Derechos de importación de Sri Lanka

Sri Lanka, oficialmente conocida como la República Socialista Democrática de Sri Lanka, es un país insular ubicado en el sur de Asia, en el océano Índico. Gracias a su ubicación estratégica, cerca de las principales rutas marítimas internacionales, Sri Lanka desempeña un papel clave en el comercio regional. Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y participante en varios acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, Sri Lanka cuenta con un sistema arancelario de importación bien estructurado que regula el flujo de mercancías hacia el país.

El sistema arancelario de Sri Lanka es administrado por la Aduana de Sri Lanka y se ajusta a los códigos del Sistema Armonizado (SA), que categorizan los productos a efectos arancelarios. Los tipos arancelarios del país pueden variar según el tipo de producto importado, su país de origen y los acuerdos comerciales especiales vigentes. Además de los aranceles generales, Sri Lanka aplica impuestos específicos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto de Construcción Nacional (NBT), a muchos bienes importados.


Sistema arancelario de importación de Sri Lanka

Derechos de importación de Sri Lanka

El sistema arancelario de importación de Sri Lanka está estructurado para fomentar la importación de bienes esenciales y proteger a la vez las industrias locales. Se aplican derechos e impuestos de importación a la mayoría de los bienes que entran al país, aunque existen aranceles preferenciales para los bienes importados de países con los que Sri Lanka tiene tratados de libre comercio (TLC) o acuerdos comerciales especiales.

Estructura general de los aranceles aduaneros de Sri Lanka

Los aranceles de Sri Lanka se basan en el Sistema Armonizado (SA) de clasificación para el comercio internacional. El Departamento de Aduanas de Sri Lanka utiliza este sistema para determinar los aranceles según las categorías de productos. Los componentes clave de la estructura arancelaria de importación de Sri Lanka son los siguientes:

  • Derecho básico de importación: es la tasa de derecho estándar que se aplica a la mayoría de los bienes importados, calculada como un porcentaje del valor en aduana del producto (CIF: costo, seguro y flete).
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Normalmente se aplica un IVA del 8% a la mayoría de los bienes importados a Sri Lanka, tanto para uso comercial como personal. Algunos bienes, como medicamentos y material educativo, están exentos del IVA.
  • Impuesto de Construcción Nacional (NBT): Se aplica un impuesto del 2% al valor de todos los bienes importados, a excepción de ciertas exenciones como alimentos, productos agrícolas y bienes esenciales.
  • Puertos y Cargos Portuarios: Pueden aplicarse cargos adicionales a las mercancías importadas a través de los puertos, dependiendo de la naturaleza del producto y su volumen.

Además, existen Derechos Especiales de Importación (SID) e Impuestos Especiales sobre ciertos bienes considerados no esenciales o artículos de lujo, como el alcohol, el tabaco y los vehículos de motor.


Tasas de derechos de importación por categoría de producto

1. Productos agrícolas

Las importaciones agrícolas son esenciales para la seguridad alimentaria de Sri Lanka, pero están sujetas a diferentes aranceles de importación según el producto. En general, el gobierno de Sri Lanka protege su industria agrícola nacional con aranceles de importación más altos para los productos agrícolas de producción local.

  • Cereales (código SA 10):
    • Trigo15% de derecho
    • Arroz0% de aranceles para importaciones a través de esquemas gubernamentales especiales; 25% para importaciones regulares
    • Los aranceles del arroz de Sri Lanka son generalmente elevados para incentivar la producción local, aunque se permiten las importaciones de arroz en casos de escasez de suministro o asignaciones gubernamentales especiales.
  • Frutas y verduras (códigos SA 07, 08):
    • Manzanas25% de arancel
    • Naranjas15% de derecho
    • Tomates30% de arancel
    • Patatas10% de derecho
    • Los aranceles de importación sobre frutas y verduras están diseñados para proteger a los agricultores locales, especialmente a aquellos que producen artículos de alta demanda como tomates y patatas.
  • Carne y aves de corral (códigos SA 02, 16):
    • Carne de res15% de derechos
    • Carne de cerdo10% de derechos
    • Pollo10% de arancel
    • Los aranceles a las importaciones de carne son moderados, con aranceles del 10% al 15% según el producto. Las importaciones de carne procedentes de países con los que Sri Lanka tiene acuerdos bilaterales pueden beneficiarse de tipos preferenciales.
  • Productos lácteos (código SA 04):
    • Leche en polvo15% de derechos
    • Queso20% de derechos
    • Mantequilla20% de derechos
    • Los productos lácteos enfrentan aranceles moderados, aunque todavía se importan en gran medida debido a la insuficiente capacidad de producción interna de Sri Lanka.

