Derechos de importación de San Marino

San Marino, uno de los países más pequeños del mundo, se encuentra en el sur de Europa, completamente aislado del mar dentro de Italia. A pesar de su pequeño tamaño, cuenta con un sistema arancelario aduanero establecido y estructurado que rige la importación de mercancías. San Marino, miembro de la Unión Aduanera Europea, aplica tipos arancelarios que se ajustan al Arancel Aduanero Común (AAC) de la Unión Europea. Sin embargo, al no pertenecer a la UE, San Marino goza de cierta flexibilidad en sus acuerdos comerciales y políticas aduaneras. Los aranceles de importación son cruciales para regular el comercio, proteger las industrias locales y generar ingresos públicos.

Derechos de importación de San Marino


Tasas arancelarias aduaneras por categoría de producto

1. Productos agrícolas

Los productos agrícolas son importaciones esenciales en San Marino, ya que la limitada capacidad agrícola del país no permite satisfacer todas sus necesidades internas. Se aplican aranceles agrícolas para gestionar el flujo de estos productos, con preferencias especiales para los productos regionales, especialmente los procedentes de la UE.

  • Frutas y verduras frescas: 10% a 20%
  • Alimentos procesados: 5% a 15%
  • Cereales y granos: 5% a 25%
  • Carne y aves de corral: 12% a 25%
  • Productos lácteos: 15% a 30%
  • Azúcar y confitería: 5% a 15%

Derechos especiales para productos agrícolas:

  • Origen de la Unión Europea: Como San Marino tiene una estrecha relación con la UE, muchos productos agrícolas importados de estados miembros de la UE disfrutan de tasas arancelarias preferenciales, normalmente más bajas que las de países no pertenecientes a la UE.
  • Italia: Dado que San Marino comparte una frontera con Italia y está fuertemente integrado a la economía italiana, los productos agrícolas de Italia, en particular frutas, verduras y productos lácteos, a menudo disfrutan de aranceles reducidos o están exentos de aranceles por completo debido a acuerdos regionales.
  • Productos orgánicos: pueden aplicarse aranceles reducidos a los productos agrícolas orgánicos importados tanto de la UE como de países no pertenecientes a la UE, como parte del compromiso de la UE con las prácticas agrícolas sostenibles.

2. Textiles y prendas de vestir

El sector de importación textil de San Marino incluye tanto materias primas para la fabricación local como productos terminados para el consumo interno. Los aranceles de importación de textiles dependen del tipo de mercancía y su origen.

  • Tejidos: 5% a 10%
  • Géneros de punto: 10% a 15%
  • Ropa y prendas de vestir: 10% a 20%

Derechos especiales para textiles y prendas de vestir:

  • Estados miembros de la UE: Como parte de la Unión Aduanera de la UE, San Marino aplica los mismos aranceles preferenciales a los textiles importados de países de la UE. Los aranceles para prendas de vestir, tejidos y prendas de vestir procedentes de los Estados miembros de la UE suelen ser inferiores a los de países no pertenecientes a la UE.
  • Exenciones de sostenibilidad: ciertos productos textiles, en particular aquellos que cumplen estándares específicos de producción medioambientales o éticos (por ejemplo, algodón orgánico o productos con certificación de Comercio Justo), pueden beneficiarse de aranceles reducidos, de acuerdo con las políticas de desarrollo sostenible de la UE.

3. Electrónica y electrodomésticos

Los productos electrónicos y electrodomésticos son categorías de importación importantes para San Marino, dado el alto nivel de vida del país y la fuerte demanda de los consumidores. Los aranceles de importación para productos electrónicos y electrodomésticos suelen ser moderados.

  • Teléfonos móviles: 5% a 15%
  • Electrodomésticos (por ejemplo, refrigeradores, lavadoras): 10% a 20%
  • Electrónica de consumo (por ejemplo, televisores, radios, computadoras): 5% a 10%

Funciones especiales para electrónica:

  • Unión Aduanera de la UE: Como miembro de la unión aduanera de la UE, San Marino se adhiere a los aranceles de la UE para productos electrónicos, que generalmente son más bajos para los productos originarios de otros países de la UE. Los productos electrónicos no pertenecientes a la UE pueden estar sujetos a aranceles más altos, aunque los productos de países con acuerdos comerciales especiales con la UE pueden optar a aranceles reducidos.
  • Sostenibilidad y bienes ambientales: Los aparatos electrónicos con certificación de eficiencia energética o que cumplen con las normas ambientales pueden beneficiarse de tarifas reducidas. San Marino cumple con la normativa de la UE para fomentar el uso de electrodomésticos de bajo consumo y respetuosos con el medio ambiente.

