde regiones desérticas áridas hasta zonas costeras templadas.
Economía de Irán
Irán tiene una economía mixta con una importante presencia del sector público. Depende en gran medida de sus vastas reservas de petróleo y gas natural, que aportan una parte significativa de los ingresos de exportación y del gobierno. A pesar de las sanciones económicas, Irán ha desarrollado una amplia base industrial, especialmente en los sectores de la energía, la petroquímica, la automoción y la agricultura. El país ha buscado diversificar su economía promoviendo industrias no petroleras y fomentando la autosuficiencia en sectores clave.
La economía iraní también se ve afectada por las sanciones internacionales, que han limitado el acceso a los mercados globales, restringido la inversión extranjera y complicado sus relaciones comerciales. A pesar de estos desafíos, Irán sigue siendo una de las mayores economías de la región y mantiene sólidas relaciones comerciales con países vecinos, como Irak, Turquía y Pakistán.
Principales industrias en Irán
1. Petróleo y gas
El sector del petróleo y el gas es la columna vertebral de la economía iraní y representa la mayor parte de los ingresos por exportaciones. Irán posee algunas de las mayores reservas comprobadas de petróleo y gas natural del mundo, lo que lo convierte en un actor clave en los mercados energéticos mundiales.
2. Petroquímicos
Irán cuenta con una industria petroquímica bien desarrollada que produce una amplia gama de productos tanto para consumo interno como para la exportación. Las instalaciones petroquímicas del país son parte integral de su base industrial y una importante fuente de divisas.
3. Fabricación de automóviles
La industria automotriz iraní es una de las más grandes de Oriente Medio, y produce tanto vehículos de pasajeros como camiones comerciales. Fabricantes locales, como Iran Khodro y SAIPA, dominan el mercado, aunque las alianzas internacionales también han sido importantes en el pasado.
4. Agricultura
La agricultura es un sector clave para Irán, que emplea a una parte significativa de la población. El país produce una variedad de cultivos, como trigo, arroz, pistachos, frutas y verduras. Irán también es un importante productor de azafrán, dátiles y frutos secos para los mercados de exportación mundiales.
5. Textiles
La industria textil es una industria tradicional importante en Irán, donde se producen diversos productos, como alfombras, telas y prendas de vestir. Las alfombras y tapices iraníes, en particular, son reconocidos mundialmente por su calidad y artesanía.