2. Textiles y prendas de vestir

Sri Lanka es conocida por su sólida industria textil y de confección. Por ello, el país impone aranceles a las importaciones textiles para proteger a los fabricantes locales, pero las importaciones también son esenciales para la producción de prendas terminadas.

  • Tejidos textiles (códigos SA 52, 54):
    • Tejidos de algodón12% de derecho
    • Tejidos de lana10% de derecho
    • Tejidos sintéticos15% de arancel
    • Los aranceles sobre las importaciones de telas varían según el material; las telas sintéticas generalmente están sujetas a impuestos más altos que las telas de algodón.
  • Prendas de vestir (códigos SA 61, 62):
    • Camisas20% de impuestos
    • Jeans20% de impuestos
    • Vestidos25% de derecho
    • Las prendas de vestir terminadas suelen estar sujetas a aranceles de importación del 20% al 25%. Sin embargo, la industria textil de Sri Lanka, orientada a la exportación, ha propiciado un mayor enfoque en la importación de materias primas, como textiles, a tasas más bajas para apoyar la fabricación.
  • Calzado y accesorios (código SA 64):
    • Botas de cuero30% de arancel
    • Calzado sintético25% de arancel
    • Bolsos15% de arancel
    • El calzado y los accesorios están sujetos a aranceles de importación más elevados, en particular los productos de cuero.

3. Electrónica y equipos eléctricos

Sri Lanka importa una amplia gama de productos electrónicos, como electrónica de consumo, equipos industriales y maquinaria eléctrica. Los aranceles de importación para estos productos son relativamente bajos en comparación con otras categorías.

  • Teléfonos móviles y ordenadores (código SA 85):
    • Teléfonos móviles0% de impuestos
    • Computadoras portátiles/computadoras0% de arancel
    • Tabletas0% de arancel
    • Como parte de sus esfuerzos por apoyar la transformación digital y el crecimiento tecnológico, Sri Lanka aplica un arancel del 0% a la mayoría de los productos electrónicos, incluidos teléfonos móviles y computadoras.
  • Electrodomésticos (códigos SA 84, 85):
    • Refrigeradores15% de arancel
    • Aires acondicionados10% de arancel
    • Lavadoras20% de arancel
    • Los electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras tienen un consumo moderado, generalmente entre el 15% y el 20%, lo que refleja su carácter esencial en la vida diaria.
  • Maquinaria eléctrica (códigos SA 84):
    • Generadores5% de impuestos
    • Motores5% de servicio
    • Transformadores10% de trabajo
    • La maquinaria eléctrica, incluidos los artículos utilizados en la industria, está sujeta a bajos aranceles de importación para promover el crecimiento del sector manufacturero de Sri Lanka.

4. Automóviles y autopartes

Sri Lanka cuenta con un importante mercado automovilístico, con vehículos tanto ensamblados localmente como importados. Los aranceles de importación de automóviles son elevados para proteger la industria local de ensamblaje, aunque varían según el tipo de vehículo.

  • Vehículos de motor (código SA 87):
    • Automóviles de pasajeros50% de arancel
    • Vehículos eléctricos10% de impuesto
    • Motocicletas10% de impuesto
    • Los automóviles de pasajeros enfrentan aranceles sustanciales, normalmente del 50%, mientras que los vehículos eléctricos se benefician de aranceles reducidos de alrededor del 10% para fomentar el transporte ecológico.
  • Piezas de automóviles (código SA 87):
    • Motores5% – 10% de trabajo
    • Piezas de transmisión5% de servicio
    • Piezas de suspensión5% – 10% de servicio
    • Las piezas de automóviles generalmente están sujetas a aranceles más bajos que los vehículos terminados, con tasas que varían entre el 5% y el 10% dependiendo del tipo de pieza.

5. Productos químicos y farmacéuticos

Los productos químicos y farmacéuticos son cruciales para la economía de Sri Lanka, en particular para sectores como la agricultura, la farmacéutica y la manufactura. Estos productos suelen estar sujetos a aranceles bajos o moderados, aunque ciertos productos químicos pueden estar sujetos a aranceles más elevados.