4. Materiales de construcción

La industria de la construcción en San Marino depende en gran medida de la importación de materiales, ya que la producción local es limitada. El país aplica diversos aranceles de importación a los materiales de construcción según el tipo de producto y su uso previsto.

  • Cemento: 10% a 15%
  • Productos de acero y metal: 5% a 15%
  • Madera y madera aserrada: 10% a 25%
  • Azulejos, pinturas y otros materiales de acabado: 5% a 20%

Deberes especiales para materiales de construcción:

  • Comercio regional: Los materiales importados de países de la UE, particularmente Italia, pueden beneficiarse de aranceles más bajos o nulos, debido a las estrechas relaciones comerciales entre San Marino e Italia.
  • Proyectos de construcción: Los proyectos de construcción a gran escala pueden recibir exenciones o reducciones especiales en ciertos materiales de construcción para apoyar el desarrollo de infraestructura, especialmente si se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Materiales energéticamente eficientes: Al igual que otras regiones de Europa, San Marino puede ofrecer aranceles reducidos para materiales de construcción energéticamente eficientes, como parte de su compromiso ambiental según la legislación de la UE.

5. Vehículos de motor y sus piezas

San Marino tiene una gran demanda de automóviles, que en su mayoría son importados. Los vehículos de motor están sujetos a aranceles de importación relativamente altos, aunque existen excepciones para ciertos tipos de vehículos.

  • Vehículos de pasajeros: 20% a 30%
  • Motocicletas: 10% a 15%
  • Repuestos y accesorios para vehículos: del 5% al ​​15%

Deberes especiales para vehículos de motor:

  • Vehículos usados: como muchos países europeos, San Marino aplica aranceles más altos a los vehículos usados ​​para promover la importación de vehículos más nuevos y más ecológicos.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: San Marino está alineado con las políticas de la UE sobre la reducción de las emisiones de carbono y, como tal, los vehículos eléctricos e híbridos pueden beneficiarse de tarifas reducidas o exenciones para promover el transporte sostenible.
  • Productos de la UE: Los vehículos y partes de vehículos importados de la UE, particularmente de Italia, suelen estar sujetos a aranceles de importación más bajos debido a la estrecha relación comercial entre San Marino y sus vecinos de la UE.

6. Productos químicos y farmacéuticos

Los productos farmacéuticos y químicos son importaciones cruciales para San Marino, especialmente debido a su alta calidad de atención médica. Los aranceles sobre estos productos suelen ser bajos, lo que refleja la necesidad de estos bienes en la economía local.

  • Productos farmacéuticos: 5% a 10%
  • Productos químicos industriales: 5% a 15%
  • Productos químicos agrícolas: 5% a 10%

Deberes especiales para productos farmacéuticos:

  • Medicamentos esenciales: Los medicamentos, en particular los que salvan vidas, pueden estar exentos de derechos o sujetos a tasas reducidas para garantizar que la población tenga acceso a los tratamientos necesarios.
  • Comercio farmacéutico de la UE: San Marino sigue las normas y regulaciones de la UE en materia farmacéutica, lo que significa que los productos de la UE generalmente enfrentan aranceles reducidos y se benefician del reconocimiento mutuo de normas y regulaciones armonizadas.

7. Alimentos y bebidas

El sector de alimentos y bebidas es una parte importante de las importaciones de San Marino. Con una producción agrícola limitada, el país importa una amplia gama de productos alimenticios, que incluyen tanto materias primas como alimentos procesados. Los aranceles sobre alimentos y bebidas varían según la categoría de producto.

  • Bebidas alcohólicas: 10% a 25%
  • Bebidas no alcohólicas: 5% a 15%
  • Alimentos procesados: 10% a 20%
  • Carne fresca y aves de corral: 15% a 25%

Impuestos especiales sobre alimentos y bebidas:

  • Importaciones de la UE: Los productos alimenticios de la UE, especialmente de Italia, se benefician de aranceles reducidos o nulos en virtud de los acuerdos de libre comercio de la UE. Esto beneficia a productos como el vino, el queso, el aceite de oliva y la carne.
  • Productos orgánicos y sostenibles: Los productos alimenticios orgánicos o aquellos certificados bajo esquemas de sostenibilidad pueden ser elegibles para aranceles reducidos, ya que San Marino sigue las tendencias de la UE en la promoción de la producción de alimentos sostenibles.

8. Artículos de lujo

Los artículos de lujo, como la joyería de alta gama, los productos de diseño y los relojes de lujo, están sujetos a aranceles de importación relativamente altos en San Marino, ya que se consideran artículos no esenciales. Los aranceles para estos productos reflejan su condición de artículos discrecionales.

  • Relojes de lujo: del 20% al 40%
  • Joyas: 25% a 50%
  • Perfumes y Cosméticos: 10% a 20%

Derechos especiales para bienes de lujo:

  • Exenciones relacionadas con el turismo: Los bienes importados con fines relacionados con el turismo pueden beneficiarse de exenciones o reducciones de derechos, en particular en el caso de tiendas libres de impuestos.
  • Exenciones diplomáticas: Los diplomáticos y funcionarios extranjeros pueden recibir exenciones sobre bienes de lujo importados para uso personal.

Derechos especiales de importación para productos de países especiales

San Marino, debido a sus acuerdos con la Unión Europea, aplica derechos especiales o tratamientos preferenciales para las mercancías importadas de determinados países.

  • Estados miembros de la Unión Europea (UE): San Marino aplica los mismos aranceles que la Unión Aduanera de la UE para las mercancías importadas de los estados miembros de la UE, ofreciendo acceso preferencial a una amplia gama de productos.
  • Suiza: Aunque no son parte de la UE, Suiza y San Marino comparten acuerdos que permiten el tratamiento preferencial de bienes, particularmente aquellos de alta calidad y especializados.
  • Otros acuerdos comerciales bilaterales: San Marino, a través de su asociación con Italia y la UE, puede aplicar derechos de importación especiales o exenciones para bienes de países con los que la UE ha firmado acuerdos comerciales, incluidos países como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Datos del país

  • Nombre formal: República de San Marino
  • Ciudad capital: Ciudad de San Marino
  • Ciudades más grandes: Serravalle, Borgo Maggiore, Ciudad de San Marino
  • Ingreso per cápita: aproximadamente USD 63.000 (estimación de 2023)
  • Población: Alrededor de 34.000 (estimación de 2024)
  • Idioma oficial: italiano
  • Moneda: Euro (EUR)
  • Ubicación: San Marino es un país sin salida al mar en el sur de Europa, rodeado por Italia al norte, sur, este y oeste.

Geografía

San Marino es un pequeño país montañoso ubicado en el centro de Italia. Cubre una superficie de tan solo 61 kilómetros cuadrados (24 millas cuadradas), lo que lo convierte en uno de los estados soberanos más pequeños del mundo. El país es conocido por su accidentado terreno, con los Apeninos dominando el paisaje. El punto más alto de San Marino es el Monte Titano, que se eleva a 739 metros (2428 pies) y ofrece espectaculares vistas de la campiña italiana circundante.

Economía

San Marino cuenta con una economía estable y diversificada, sustentada por el turismo, los servicios financieros, la industria manufacturera y la agricultura. El país es conocido por su sector financiero, que incluye servicios bancarios y de seguros, vitales para su economía. Si bien su sector agrícola es pequeño, San Marino produce vino, queso y aceitunas.

Principales industrias

  • Turismo: Con su arquitectura medieval, sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y vistas panorámicas, San Marino es un destino popular para los turistas.
  • Finanzas y banca: San Marino tiene una larga tradición en servicios financieros, con especial atención a la banca, los seguros y las inversiones offshore.
  • Manufactura: Las pequeñas industrias en San Marino incluyen la producción de maquinaria, textiles y cerámica.
  • Agricultura: San Marino produce productos agrícolas limitados, incluidos vino, aceite de oliva y algunas verduras.