  • Productos medicinales (código SA 30):
    • Productos farmacéuticos0% de aranceles
    • Sri Lanka aplica un arancel del 0% a la mayoría de los productos medicinales para garantizar la asequibilidad de la atención médica.
  • Productos químicos (códigos SA 28-30):
    • Productos químicos industriales: arancel del 5% al ​​10%
    • Productos químicos agrícolas: arancel del 10%
    • Las importaciones de productos químicos para uso industrial o agrícola generalmente enfrentan aranceles moderados del 5% al ​​10%.

Derechos especiales de importación y exenciones

Además de los aranceles estándar, Sri Lanka aplica derechos y exenciones especiales para determinados productos y en condiciones específicas.

1. Aranceles preferenciales en el marco de los tratados de libre comercio (TLC)

Sri Lanka ha firmado varios TLC con países y grupos regionales, que permiten aranceles preferenciales y reducciones de aranceles para las mercancías importadas de estos países. Entre los TLC más destacados se incluyen:

  • Tratado de Libre Comercio entre Sri Lanka e India (SI-FTA): productos como textiles, té y productos farmacéuticos se benefician de aranceles reducidos o nulos.
  • Tratado de Libre Comercio entre Sri Lanka y Pakistán (PAK-SLFTA): ofrece aranceles preferenciales para una variedad de productos, incluidos productos agrícolas, textiles y productos químicos.
  • Acuerdo Comercial Asia Pacífico (APTA): Los miembros del APTA, incluidos China, India y Corea del Sur, disfrutan de un tratamiento preferencial para una variedad de productos.

2. Medidas antidumping y de salvaguardia

Sri Lanka aplica derechos antidumping a las mercancías que se importan a precios injustamente bajos y amenazan a la industria nacional. Además, se pueden implementar medidas de salvaguardia para proteger a los productores locales de un aumento repentino de las importaciones de ciertos productos.

  • Productos de acero: Se pueden aplicar derechos antidumping a las importaciones de acero de países como China o Rusia si se descubre que su precio es inferior al real.
  • Textiles: Ciertos productos textiles de Bangladesh o Vietnam podrían enfrentar medidas de salvaguardia para proteger el sector textil local de Sri Lanka.

3. Exenciones y reducciones

  • Efectos personales: Los bienes importados por particulares para uso personal pueden estar exentos de derechos o ser elegibles para derechos reducidos en condiciones específicas.
  • Donaciones caritativas: Los bienes importados con fines humanitarios también pueden estar exentos de derechos de importación.

Datos del país: Sri Lanka

  • Nombre formal: República Socialista Democrática de Sri Lanka
  • Capital: Colombo (administrativa), Sri Jayawardenepura Kotte (legislativa)
  • Ciudades más grandes:
    • Colombo
    • Kandy
    • Galle
  • Ingreso per cápita: aproximadamente $4,100 USD (a partir de 2023)
  • Población: Alrededor de 22 millones
  • Idioma oficial: cingalés, tamil
  • Moneda: Rupia de Sri Lanka (LKR)
  • Ubicación: Sri Lanka es una nación insular ubicada en el Océano Índico, al sur de la India.

Geografía

Sri Lanka es una isla tropical con una geografía diversa. Sus principales características incluyen:

  • Montañas: La región central de la isla es montañosa, siendo el pico más alto Pidurutalagala con 2.524 metros.
  • Ríos: Sri Lanka tiene varios ríos, incluido el río Mahaweli, que es el más largo del país.
  • Costa: La isla está rodeada de playas y zonas costeras, lo que la convierte en un centro turístico y naviero.

Economía

Sri Lanka tiene una economía mixta, en la que la agricultura, la manufactura y los servicios desempeñan un papel importante. El país es conocido por:

  • Agricultura: Los cultivos principales incluyen el té, el caucho y el coco. El país es un importante exportador de té de Ceilán.
  • Manufactura: Los textiles y la confección son importantes sectores de exportación, al igual que las piedras preciosas y los metales preciosos.
  • Turismo: El turismo es un sector en crecimiento, impulsado por el rico patrimonio cultural, la vida silvestre y las playas de Sri Lanka.
  • Servicios: El sector de servicios, incluidas las finanzas y la tecnología de la información, se está expandiendo rápidamente.